Cualquier ciudadano costarricense inscrito en la FODESAF puede optar por los beneficios que ofrece el Servicio Social. Para esto debe solicitar el certificado correspondiente, seguir con las normativas establecidas y recaudar a una serie de requisitos.
Es así como se conserva el desarrollo socioeconómico del país y el bienestar de los ciudadanos. El certificado FODESAF da constancia de que las normativas del programa de asignaciones económicas se están cumpliendo. Además de demostrar que el patrono no posee deudas antes los pagos solicitados.
En esta oportunidad te enseñamos los pasos que debes realizar para obtener el certificado de la FODESAF:
Contenidos
Pasos a seguir para obtener el certificado de la FODESAF
La solicitud del certificado es bastante simplificada para realizar vía internet. Mediante su página web obtienes un certificado electrónico que puedes descargar e imprimir para constar que cumples con lo prescrito en la ley.
Te explicamos los pasos vía online que debes seguir:
- Acudir a la página web de FODESAF.
- En la parte inferior de la página vas a escoger la opción de “certificación en línea para patrones”.
- Te cargará una página donde debes indicar el tipo de identificación y el número.
- Deberás completar el formulario asignado con tus datos básicos. Asegúrate de proporcionar un correo electrónico actualizado.
- Cuando termines de llenar el formulario, presiona el botón “enviar”.
- Te indicarán que el procedimiento fue un éxito. Solo debes esperar que te envíen el certificado a tu correo electrónico.
- Debes descargar e imprimir el certificado. El documento incluye el sello de validez de la institución.
Aun cuando el proceso de solicitud se recomienda realizarlo mediante la opción de internet, los empleadores tienen otras alternativas como:
- Correo electrónico: debes escribir a la dirección desafcobro@gmail.com y escribir con detalle tu solicitud del certificado. Espera respuesta y sigue los pasos.
- Presencial: puedes acudir a las oficinas del FODESAF y solicitar el certificado. Su jornada laboral consiste de lunes a viernes de 8:00 a 4:00 pm.
- Llamada telefónica: comunícate al 25473600 presiona la opción 1 seguida de la 6 y sigue las instrucciones para solicitar el certificado.
¿Qué es el certificado FODESAF?
Es un documento emitido por el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares que da constancia de que un empleador no tiene deudas pendientes con la institución. De esta forma, el empleador o sus afiliados podrán disfrutar de todos los beneficios.
Los afiliados, empleadores y trabajadores tienen la obligación de realizar los pagos correspondientes a la institución. Es así como estos pueden ser beneficiados por asignaciones económicas familiares.
¿Qué es FODESAF?
El fondo de Desarrollo Social y Asignación Familiar de Costa Rica, es una institución que gestiona y entrega recursos económicos para impulsar el desarrollo socioeconómico del país. Su programa consiste en una afiliación para dar aportes a un fondo para recibir ayuda económica
Su objetivo es prestar los mejores servicios a sus afiliados a nivel nacional, gracias al financiamiento de los empleadores y trabajadores. También ha desarrollado proyectos de salud, vivienda y de seguridad con los aportes, ampliando su ayuda económica a las comunidades costarricenses.
Sus medios de contacto son los siguientes:
- Números telefónicos: 2547-3600/ 2547-3601/ 25473602.
- Formulario: debes ingresar en el apartado de contáctanos y completar el formulario con tus datos para que un asesor se comunique contigo.
- Correo electrónico: existe una segunda dirección de correo electrónico donde solo puedes escribir para algunas solicitudes, esta son: consultas morosidad patronal, solicitud de aplicaciones de pago, solicitud de envío de recibos de pago, solicitud de medios de pago y solicitud de suscripción de arreglos de pago con firma digital.
Beneficios que ofrece FODESAF
A continuación, te mencionamos los beneficios que otorga el FODESAF a sus afiliados:
- Ayuda económica familiar, gracias a los aportes al fondo que realizan los empleadores y trabajadores dentro de Costa Rica.
- Facilidades para que las familias puedan obtener una vivienda propia mediante los programas habitacionales.
- Financiamiento a los centros de enseñanza pública para mejorar sus medidas. En ocasiones y dependiendo el caso, ayudan a la educación privada.
- La seguridad social promueve y entrega suministros de medicina.
- Mejora de los centros de salud o proyectos para la construcción de los mismos.
- Gracias a las inversiones en el sector de salud, incrementan los servicios y la atención prestada, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué es un certificado?
Es un documento que puede ser legal o no legal, encargado de aportar información detallada sobre un hecho. Las instituciones públicas y privadas con frecuencia solicitan entre sus requisitos algún certificado para confirmar las condiciones.
Tipos de certificados
Como lo mencionamos antes son requisitos que con frecuencia son solicitados para adquirir algún beneficio o servicio dentro del país. En la actualidad existen muchos tipos de certificados que las instituciones públicas o privadas requieren según el trámite a realizar. Te mencionamos, a continuación, los certificados más importantes de Costa Rica.
- Certificado médico: Aporta información sobre el estado saludable físico o mental de un paciente. Este certificado comúnmente se solicita antes de intervenciones quirúrgicas, tratamientos o solicitud de empleo. El Colegio de Médicos y Cirujanos es el encargado de emitir el certificado médico.
- Certificado laboral o de servicio: Se solicita al empleador o patrón de un comercio para confirmar tus actividades laborales en el lugar. La fecha, el sueldo, nombre del comercio, nombre del empleador y tiempo trabajo son los datos que con normalidad se presentan en el documento.
- Certificado digital: Por los avances tecnológicos, el internet cada día se vuelve una excelente herramientas para facilitar ciertos procedimientos. Entre ellos, casi cualquier trámite o certificado lo puedes encontrar en formato electrónico. Al completar el formulario, este será enviado a tu correo electrónico, validado y sellado.
- Certificado de domicilio: Proporciona con detalle la dirección exacta de tu lugar de residencia. Es uno de los documentos con más demanda porque otros trámites como: obtener una cuenta bancaria, financiamiento, suscripciones, entre otros. Solicitan este certificado entre sus requisitos.
- Certificado de nacimiento: Es un acta donde expresa con gran detalle la fecha, hora, nombre del lugar, nacionalidad, nombre de padres y testigos, el nacimiento de una persona. Es muy solicitado para realizar el trámite de obtención de cédula.
- Certificado de defunción: Al igual que el certificado de nacimiento, otorga toda la información mencionada pero de la muerte de una persona. Es muy importante obtenerlo durante las 24 horas luego del fallecimiento para que se pueda obtener otros servicios funerarios.
- Certificado académico o escolar: Da constancia de las notas y materias cursadas durante la educación básica y secundaria de un estudiante. Este certificado es solicitado para realizar otros trámites relacionados al aprendizaje, ejemplo: academias, estudios superiores o posgrados.
¿Cómo saber que el empleador no posee deudas?
Es importante explicar el procedimiento para que un empleador consulte su estatus dentro de la institución. Es muy sencillo y rápido de hacer sin necesidad de perder mucho tiempo.
- Ingresa en la página web del FODESAF.
- Selecciona la opción “consulta de patrones morosos”.
- Indica tus datos como tipo y número de identificación.
- Entre las dos opciones: realizar consulta o ver lista completa. Vas a escoger “realizar consulta».
- Te cargará una nueva página donde te mostrarán todos los datos solicitados. En caso de deudas debes pagar el monto expresado con el usuario registrado en la plataforma.
La información que se presenta en dicho procedimiento no es válida, solo tiene el fin de otorgar información. Solo podrá ser válida si solicitas el certificado FODESAF con los pasos que te explicamos anteriormente.
El certificado FODESAF es una constancia muy importante para los empleadores que necesiten demostrar sus pagos al día con la institución. Si cumplen con los pagos para el fondo, podrán disfrutar de los beneficios individuales y colectivos.
Gracias por leer hasta el final querido lector, siempre recolectamos la mayor información para serte de utilidad en tu investigación.
Te dejamos una lista de opciones de artículos relacionados que pueden ayudarte a resolver tus dudas sobre los trámites de tu país:

Cómo sacar el certificado de discapacidad en Costa Rica

Cómo obtener el certificado de antecedentes penales en Costa Rica

Cómo sacar el certificado de sostenibilidad turística en Costa Rica

Cómo obtener el certificado andevirtual en Costa Rica

Cómo solicitar el certificado de matrimonio en Costa Rica

Cómo obtener el Certificado de defunción en Costa Rica
