Los costarricenses que presentan limitaciones físicas o mentales, tienen el derecho de estar bajo la protección del país para conservar su bienestar. No obstante, para tener acceso a los beneficios como persona discapacitada se debe tener un certificado que confirme la limitante.
El certificado de discapacidad debes tenerlo para demostrar tu estado físico y mental ante las instituciones públicas o privadas que lo solicitan. El ciudadano será sometido a una evaluación médica para determinar un diagnóstico detallado y de esta manera pueda ser ayudado. Te recomendamos seguir leyendo si deseas conocer más sobre el certificado de discapacidad.
Contenidos
Pasos para obtener el certificado de discapacidad
El certificado de discapacidad proporciona información detallada que le permite a las entidades o personas conocer el caso de algún ciudadano con discapacidad. La manera de solicitarlo es presencial y muy sencilla con solo unos pocos pasos.
El Decreto Ejecutivo 40727-MP MTSS establece el derecho que poseen las personas con discapacidad, para solicitar su certificado y disfrutar de los beneficios.
Te indicamos los pasos a seguir para solicitar el certificado de discapacidad:
- Debes acudir a los establecimientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud más cercano a tu localidad.
- Los especialistas evaluarán y emitirán un documento que exponga la discapacidad con su respectivo nivel o porcentaje de gravedad.
- El documento que te entregue el especialista debe ser presentado en las oficinas del CONAPDIS junto con otros requisitos.
- Debes esperar un tiempo hasta que certifiquen el documento previamente sellado. Luego puedes empezar a disfrutar de los beneficios.
Requisitos para obtener el certificado de discapacidad
Luego de obtener el certificado emitido por un especialista del Ministerio del Poder Popular para la Salud debes presentarlo ante el CONAPDIS para concluir su procedimiento de legalidad. Para esto, debes presentar la siguiente documentación:
- Original y copia del documento emitido por el especialista.
- Original y copia del informe médico proporcionado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
- Original y copia de la cédula de identidad vigente del beneficiario. En caso de no poseer, presentar el acta de nacimiento.
- Una foto tipo carnet.
- Pasaporte o permiso de residencia (solo para extranjeros).
- Una declaración jurada (solo para extranjeros).
- Una carta donde se indique información general necesaria para el registro:
-
- Nombre y apellidos
- Número de cédula o pasaporte en caso de ser extranjero.
- Fecha de nacimiento.
- Estado civil (soltero, casado, viudo o divorciado).
- Dirección de domicilio.
- Correo electrónico y números telefónicos.
Datos generales
También debes indicar en la carta algunos datos de gran relevancia para la solicitud del certificado, estos son:
- Causas que lo impulsan a solicitar el certificado.
- Grado de instrucción o experiencia laboral. En este apartado se debe explicar si empezó y culminó sus estudios y si en la actualidad está trabajando.
- De forma detallada explique su patología.
- Explique las limitaciones que tiene debido a la patología.
- Menciona los centros o entidades médicas donde recibe asistencia.
- Mencione si utiliza soportes de ayuda indicados por su médico especialista.
En caso de poseer personas que ayuden en la discapacidad del ciudadano, debe explicar la siguiente información:
- Nombres y apellidos
- Número de cédula o pasaporte.
- Vínculo que posee con la persona discapacitada.
- Dirección del domicilio (distrito, cantón y provincia).
- Correo electrónico.
- Otros medios de contacto (números telefónicos).
En caso de que la persona discapacitada también tenga ayudantes para su traslado vehicular, también debe ser proporcionado en el documento.
Los datos que solicitan son los siguientes:
- Nombres y apellidos.
- Número de cédula vigente o pasaporte en caso de ser extranjeros.
- Relación que tenga con la persona discapacitada.
- Medios de contacto (correo electrónico y número de teléfono).
¿Qué es el certificado de discapacidad?
Es un documento legal que informa sobre el estado físico o mental de un ciudadano. Este es un trámite que debe realizarse en un centro de atención médica para ser previamente revisado y diagnosticado. Los especialistas señalan la gravedad de la enfermedad mediante un porcentaje.
