Cada año es más alto el índice de infracciones de tránsito en Costa Rica, al mismo tiempo, que aumentan las tarifas de las multas. Por esta razón, el consejo que te damos hoy es solicitar tu certificado de infracciones. Este documento te permite dar constancia de que no posees antecedentes de tránsito.
El COSEVI es el instituto encargado de preservar la seguridad vial del país y te brinda la oportunidad de obtener tu certificado de manera digital. Si deseas saber qué es el certificado de infracciones y cómo obtenerlo, sigue leyendo el artículo.
Contenidos
Medios para obtener el certificado de infracciones
Las certificaciones son emitidas por el COSEVI mediante el método de tu preferencia (online, telefónica o presencial). Puedes ingresar a la plataforma y solicitar tu certificación de infracción o de licencia para estar al tanto de tu expediente como conductor.
- El certificado tiene un valor de 600.000 colones, que puede variar según las irregularidades de la economía.
Te explicamos los 3 métodos para solicitar el certificado de infracción:
Vía internet
- Accede a la página del COSEVI.
- Selecciona la opción de “trámites”.
- En la lista que se ubica a la izquierda pulsa “trámites en línea” seguido de “solicitar certificado de infracción”.
- Ingresa tu usuario y contraseña para iniciar sesión en la plataforma.
- Sigue los pasos correspondientes.
- Cuando termines el procedimiento, el sistema te enviará el certificado a tu correo electrónico. Descarga e imprímelo.
Vía presencial
- Acude a la oficina del COSEVI más cercana de tu localidad.
- Lleva la documentación exigida y pide hablar con un asesor.
- Solicita el certificado y de manera inmediata deben entregarlo.
Vía telefónica
- Debes llamar al centro telefónico al 25020815. Esta línea es especial para las personas que necesiten solicitar el certificado de infracciones.
- Espera que un operador se comunique.
- Sigue los pasos correspondientes.
- Recuerda indicar un correo electrónico vigente para recibir el certificado de infracción de manera digital.
Requisitos para obtener el certificado de infracción
Aun cuando el procedimiento de obtención del certificado es muy rápido y sencillo, debes cumplir con una serie de requisitos. Estos son:
- Tener un usuario y contraseña (aplica para el método por internet).
- Pagar el monto único del certificado equivalente a 600.000 colones. Puedes elegir entre las diferentes entidades financieras autorizadas por COSEVI para realizar tu pago. Entre los bancos están:
-
- BRC (Banco de Costa Rica).
- BNCR (Banco Nacional de Costa Rica).
- Aseconsevi.
- Bac San José.
- Debes comprar un timbre por un costo de 5 colones (aplica para cada impresión de certificado).
Requisitos para los propietarios del vehículo:
- Original y copia de la cédula de identidad por ambas caras.
- Original y copia del título de propiedad.
Requisitos para los NO propietarios del vehículo:
- Carta de autorización o poder. Este documento puede estar escrito a mano o en computadora y debe poseer todos los datos básicos del propietario y del representante. Recuerda que la carta debe estar dirigida al COSEVI.
- Original y copia de la cédula de identidad del propietario por ambas caras.
- Original y copia de la cédula de identidad del solicitante por ambas caras.
- Original y copia del título de propiedad.
Requisitos para empresas:
- Autorización. Este documento puede estar escrito a mano o en computadora. Debe contener todos los datos básicos del presidente de la empresa y su respectiva firma.
- Original y copia de la identificación jurídica.
- Original y copia del título de propiedad.
- Original y copia de la cédula de identidad por ambas caras de la persona que autoriza.
- Original y copia de la cédula de identidad por ambas caras del solicitante.
¿Qué es el certificado de infracción?
Es un documento emitido por el COSEVI (Instituto de Seguridad Vial) que aporta información sobre el estatus de infracciones del conductor, en este caso el documento certifica que el conductor no posee irregularidades en sus antecedentes de tránsito.
Si deseas consultar tus infracciones, puedes hacerlo de manera muy fácil en su página web. Puedes elegir entre consultas de infracciones privadas o públicas.
¿Qué es el certificado de licencia?
Es otra de las certificaciones que emite el Instituto de Seguridad Vial (COSEVI) donde se refleja la información del conductor de manera detallada. Puedes solicitarlo por el canal de tu preferencia.
Si eliges vía telefónica puedes llamar al 2522-0855. O si decides escribirles por correo, puedes hacerlo a acreditacion@educacionvial.go.cr.
¿Qué es el COSEVI?
El Consejo de Seguridad Vial o mejor conocida como COSEVI, es una institución encargada de la gestión de la seguridad vial del país. Se rige por la Ley de Administración Vial con la finalidad de lograr sus objetivos para una mejor cultura vial.
Si deseas comunicarte con ellos, puedes llamar a su centro telefónico al 2522-0900 o escribirle un correo electrónico a su dirección recepcion-documentos@csv.go.cr. Ambos medios están disponibles para preguntas, reclamos o sugerencias.
Puedes seguirlos en sus redes sociales Facebook e Instagram para estar atento a las nuevas tarifas de multas.
¿Qué es una infracción de tránsito?
Es un acto que comete un conductor durante la conducción de un vehículo, irrespetando la Ley. Es así, como el conductor recibe una multa según la gravedad de la infracción. A continuación, te explicamos la clasificación de las infracciones:
- Graves: Son las infracciones con el nivel más alto de gravedad, y por ende las de mayor sanción económica. Oscilan alrededor de 350.000 a 200.000 colones. Un ejemplo sería: conducir sin licencia o no prestar atención a la luz roja.
- Menos graves: Las infracciones intermedias que van desde los 100.000 colones hasta 50.000 colones. Ejemplo: estacionarse en un lugar prohibido o en caso de manejar una moto o bicicleta no llevar casco.
- Leves: las de menor sanción por lo leve de la infracción, mayormente la sanción cuesta de 40.000 a 10.000 colones y te suspende la licencia por 15 días.
Tipos de infracciones de tránsito en Costa Rica
En Costa Rica existen infinidades de infracciones de tránsito para promover la conciencia de la seguridad vial. Te desglosamos una lista de las más relevantes:
Generales:
- Manejar con la licencia vencida o suspendida.
- Por no tener las luces encendidas después de las 6:00 PM.
- Prohibido hablar por teléfono mientras conduces.
- Por estacionarse en línea amarilla.
- Evadir el pago de peaje.
- Manejar bajo las influencias del alcohol.
- Circular por zonas menores de 20 km/h a una velocidad que sobrepase.
- Circular por zonas menores de 40 km/h a una velocidad que sobrepase.
- No tener, el extintor de incendios, los triángulos y el chaleco reflectante en caso de accidentes.
- Irrespetar pasos peatonales o carriles exclusivos para personas discapacitadas.
Para carros:
- Por no usar el cinturón de seguridad.
- Por girar en U.
- Por faltar un semáforo rojo.
- Prohibido circular vehículos en la playa.
Para motos y bicicletas:
- Por no usar el casco.
- Prohibido transportar menores de 5 años.
- Prohibido circular por una carretera a una velocidad superior a los 80 Km/h (aplica para las personas en bicicletas).
- Prohibido adelantarse durante las filas de vehículos a una velocidad superior a los 25km/h.
- Las personas en moto y en bicicleta tienen la obligación de utilizar el chaleco reflectante.
El certificado de infracción es muy importante para los conductores, debido a que da constancia de su buen comportamiento de transito. Un consejo es obtenerlo enseguida si deseas viajar para evitar inconvenientes.
Esperamos que la información haya sido de gran utilidad. Gracias por leer y aprender sobre el certificado de infracciones en Costa Rica.
Si deseas leer más artículos relacionados, te dejamos los siguientes:

Cómo obtener el certificado de bautismo en Costa Rica

Cómo solicitar el certificado de depósito a plazo en Costa Rica

Cómo obtener el certificado de morosidad del CCSS en Costa Rica

Cómo solicitar el certificado FODESAF en Costa Rica

Cómo sacar el certificado de discapacidad en Costa Rica

Cómo obtener el certificado de antecedentes penales en Costa Rica
