Cómo sacar el certificado médico en Costa Rica

Si necesitas demostrar ante una persona o institución que padeces de una enfermedad, debes realizar la solicitud del certificado médico. Este certificado proporciona la información necesaria y detallada de tu condición.

Con frecuencia instituciones privadas o públicas solicitan este documento como un requisito indispensable para informarse sobre el estado de la persona, de esta manera están al tanto cuál será su desempeño laboral. Si deseas conocer más sobre el certificado médico, te invitamos a seguir leyendo.

Pasos para obtener el certificado médico

certificado médico

Las nuevas herramientas tecnológicas han facilitado el acceso y la rapidez a ciertos trámites que puedes realizar de manera muy sencilla. El certificado médico lo puedes solicitar vía internet desde la página web del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

Este nuevo sistema agiliza los procedimientos para los ciudadanos que requieran de su requisito para avalar su condición.

Te presentamos los pasos que debes seguir para conseguir el certificado médico vía online:

    • La primera casilla que debe llenar es el lugar. Indica la ubicación de la institución donde te examinaste.
    • Fecha de inscripción del certificado.
    • Indica el nombre completo del médico o cirujano que realizó el documento.
    • Número de código.
    • Número de identificación.
    • Escribir los padecimientos o condición del paciente. En la parte inferior encontrarás un cuadro donde podrás detallar tu enfermedad o estado.
    • Por último, el médico o cirujano debe firmar el documento para validar su información.

Aun así, el certificado médico pierde validez cuando no posee un timbre de la cruz roja. A nivel legal no podrá ser aceptado por ninguna institución.
  • Para finalizar el procedimiento, pulse la opción “aceptar” y de forma automática se generará el certificado médico.

Este trámite aunque no es común, lo puedes realizar de manera presencial con ayuda de tu médico. Solo debes descargar, llenar e imprimir un formato de certificado médico y proceder a colocarle los timbres correspondientes.

¿Qué es el certificado médico?

certificado médico

Es un documento que proporciona una información detallada del estado de un paciente. Este es realizado por médicos o cirujanos y da constancia legal de que una persona padece de una enfermedad. 

Con frecuencia es solicitado por empresas privadas, públicas o entes gubernamentales que necesitan revisar el estado de su trabajador para estar informados de sus capacidades laborales. También, es un requisito que se encuentra continuamente en las solicitudes de empleo.

Es muy común este documento en el ámbito del deporte, debido a que los deportistas constantemente deben comprobar su estado de salud. Verificar la condición física de un deportista es de suma importancia ante la ley para asegurar sus capacidades en las competencias futuras.

Gracias a este documento puedes realizar otros tipos de trámite como: sacar la licencia de conducir por primera vez o renovación, encontrar trabajo o permisos de portar armas.

¿Quién emite el certificado médico?

certificado médico

Todas las personas inscritas y autorizadas con un estado activo dentro del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica tienen el derecho de emitir un certificado médico. En dado caso que la persona no cumpla los requisitos antes mencionados, el certificado no será válido. 

A su vez, todos los ciudadanos que se encuentren inscritos en el Registro Civil tienen el derecho de recibir un certificado médico cuando lo solicitan.

Tipos de certificados médicos

certificado médico

Existen dos tipos de certificados médicos que se realizan según las solicitudes de las empresas, instituciones o personas, estos son: documentos médicos y documentos médicos legales.

Documentos médicos

Los documentos médicos son aquellos que no necesitan de una firma que avale legalmente la información ante instituciones o empresas. Los documentos médicos más solicitados en Costa rica, son los siguientes:

  • Historia clínica: Es un documento donde especifica toda la condición física y mental del paciente. El médico mediante la historia clínica puede dar un diagnóstico y un tratamiento más certero.
  • Examen de laboratorio: Son los resultados que determinan la enfermedad del paciente.
  • Expediente del paciente: son un conjunto de documentos que recolectan todo el procedimiento médico del paciente (diagnóstico, tratamiento, resultados).
  • Receta médica: Este documento es realizado por el médico para dar indicaciones de fármacos para su tratamiento. Aunque este tipo de documento no es legal, al poseer la firma del médico encargado toma un carácter mayor.

Documentos médicos legales

certificado médico

A diferencia de los anteriores, este tipo de documentos deben estar firmados y sellados por los respectivos médicos para comprobar su estado legal. Los más solicitados son: 

  • Certificado de ebriedad: es un tipo de certificado se emite cuando se determina la cantidad de licor en la sangre de un paciente.
  • Certificado de defunción: indica la información de una persona fallecida.
  • Certificado psicológico: indica la condición mental de un paciente, de esta manera puede explicar su comportamiento ante la ley.
  • Certificado ginecológico: solo aplica cuando una persona se convierte en victima de agresión sexual. 
  • Certificado de muerte cerebral: cuando el paciente se encuentra en un estado de muerte cerebral, este documento se emite para desconectarlo o donar sus órganos. 
  • Certificado andrológico: a diferencia del certificado ginecológico, este tipo de certificado se emite cuando un hombre es víctima de agresión sexual.
  • Certificado de salud: es el más común y solicitado entre los ciudadanos para comprobar antes instituciones y empresas el estado de salud físico y mental. Este certificado se solicita para realizar otro tipo de trámites debido a que es uno de los requisitos primordiales. 
  • Certificado toxicológico: para informar que el paciente se encuentra bajo los efectos de las drogas. 

Tarifas del certificado médico

certificado médico

De acuerdo al Colegio de Médicos y Cirujanos, el certificado médico posee dos precios que varían según los diagnósticos de los médicos. Estos serán cobrados por separado a la consulta. Le recomendamos elegir el más conveniente:

  • Medicina General: En este tipo de certificado el médico o cirujano da un diagnóstico general de la condición física del paciente. Su precio se estima entre 10.000 colones equivalentes a $16 USD.
  • Medicina Especialista: Los médicos especialistas detallan en el certificado médico la condición física del paciente. Este caso se aplica cuando hay una enfermedad de por medio. Su precio se aproxima a 15.000 colones equivalentes a $24 USD.

¿Qué es el colegio de Médicos y Cirujanos?

certificado médico

El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica es una institución encargada de gestionar todo el sector médico del país. Todos los médicos y cirujanos que deseen laborar en su ámbito deben estar inscritos  en dicha institución. 

Es así, como los médicos y cirujanos pueden disfrutar de los beneficios profesionales y administrativos que ofrece el Colegio de Médicos y Cirujanos.

Para un contacto más directo, puedes comunicarte a sus operadoras al 2210-2200 o realizar un reclamo, una consulta o una sugerencia a su correo electrónico informacion@medicos.cr.

Puedes escribirles al chat privado de Facebook para solicitar cualquier información. En su canal de YouTube puedes disfrutar de contenido muy interesante sobre sus últimos trámites online.

 

El certificado médico debes adquirirlo cuanto antes, es un documento de suma importancia que debes poseer como ciudadano de Costa Rica. Gracias a este certificado que comprueba tus estados físicos puedes asegurar tu rendimiento y capacidades.

Esperamos que el artículo haya sido de gran utilidad para enseñarte todo sobre el certificado médico de Costa Rica.

Te invitamos a revisar los siguientes artículos que pueden ser de tu interés.

Resumen
Cómo sacar el certificado médico en Costa Rica
Nombre del artículo
Cómo sacar el certificado médico en Costa Rica
Descripción
Si necesitas demostrar ante una persona o institución que padeces de una enfermedad, debes realizar la solicitud del certificado médico.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario