Cómo obtener el certificado de bautismo en Costa Rica

En cualquier momento de tu vida te pedirán el certificado de bautismo, ya sea porque decidiste casarte o confirmar ante la iglesia. El certificado de bautismo aporta la información necesaria para constar que fuiste bendecido por las aguas.

No te preocupes, la solicitud del certificado es muy sencilla, siempre y cuando cumplas con los requisitos. Te invitamos a leer para informarte sobre los canales de obtención del certificado y para qué sirve.

¿Cómo conseguir el certificado de bautismo?

certificado de bautismo

El procedimiento puedes realizarlo de manera tradicional; acudiendo a la iglesia de la parroquia donde fuiste bautizado. Sin embargo, muchas parroquias en la actualidad poseen su página web con la oportunidad de solicitarlo directamente en formato digital. Te recomendamos indagar las posibilidades de tu parroquia.

Debes saber, que la solicitud del certificado vía presencial puede ser un poco tardío porque el proceso de búsqueda se realiza de forma manual.

A continuación te explicamos algunos pasos que debes seguir para obtener el certificado:

Vía presencial

  • Lo primero es acudir a la parroquia donde fuiste bautizado. Te proporcionamos una lista de todas las parroquias del país.
  • Preséntate ante el personal administrativo y solicita tu certificado de bautismo. Indica tu nombre completo y el año de bautizo para facilitar la tarea de búsqueda.
  • En algunas parroquias suelen pedir colaboración económica por el trámite. Te recomendamos llevar suficiente dinero.
  • Dependiendo de la parroquia te pueden entregar el certificado en físico. En caso de ser enviado en formato digital, proporciona un correo vigente.
  • Firma una acta de entrega para confirmar que solicitaste el certificado.

Un consejo: debes solicitar el documento con antelación para ser validado ante los otros trámites. Por ejemplo, si vas a casarte lo más lógico es solicitar el certificado 3 meses antes. No puedes solicitar el certificado mucho antes (6 o 7 meses) porque tiene una fecha de vencimiento y no será validado el día de la boda.

Vía internet

Como existen muchas parroquias en el país y los pasos pueden variar según las normativas de estas, vamos a colocar un ejemplo:

  • La iglesia Santo Cristo Esquipulas, ubicada en Cartago. Se adaptó a las nuevas tecnologías, implementando en su sistema, la solicitud inmediata del certificado de bautismo.
  • Solo debes llenar un formulario con tu información básica (nombre completo, número de identificación, tipo de documento solicitado, número telefónico y un correo electrónico actualizado).
  • Pulsa solicitar y espera algunos minutos mientras te envían el certificado por correo.

El CENACAT (Centro Nacional de Catequesis) te da la oportunidad de adquirir el certificado con un solo clic. Debes indicar los datos solicitados y luego pagar un montón de 2.500 colones

Requisitos para obtener el certificado de bautismo

certificado de bautismo

Para solicitar el certificado de bautizo no necesitas una documentación, aunque te recomendamos siempre tener a la mano tu identificación. Debes realizar los siguientes:

  • Buscar la localización de la iglesia donde fuiste bautizado. Luego llamar para preguntar sobre tus registros.
  • Para llenar el certificado, ya sea en modo presencial o digital siempre debes indicar los siguientes datos:
    • Nombre completo.
    • Nombre de ambos padres.
    • Fecha de nacimiento.
    • Fecha de bautizo.
  • Aun cuando la solicitud es completamente gratuita, existen parroquias que piden una colaboración. Es aconsejable que mantengas dinero extra contigo para pagar el trámite.
  • En caso de que no puedas asistir personalmente, puedes autorizar a un tercero mediante un poder. Este documento debe tener los datos del titular y del representante, al igual que las cédulas de identidad.

¿Qué es el certificado de bautismo?

certificado de bautismo

Es un documento que aporta información básica de un ciudadano, para confirmar que fue bautizado, con la finalidad de proceder a realizar otros trámites como: casarse o confirmarse ante la iglesia.

Este documento es emitido en la parroquia donde el ciudadano fue bautizado. No hay una entidad principal ni única que realice el trámite. Para conseguirlo solo debes acudir a la administración de la parroquia e indicar tus datos.

Es importante mencionar que debes indagar si la parroquia posee un sistema online para obtener el certificado de manera más rápida.

El certificado posee una validez de 6 meses hábiles.

¿Qué es el CENACAT?

certificado de bautismo

El Centro Nacional De Catequesis de Costa Rica, es una institución reciente que sirve en una vida cristiana. Las instituciones asociadas y programas asociadas a la institución son:   la Animación Bíblica de la Pastoral, diócesis en las áreas de la Catequesis, y la Nueva Evangelización y Kerigma.

Si deseas informarte sobre la institución puedes revisar su página web o llamar a su centro telefónico al (506) 2221-3053. Si posees dudas, reclamos o sugerencia puede completar el formulario con tus datos generales y enviarlo, al cabo de un tiempo un asesor se comunicará contigo.

Revisa su página de Facebook para estar atento a sus últimas actualizaciones.

¿Qué es un certificado?

certificado de bautismo

Es un documento que puede ser legal o no legal, normalmente su función es aportar información sobre el hecho o estado de un ciudadano. Los certificados son muy solicitados en empresas o instituciones para verificar la veracidad de la persona.

Un dato importante: si necesitas que un documento tenga validez en el extranjero, puedes iniciar el proceso de legalización y apostilla en el consulado.

Tipos de certificados

certificado de bautismo

Estos documentos son requisitos principales para empezar un procedimiento en una institución o empresa pública o privada. Los ciudadanos reciben algún beneficio a cambio de presentar estos certificados. Hoy en día existen muchos certificados que debes conocer, te realizamos una lista con una pequeña descripción. 

  • Certificado digital: Quizás uno de los más importantes de la actualidad. La facilidad y rapidez que se consiguen estos certificados los ha vuelto muy demandados. La gran mayoría de certificados que te solicitan están en formato digital que puedes obtener en sus páginas web.
  • Certificado de nacimiento: Este certificado indica con sumo detalle tu nacimiento. Es uno de los más demandados, porque con él se realiza la obtención de la cédula de identidad. Los datos que encontrar son tu nombre completo, el de tus padres, fecha y hora de nacimiento, entre otros.
  • Certificado de defunción: Es otro de los certificados más demandados porque con él puedes iniciar el procedimiento velatorio. Es importante que recuerdes, que este certificado se debe solicitar en un periodo de 24 horas posteriores a la muerte del familiar.
  • Certificado médico: El Colegio de Médicos y Cirujanos es quien emite este documento, y es de gran importancia porque informa sobre las condiciones físicas y mentales de un paciente para proceder con su tratamiento.
  • Certificado académico o escolar: Solicitado para continuar con estudios superiores. Informa sobre las notas y materias que el estudiante cursó durante su periodo escolar.
  • Certificado laboral o de servicio: Es un documento que el empleado le solicita a su jefa para dar constancia de que trabajó en su empresa. Mayormente este certificado lo solicitan otras empresas para comprobar la experiencia laboral.
  • Certificado de domicilio: Muchos otros trámites dependen de este certificado. Informa sobre la dirección completa del ciudadano
 

 

Si la fecha de tu boda se está acercando, inmediatamente debes solicitar el certificado de bautismo para poder casarte por la iglesia. Al no poseer este certificado puede causar retrasos en la boda. El mejor consejo que podemos darte es obtener el documento 3 o 5 meses antes de tu matrimonio.

Gracias por leer hasta el final y esperamos que la guía haya sido de gran utilidad para aprender sobre el certificado de bautismo en Costa Rica.

Te invitamos a leer otros artículos relacionados que pueden enseñarte sobre cómo conseguir otros documentos de tu país:

Resumen
Cómo obtener el certificado de bautismo en Costa Rica
Nombre del artículo
Cómo obtener el certificado de bautismo en Costa Rica
Descripción
En cualquier momento de tu vida te pedirán el certificado de bautismo, ya sea porque decidiste casarte o confirmar ante la iglesia.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario