Cómo Obtener tu Certificado RUT en Colombia

Todo ciudadano que desarrolle actividades comerciales o laborales, debe conocer la normativa sobre cómo obtener tu certificado RUT en Colombia. Esto te permitirá realizar operaciones con tu empresa apegado a las leyes.

Por RUT, se entiende que es el Registró Único Tributario, que de igual manera deben tramitar todas las personas en el país, aunque no se trate de un documento obligatorio.

Tenerlo al día te permitirá avanzar con éxito en tus trámites mercantiles, debido a que está inmerso en un sistema de identificación. Si quieres saber más sobre este certificado, a continuación te diremos lo necesario para que puedas obtenerlo.

Por causa de las restricciones aplicadas por la pandemia, este trámite que antes era presencial, lo puedes realizar desde casa con tan sólo tener acceso a Internet.

¿Cómo sacar el RUT?

Como-sacar-rut

Puedes obtener tu Certificado RUT en Colombia de forma virtual, al seguir los pasos que te indicaremos en la siguiente sección. Te recomendamos que revises primero tu conexión a Internet, ya que a veces el sistema es lento, debido a la sobrecarga de usuarios.

Aunque no debes consignar presencialmente ningún recaudo, es oportuno que tengas tus soportes cerca para que puedas llenar con rapidez el formulario.

Ten a la mano una fotografía de tu rostro y la cédula de identidad escaneada por ambos lados. Al llenar el formulario, te solicitarán el código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas), según el ámbito en que te desenvuelves.

Pasos

  • Ingresa a la página web de la DIAN.
  • Entra al menú de “Otros Servicios”.
  • Indica si eres Persona Natural o Jurídica, Régimen Simplificado o Cámara de Comercio.
  • Si administras una empresa, especifica el NIT.
  • Si eres persona natural, utiliza tu documento de identificación.
  • Escribe el código que aparece en pantalla.
  • Presiona el botón “Continuar”.
  • Completa el formulario. Esta acción genera un código, con el cual podrás visualizar el RUT.
  • Descarga e imprime tu certificado.

¿Cómo obtener una copia del RUT?

Oficinas-DIAN

Para obtener una copia del RUT –similar al documento original- puedes hacerlo de dos maneras: bien sea en las oficinas del DIAN, donde te entregarán el certificado impreso con una marca de agua o sencillamente, gestionarlo en la página web.

Pasos

  • Entra al sitio web de
  • Completa tus datos.
  • Busca la opción “Obtenga Copia del RUT”.
  • Llena las casillas en la ventana que se despliega.
  • Si eres Persona Natural, selecciona “A nombre propio”.
  • Si eres Persona Jurídica, pulsa en la opción de “NIT”.
  • Ingresa tu contraseña (la misma que usaste cuando te registraste).
  • Ubica el menú de “Favoritos”, en el extremo superior de la pantalla.
  • Presiona en “Descarga Copia del RUT”.
  • Guarda e imprime tu certificado.
Como el certificado se genera en formato PDF, para abrirlo debes tener instalado en tu PC el programa Adobe Reader.

Requisitos

Requisitos-para-certificado-Rut

Personas Jurídicas

  • Copia del certificado de representación legal (Los que no estén inscritos en la Cámara de Comercio).
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Si la constitución de una propiedad horizontal residencial refleja una Persona Jurídica, adjuntar un documento con la firma del representante legal, quien debe autorizar el uso residencial.
  • Si la constitución de una propiedad horizontal para comercios o industrias está a cargo de una Persona Jurídica, debe anexarse una carta firmada por el representante legal que certifique el destino de los bienes y las actividades comerciales.

Personas Naturales

  • Copia de la cédula de la identificación (del representante legal).
  • Si sólo se realizan dos importaciones durante el año, el acreditado recibe la denominación de “importador ocasional”, por lo que quedará sujeto a las disposiciones mercantiles si supera el límite establecido para viajes.

En cuanto a los consorcios, uniones temporales, sucesiones ilíquidas, inversionistas extranjeros sin residencia en Colombia y demás sujetos con obligaciones, pueden consultar todo lo relativo a la inscripción en el RUT, aquí.

Para inscribirte por primera vez en el DIAN, debes acudir con los recaudos a las oficinas de este organismo, donde te asignarán una cita. El trámite es gratuito.

Cuando te asignen la cita, recibirás la confirmación en tu correo electrónico y antes de las 9:00 am del día pautado, envía al correo de la DIAN el formulario 001 del RUT (pre tramitado). Espera nuevamente la respuesta en tu bandeja de entrada.

Sólo las Personas Naturales que estén sujetas al Régimen Simplificado, pueden obtener el RUT por Internet, sin necesidad de hacerlo de forma presencial. Para ello, se hace uso de la firma electrónica.

