Cómo obtener el certificado andevirtual en Costa Rica

Como educador de Costa Rica posees derechos y deberes que debes cumplir y disfrutar. Sin embargo, primero debes estar registrado en la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras de Costa Rica, mejor conocido como  ANDE. De esta forma, das constancia legal de tu profesión para disfrutar de los beneficios.

Para comprobar tu registro en el ANDE ante cualquier institución necesitas solicitar un certificado. Este documento lo puedes obtener mediante las oficinas del ANDE o desde su página web. Te invitamos a seguir leyendo para que te informes sobre todo lo relacionado al certificado del ANDE.

Pasos para obtener el certificado del ANDE

certificado del ANDE

El ANDE te facilita una página web donde puedes realizar diferentes trámites para agilizar los procedimientos administrativos y no tengas que perder mucho tiempo acudiendo a las oficinas. Aun así, si prefieres realizar la solicitud de manera presencial, puedes ir a las oficinas más cercanas sin ningún inconveniente.

Es importante mencionar que el certificado del ANDE lo puedes obtener mediante tu participación en las actividades paralelas virtuales.

Para esto lo primero que debes realizar es el respectivo registro en la página del ANDE para que tengas acceso al certificado. Te explicamos los pasos que debes seguir:

Vía internet

  • Accede a la página oficial del ANDE (Asociación Nacional de Educadores y Educadoras de Costa Rica).
  • Debes llenar un formulario con tus datos básicos como nacionalidad, número de cédula, nombres y apellidos, número telefónico, dirección de correo electrónico y contraseña.
  • Acepta los términos y condiciones y pulsa “guardar”.
  • Al completar el formulario ya quedas registrado en la página web y podrás acceder al sistema con tu contraseña.
  • Al ingresar al sistema tendrás la opción de descargar el certificado de ANDE cada vez que lo necesites.

También puedes acudir a la oficina del ANDE y solicitar tu certificado. El encargado te solicitará información puntual sobre ti y deberás esperar unos minutos hasta la entrega del certificado.

¿Qué es el Certificado del ANDE?

certificado del ANDE

Es un documento legal que se les entrega a los participantes de las actividades paralelas virtuales para comprobar su registro en la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras de Costa Rica. Dicho certificado se consigue completando las actividades durante los 3 días de evento.

Este evento se realiza anualmente y su gran fama lo ha vuelto muy importante en la formación de los educadores del país.

¿Qué son las Actividades Paralelas Virtuales? 

certificado del ANDE

Una vez que estás registrado en el sistema del ANDE, te ofrecen múltiples actividades de la institución para expandir tus conocimientos dentro del gremio. Dichas actividades son cursos o seminarios que te aportan aprendizaje y experiencia para tu crecimiento profesional.

Además, te brindan la oportunidad de obtener el certificado del Ande por participación. Una gran ventaja, es que estas actividades son de carácter online proporcionando la facilidad de participar en cualquier parte del mundo.

El objetivo principal es aumentar las capacidades de participación y colaboración de todos los educadores. De esta forma, se encuentran más motivados y preparados para sus labores.

En caso que desees comunicarte para solicitar información adicional sobre las actividades paralelas virtuales puedes comunicarte a través de los siguientes medios:

  • Número telefónico: 4055-4200.
  • Correo electrónico: soportevirtual@ande.cr.

Luego de tu participación en el evento, podrás obtener tu certificado del ANDE. Se te enviará una notificación luego de finalizar el evento con el enlace web para que puedas descargar tu certificado. 

Comisiones de las actividades paralelas virtuales

certificado del ANDE

Al mismo tiempo debes informarte que las actividades paralelas virtuales se dividen por 12 comisiones que varían según 3 días de presentación. Mencionaremos las actividades que debes desarrollar durante los 3 días:

  • Día 1: Se realizan 3 actividades, asuntos laborales, servicio social y comisión de la mujer.
  • Día 2: Se realizan nuevamente 3 actividades, relaciones públicas, mejoramiento profesional, organización gremial.
  • Día 3: Por último se desarrollan 4 actividades, comisión de la juventud, asuntos internacionales, educación media, escuela gremial de la asociación nacional de educadores y educadoras de Costa Rica.

Actividades paralelas virtuales

A continuación, te explicamos con detalle lo que debes realizar en cada actividad:

Día 1

  • Comisión de asuntos laborales: el educador acepta desafíos dentro del campo laboral.
  • Comisión de servicio social: Es una actividad de desafío donde se juntan 3 de las organizaciones que conforman el ANDE, estas son: sociedad de seguros de vida, junta de pensiones y jubilaciones y caja de ANDE.
  • Comisión de la mujer: Contenido para la formación y capacitación desde un punto de vista de género.

Día 2

  • Comisión de relaciones públicas: Plantean todos los beneficios que conlleva permanecer en la Asociación Nacional de Educadores y Educadores de Costa Rica.
  • Comisión de mejoramiento profesional: Estudian las imposiciones de la OCDE en la política académica del país.
  • Comisión de organización gremiales: Estudian y forman la mentalidad de la importancia y beneficios de pertenecer a un sindicato.

Día 3

  • Comisión de la juventud: Nuevos temas educativos desde la perspectiva de la población juvenil.
  • Comisión de asuntos internacionales: Historia de la docencia y el impacto social.
  • Comisión de educación media: Debate de ideas y propuestas para evaluar nuevas herramientas y habilidades del ANDE. 
  • Escuela gremial de ANDE: últimos temas a abordar: oportunidades del sindicalismo y los beneficios y desafíos que representan al país. 

¿Qué es el ANDE?

certificado del ANDE

La Asociación Nacional de Educadores y Educadoras de Costa Rica o conocida por sus siglas Ande, fundada en 1943, es una entidad encargada del desarrollo de las actividades de la educación. Preserva los derechos y deberes de los educadores del país ofreciendo múltiples herramientas para mejorar su formación.

La ANDE está formada por las siguientes entidades: Congreso Nacional, Filiales Regionales, Tribunal Electoral, Escuela Sindical de ANDE, Junta Directiva, Consejo Nacional de Representantes, Tribunal de Ética y Disciplina Sindical, Fiscalía General y la suplencia y Filiales Básicas.

La ANDE tiene preestablecido 5 valores pilares que ayudan a cumplir su misión, estos son:

  • Servicio: Dispuestos a prestar sus servicios de colaboración cuando la situación lo amerite. 
  • Solidaridad: Apoyo total sin ningún interés de por medio, interesados en solo brindar una amiga a las sociedades en una situación decadente. 
  • Respeto: Debatir temas de interés aceptando los diferentes puntos de vistas de acuerdo a los derechos e ideas que tomen las personas o grupos responsables. 
  • Responsabilidad: Seguir con los lineamientos prescritos en sus normativas para cumplir con las actividades de la organización.
  • Honestidad: Conservar una actitud justa y verdadera sin actuar. Tener claro las normativas y principios morales para evitar inconvenientes en el futuro.
La organización se preocupa mucho por la formación de sus educadores, y por esta razón actualiza la data para ofrecer contenido de calidad y contribuir en la capacitación.

Medios de comunicación de la ANDE

certificado del ANDE

Si deseas comunicarte con el ANDE para realizar consultas, reclamos o hacer sugerencias te brindan diferentes medios de comunicación que se adaptan a tus preferencias y necesidades. Te mencionamos algunas:

  • Presencial: Puedes acudir a la oficina principal, localizada en San José Av. 5, C. 0 y 2 Costa Rica.
  • Sistema de call center: 2257-9898.
  • Correo electrónico: info@ande.cr.
  • Oficina virtual: Ingresa en la página del ANDE en el apartado de “contáctenos” sus oficinas virtuales están disponibles de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 horas.
  • Formulario: ingresa en la página web en el apartado de “contáctanos” y completa el formulario que te ofrecen para enviar directamente a sus encargados.
  • Chat virtual: en la página debes ubicar en la parte inferior derecha un icono alusivo a un chat que anuncia “¿necesitas ayuda?”. El asistente virtual disponible las 24 horas del día te brindara su ayuda y te comunicará con un empleado si es necesario.
  • Redes sociales: Facebook, Twitter y YouTube son sus plataformas más utilizadas para compartir lo último de su contenido. Si deseas puedes escribirles al chat privado.

 

Dado por concluida la guía, recuerda la importancia de obtener el certificado del ANDE para tu formación como educador en Costa Rica. Es un requisito importante para que puedas disfrutar de los beneficios.

Manejar la información correcta evita que existan inconvenientes durante tus trámites administrativos y legales. Por esta razón, esperamos que la guía haya sido de gran utilidad.

Te recomendamos revisar otros títulos de gran relevancia:

Resumen
Cómo obtener el certificado andevirtual en Costa Rica
Nombre del artículo
Cómo obtener el certificado andevirtual en Costa Rica
Descripción
Debes estar registrado en la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras de Costa Rica para que disfrutes de los beneficios.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

7 comentarios en «Cómo obtener el certificado andevirtual en Costa Rica»

  1. Este tema de pandemia a generado mucha problemática tanto a los niños padres de familia y nosotros como educadores en mi caso personal estoy virtual. Y mucha gente lo cataloga por vago lo cual genera mucha incertidumbre.

    Responder
  2. Buenos días , yo participe los 3 días del congreso , pero no se descargo el día viernes . por favor , me ayudan a descargarlo .

    Responder

Deja un comentario