Este certificado debe indicar la suficiente información sobre la discapacidad de una persona. En caso de ser solicitado por una institución para otorgar un empleo, este certificado ayuda a ingeniar estrategias para aprovechar las cualidades o limitantes de dicha persona.
Beneficios de obtener el certificado de discapacidad
Es muy importante solicitar el certificado de discapacidad, no solo para proveer información, sino para disfrutar ciertos beneficios que solo una persona con una condición diagnosticada puede disfrutar. Las ventajas son las siguientes:
- En cualquier tipo de transporte (terrestre, marino y aéreo) cuentas con un descuento del 50% en la compra del pasaje.
- Tienes un descuento del 50% en todos los trámites pagos del país.
- El país brinda ayudas económicas mensuales.
- En cualquier lugar las personas con discapacidad son prioridad. Un ejemplo sería pasar de primeros en la fila de un banco o un supermercado.
- Centros de enseñanza brindan la oportunidad de estudio a este tipo de personas mediante programas y becas.
- Puedes realizar trámites específicos que proporcionan facilidades para las personas discapacitadas en el país.
¿Qué es el CONAPDIS?
El Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS) es una entidad que tiene como objetivo ayudar y velar por los derechos de las personas con una discapacidad. Se encarga de vigilar y apoyar que dichos derechos sean cumplidos en el país, formando una ideología moral en el ciudadano costarricense.
Es un instituto internacional y primordial en los demás países para controlar y ayudar a las personas con una condición limitada. El CONAPDIS se rige por la Ley de Igualdad de Oportunidades y la Ley de Creación del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad.
¿Qué es el Ministerio de Salud?
También conocido por sus siglas MS, el Ministerio de Salud de Costa Rica fundado desde 1927 es el encargado de proteger y mejorar los aspectos de la salud pública costarricense. Es la principal entidad encargada de planificar, controlar y accionar métodos que contribuyan al óptimo desarrollo de la salud. .
Si deseas saber más sobre el Ministerio de salud, te recomendamos visitar su página web o comunicarte mediante el número telefónico (506) 2223-0333. Puedes acudir a la oficina ubicada en la calle 16, Avenidas 6 y 8 – San José, Costa Rica dentro de un horario de lunes a viernes de 8:00 a 4:00 pm.
Te dejamos un mapa para que puedas ubicar las demás oficinas del país.
Puedes seguirlos en sus redes sociales como Facebook y Twitter para estar informado sobre sus últimas novedades.
Funciones del Ministerio de Salud
Una vez aclarado de qué trata el Ministerio de Salud, te proporcionamos una lista de sus principales funciones:
- Controlar el sistema de salud.
- Vigilar las gestiones del seguro social y de los centros de atención médica públicos y privados.
- Emitir certificados, permisos y cualquier otro documento alusivo a la salud.
- Controlar y vigilar las actividades de las personas jurídicas y naturales que se dediquen a la salud.
- Formar y convocar a los ciudadanos discapacitados a talleres y cursos que ayuden a mejorar sus capacidades motoras y cognitivas.
- Crear herramientas y medidas que ayuden a la preservación del medio ambiente para proteger la salud ciudadana.
- De acuerdo a las normativas del Ministerio de Salud, deben crear un sistema donde las instituciones dedicadas a la salud estén obligadas a cumplir los lineamientos establecidos.
El certificado de discapacidad representa una ayuda para todas las personas con una condición limitante. De esta manera, son reconocidas en el país para ser apoyadas en el ámbito económico, familiar y laboral.
Gracias por leer hasta el final y esperamos que la guía haya sido de gran utilidad para resolver tus dudas sobre el certificado de discapacidad en Costa Rica.
Si deseas leer más artículos como este, te recomendamos una serie de títulos que pueden ser de tu interés.

Cómo obtener el certificado de antecedentes penales en Costa Rica

Cómo sacar el certificado de sostenibilidad turística en Costa Rica

Cómo obtener el certificado andevirtual en Costa Rica

Cómo solicitar el certificado de matrimonio en Costa Rica

Cómo obtener el Certificado de defunción en Costa Rica

Cómo sacar el certificado médico en Costa Rica