Si quieres modificar algún dato personal en el sistema, sólo podrás hacerlo dos veces en un periodo de seis meses. Si quieres hacer otra actualización adicional, deberás acudir a una sede de la DIAN.

Contacto

Contacto-por-si-hay-inconvenientes-en-el-tramite

En caso de que tengas algún inconveniente para avanzar con tu trámite, consulta la línea nacional:

  • Bogotá: 057(1) 5462200 – 057 (1) 6059830. Llama de lunes a viernes, en horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m, mientras que los sábados, serás atendido de 8:00 am a 2:00 p.m.

¿Qué es el RUT?

El Registro Único Tributario (RUT) es un órgano administrado por el Estado, adscrito a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Su misión principal es clasificar a los contribuyentes que rindan el Impuesto Sobre la Renta, a quienes ubica e identifica instantáneamente.

El RUT no sólo aplica a las personas naturales o jurídicas, pues también incluye a las empresas que no son contribuyentes. Muchos negocios son registrados en la base de datos cuando hacen una declaración de ingresos.

Condiciones

Para determinar con exactitud qué tan conveniente es solicitar el RUT, es oportuno guiarse por los siguientes casos:

  • Deben tramitarlo todas las personas que declaren el Impuesto Sobre la Renta.
  • Las entidades que realicen la Declaración de Patrimonio.
  • Quienes rindan Impuestos a las Ventas bajo la modalidad de Régimen Común o Simplificado.
  • Quienes cuenten con una Patente de Exportación o de Importación, emitida por la DIAN.
  • Las personas involucradas en las operaciones de aduanas.
  • Las instituciones o profesionales autorizados para la compra y venta de divisas.
  • Las personas o instituciones que emitan facturas y tengan el Número de Identificación Tributaria (NIT).
  • Quienes en representación de terceros, a título natural, cumplan con sus deberes formales.

¿Para qué sirve el RUT?

Para que sirve certificado rut

El RUT es un documento exigido por las autoridades en Colombia para verificar todo lo relacionado con las actividades mercantiles. Es emitido por un órgano adscrito a la DIAN, de modo que sus funcionarios lo solicitan a las empresas y personas naturales que estén a cargo de algún negocio.

Obtener el certificado RUT en territorio colombiano también te servirá para:

  • Legalizar tus actividades
  • Precisar ante el Estado qué tipo de actividad económica realizas.
  • Certificar la vigencia de tus operaciones mercantiles, sujetas a la normativa legal.
  • Conocer tus deberes y obligaciones con el Estado.

Cabe recalcar que el RUT se apoya en todo un procedimiento de control y de supervisión que se aplica en las actividades económicas, por lo que se lleva al día una base de datos que incluye información clasificada y confiable de las empresas en Colombia.

Mediante el RUT, las autoridades competentes pueden gestionar efectivamente la declaración de los impuestos y también permite actualizar el Presupuesto General de la Nación.

De esta manera, como ciudadano, al obtener el RUT, estarás cumpliendo con tus obligaciones tributarias y aduaneras, mientras que agilizas tus trámites con otros organismos y minimizas tus gastos.

Beneficios

En resumen, entre las ventajas que tiene la obtención del RUT, podemos destacar:

  • Certificas al instante tus actividades económicas y laborales.
  • Cumplirás con tus deberes tributarios al iniciar operaciones aduaneras (importación o exportación).
  • Estarás al día con las leyes y regulaciones al acceder a los servicios electrónicos de la DIAN.

Actualización del RUT

SEDE-DIAN

Para saber cuándo es necesario actualizar el RUT, guíate por la fecha de emisión. Si dispones de poco tiempo para hacer el trámite, descuida, puedes renovarlo de manera virtual.

Para ello, sólo debes ingresar de nuevo a la página web de la DIAN y en lugar de solicitar una copia, selecciona la opción “Actualización RUT”. Posteriormente, llena los datos solicitados por el sistema y ¡listo!, tendrás tu documento renovado.

Generalmente, el RUT debe renovarse cuando hay algún cambio en la actividad económica que realizas.

¿Qué pasa si pierdo la cita para solicitar el RUT?

En caso de que no hayas podido acudir a tu cita en la DIAN para consignar los recaudos o si adjuntaste los recaudos tardíamente, deberás hacer de nuevo la solicitud por Internet.

 

Con esta explicación, esperamos que puedas culminar el trámite con éxito y obtener tu Certificado RUT en Colombia.

Si te ha gustado este artículo, no dejes de chequear información adicional que hemos preparado para ti en nuestra web.

Resumen
Cómo obtener tu certificado RUT en Colombia
Nombre del artículo
Cómo obtener tu certificado RUT en Colombia
Descripción
Si desarrollas actividades comerciales o laborales para realizar operaciones en tu empresa, debes tramitar tu certificado RUT en Colombia, en este artículo le explicamos cómo obtenerlo.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario