El RUAF es el Sistema Único de Afiliados de los Colombianos; esta plataforma fue creada con el fin de que los ciudadanos, instituciones y empresas públicas y privadas tengan la facilidad de consultar sus afiliaciones en las EPS o que sus empleados cumplan con las condiciones parafiscales.
El sistema está simplificado para que todos los ciudadanos tengan un acceso rápido y fácil para realizar sus consultas. En el siguiente post te explicamos cómo debes generar y descargar tu certificado RUAF.
Contenidos
Pasos para descargar el certificado de RUAF por internet
El sistema del RUAF es bastante sencillo y no se requiere de un usuario o registro previo para realizar tu consulta. Para utilizar el sistema solo necesitas tu número de identificación. Te indicamos los pasos a seguir para que descargues tu certificado RUAF.
- Accede a la página principal del SISPRO.
- En el menú central ubica la opción “Centrales de información”. Luego selecciona “Prestadores de servicio”.
- En la parte inferior de la página ubica y presiona la opción de “RUAF”.
- Te cargará una página de información sobre el sistema RUAF, donde a continuación debes seleccionar “Consulta ciudadano”.
- Nuevamente, se mostrará una página de información del sistema RUAF. En la parte superior izquierda podrás visualizar un pequeño menú, pulsa en “Reporte detallado” seguido de “Afiliaciones de la persona en el sistema”.
- Lee y acepta los términos y condiciones de la plataforma y luego pulsa en “Enviar”.
- Te cargará un pequeño formulario para que ingreses tus datos personales (Tipo de documento de identificación, número de documento de identificación y fecha de expedición del documento de identificación). Selecciona “consultar”.
- Cargará toda la información de las afiliaciones del solicitante.
- Para descargar el certificado debe ubicarse en la parte izquierda de la página y oprimir “Exportar en PDF”.
¿Qué es el certificado RUAF?
Es un documento que puedes descargar en la página web del SISPRO en el sistema del RUAF para tener una constancia de las afiliaciones a las EPS o instituciones relacionadas con la Salud.
Una de las mayores ventajas del sistema RUAF es que no necesitas estar afiliado al sistema para obtener el documento. Con solo tu número de cédula y fecha de expedición podrás descargar el certificado sin mayores protocolos.
Información sobre el RUAF
El RUAF (Registro Único de Afiliados) es un sistema simplificado para que todos los ciudadanos puedan descargar sus certificados de afiliación de forma rápida y sencilla. El Ministerio de Salud de Colombia implementa este sistema con la finalidad de facilitar la información de las afiliaciones que reportan las EPS.
Los sistemas de protección social proveen la información al RUAF, estas entidades están divididas de la siguiente forma:
- Seguridad Social en Pensiones – Pensionados.
- Seguridad Social en Cesantías.
- Seguridad Social en Riesgos Laborales.
- Seguridad Social en Compensación Familiar.
- Asistencia Social.
Mediante el RUAF está la facilidad de traspaso de información entre instituciones y ayuda a que la comunicación fluya para la realización de los procedimiento y operaciones de afiliaciones, movilidad y asignación de beneficios. El estado puede llevar una supervisión más eficaz de las multiafiliaciones en el país.
De acuerdo a las afiliaciones que un ciudadano tenga registradas, este sistema es una herramienta importante para hacer cumplir los establecimientos que un ciudadano deba recibir, por ejemplo, los beneficios sociales.
Servicios que ofrece el RUAF
El RUAF es considerado un sistema novedoso que mejora la experiencia y la obtención de información a todos los ciudadanos que estén afiliados a alguna entidad relacionada con la salud. Entre los servicios que ofrece el sistema, están:
- Riesgos laborales.
- Régimen Contributivo.
- Pensiones.
- Régimen Subsidiado.
- Información sobre los beneficiarios del programa de atención social.
- Planilla Integrada de Liquidación de Aportes-PILA.
Programas de Salud del RUAF:
- Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad.
- Medicamentos y tecnologías.
- Salud Pública.
¿Qué es el SISPRO?
El SISPRO (Sistema Integral de la Protección Social) es el sistema que está encargado de recopilar y entregar toda la información de los ciudadanos al sector de Salud y Protección Social del país.
Beneficios que ofrece el SISPRO/ RUAF
Al utilizar el sistema de SISPRO/RUAF te estás beneficiando de la siguiente forma:
- Los ciudadanos y empleados se pueden informar sobre si sus jefes o empleadores están cumpliendo con los pagos establecidos de la seguridad social.
- El sistema RUAF posee una alianza con el DANE, esto quiere decir que la información del sistema será mayor, porque se incluirán datos sobre el círculo familiar del afiliado, por ejemplo; datos de nacimientos y defunciones.
- Las procuradurías, policías, EPS, centros de salud, juzgados, ejércitos y fiscalía se benefician de la información que ofrece el RUAF.
- Identifica la situación de cada uno de los afiliados, por ejemplo, condiciones sociales, médicas y parafiscales.
Diferencia entre el RUAF y el ADRES
El ADRES es una plataforma que usa la base de datos BDUA, la cual contiene información exclusivamente de las afiliaciones a la EPS a diferencia del RUAF, que como ya se mencionó anteriormente enseña todos los datos del afiliado a la seguridad social incluyendo el Sisben, Arl, caja de compensación y cesantías.
Atención al cliente del RUAF/SISPRO
Para mayor información sobre los servicios y beneficios de ambos sistemas, te recomendamos comunicarte con los agentes encargados de gestionar los sistemas únicos de afiliados. Te facilitamos una lista de todos los medios de contacto disponibles:
- Teléfono: puedes comunicarte a las líneas de atención dentro de un horario laboral de lunes a viernes de 7:00 am hasta las 9:00 pm y de lunes a sábados de 8:00 a 1:00 pm.
-
- Conmutador: (57-1) 330 5000.
- Línea de atención al cliente en Bogotá (57-1) 330 5043.
- Línea de atención al cliente nacional: 018000960020.
- Fax: (57-1) 330 5050.
- Línea de atención, en caso de desastres: (57-1) 330 5071. Esta línea es la única que posee un horario de atención las 24 horas del día.
- Preguntas frecuentes: puedes revisar la sección de preguntas frecuentes del SISPRO para informarte de las dudas comunes de los afiliados.
- Solicitudes, quejas y reclamos: revisa la sección de solicitudes, quejas y reclamos para informarte cómo realizar el procedimiento correcto y cuales son las condiciones que aplican para cada situación.
- Notificaciones judiciales: puedes escribir al correo Gmail desde cualquier plataforma de mensajería instantánea. Recuerda identificarte con tus datos personales como nombre completo y número de identificación. Si requieres colocar imágenes en el correo puedes anexar archivos adjuntos.
- Zona de ayuda: revisa los diferentes medios de contacto que el SISPRO posee para los ciudadanos que desean solicitar información.
- Redes sociales: puedes seguir las redes del Ministerio de Salud, Facebook, Twitter e Instagram para mantenerte informado con todos los servicios y beneficios que ofrece. Si necesitas realizar una consulta puedes dejar un comentario en la publicación o solo escribir por el chat privado.
Puedes visitar su canal de Youtube para ver contenido promocional, tutoriales o información del Ministerio de la Salud.
De igual forma, puede seguir las redes sociales del sistema único de afiliado (RUAF) como lo son Facebook y Twitter. Mediante las publicaciones puedes conocer distintos servicios que ofrece el sistema y cómo pueden ingresar y generar certificados.
A través del sistema RUAF podrás consultar los diferentes pagos que recibes de acuerdo a la ley de protección social. También es un sistema ideal para mantener la transparencia ante las instituciones y empresas inscritas en el sistema.
Gracias por leer y esperamos que toda la información sea de gran utilidad para conocer más sobre el sistema RUAF y para generar el certificado de afiliación.
Te invitamos a seguir disfrutando de otros post relacionados que pueden ser de tu interés.

Cómo sacar el certificado Emssanar en Colombia

Obtén el certificado de la Junta Central de Contadores en Colombia

Cómo conseguir el certificado Fomag en Colombia

Consigue el certificado Copnia en Colombia

Cómo sacar el certificado Cajacopi en Colombia

Cómo obtener el certificado Simit en Colombia
