Los patronos están en la obligación de dar aportes económicos al CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social) para disfrutar junto a sus empleados los beneficios de pensiones, atención médica y social. Sin embargo, existen casos donde los patronos no realizan los pagos, afectando las ventajas que pueden gozar.
Un patrono o trabajador independiente que no pague se le considera un “moroso”. Este estatus puede ser prevenido mediante los acuerdos de pagos con el CCSS quien normaliza la morosidad. Si deseas saber más sobre los acuerdos de pagos y el certificado, te invitamos a seguir leyendo.
Contenidos
Medios para obtener el certificado de morosidad del CCSS
Ante la situación de morosidad de un patrono o un trabajador independiente se expresa en los lineamientos en el artículo 74 lo siguiente: Si poseen una deuda con la Institución (CCSS) y no cuenta con el arreglo de pago correspondiente vigente y aprobado, no puede participar en los eventos públicos.
Para consultar tu estado de morosidad puedes ingresar en la página del registro nacional de Costa Rica o en directamente en la página del CCSS.
A continuación te dejamos diferentes canales de comunicación para solicitar el certificado de morosidad y puedas tramitar el convenio de los acuerdos de pago:
Vía telefónica
- Puedes comunicarte al centro de llamadas, marcando al 2521-5900.
- Para consultar planillas y facturas, presione 1.
- Para consultar su estado de morosidad total, marque 2.
- Para información general, marque 3.
- Para comunicarse con un asesor de cobro, pulse 0. Esta opción es la más recomendable a utilizar para solicitar su acuerdo de pago.
Vía internet
Una modalidad muy recomendada es realizar tu trámite vía internet, debido a la agilidad, rapidez y sencillez que te aporta la plataforma para tus solicitudes.
- Accede a la página del CCSS en el apartado de oficina virtual.
- Ingresa tus datos e inicia sesión en el sistema.
- Para las personas morosas se desplegará de forma automática una opción para empezar un acuerdo de pago.
- Elija el plazo de pago y la cuenta bancaria registrada.
- Se le enviará un código de confirmación al correo electrónico, el cual debe ingresar en la página para continuar con la operación.
- Tras finalizar el proceso, se le enviará al correo electrónico un certificado de morosidad.
Vía correo electrónico
- Escribe y envía un correo electrónico al cobros@ccss.sa.cr.
- Solicita el acuerdo de pago y espera la respuesta.
- Sigue los pasos indicados.
Requisitos para optar por el certificado de morosidad
Cuando vas a solicitar un acuerdo de pago debe presentar los siguientes requisitos:
- Si eres un trabajador independiente debes llenar el siguiente formulario, sellarlo y firmarlo.
- Si eres un patrono completa este formulario, sellarlo y firmarlo.
Patrono Físico
- Formulario correspondiente.
- Original y copia de la cédula de identidad o pasaporte en caso de ser extranjero.
- Cancelar los honorarios del abogado y los aportes a la Ley de Protección al Trabajador hasta que se normalice el pago normal.
- Pagar los gastos extras del trámite.
Patrono jurídico
- Formulario.
- Original y copia de la cédula de identidad o pasaporte en caso de ser extranjero.
- Original y copia de la cédula jurídica.
- De igual forma, cancelar los honorarios del abogado y los aportes a la Ley de Protección al Trabajador hasta que se normalice el pago normal.
- Pagar los costos adicionales del trámite administrativo.
Trabajador independiente
- Formulario.
- Original y copia de la cédula de identidad. Si eres extranjero presentar el pasaporte vigente.
- Solo debes cancelar los honorarios del abogado hasta concluir el pago total.
- Pagar el 20% de la deuda como inicial.
- Pagar los gastos administrativos adicionales.
¿Qué es el certificado de morosidad?
Es un documento que brinda información sobre la situación de morosidad que posee el patrono o trabajador independiente con el CCSS. Sin embargo, solicitaron participar en los programas de los acuerdos de pago para solventar su deuda y disfrutar de los beneficios.
Te recomendamos consultar tu estado de morosidad e iniciar la solicitud de tu acuerdo de pago vía internet, llamada telefónica o correo electrónico. Recuerda que debes cumplir con una serie de requisitos para empezar este acuerdo.
¿Qué es un acuerdo de pago?
Se trata de un convenio o un acuerdo entre personas o entidades para que el deudor pague su deuda durante un periodo determinado. Estos acuerdos se dan cuando el deudor, en este caso el patrono o trabajador independiente, ha faltado en sus pagos.
Los convenios de pago imponen nuevas normativas que con frecuencia facilitan los pagos del deudor, siendo beneficioso para él. Existen diferentes tipos de pagos que te ofrecen múltiples condiciones en cuotas cómodas y de bajo interés. Entre ellos:
- Arreglo de pago: Este tipo de acuerdo de pago permite tener un mayor plazo de pago y una garantía.
- Recaudaciones de pago.
- Dación de pago: Es un tipo de acuerdo que se inicia cuando existe un interés por parte de la institución.
- Cesión de facturas.
Características de un acuerdo de pago
Como todo acuerdo, el documento debe poseer ciertas condiciones que deben beneficiar a ambas partes. Los elementos que deben ir escritos en el documento son:
- En el documento deben ir todos los datos básicos (nombre completo, cédula o pasaporte) del patrono o trabajador independiente y de la institución a cargo.
- Cláusulas: es muy importante que el documento exprese con gran detalle todas las condiciones que cambian del acuerdo original. Por ejemplo:
-
- La cantidad total de la deuda: lo primero que se quiere lograr, es que el deudor pague totalmente su deuda, recuperando su inversión.
- Deben determinar todas las formas en que se hará el pago, la fecha de plazo, la cantidad, el número de cuotas, entre otros.
- Si el caso lo requiere, se pueden agregar condiciones adicionales que refuercen el acuerdo. Un ejemplo sería eliminar los intereses moratorios.
- Por último y una de las cosas más importantes es colocar la firma y el respectivo sello. Esto representa que ambas partes (el deudor y el acreedor) confirman su aprobación y pueden seguir adelante con el procedimiento.
En caso de que una parte no esté conforme con el acuerdo, se verá interrumpido el procedimiento quedando automáticamente nulo.
¿Qué es el CCSS?
La Caja Costarricense de Seguro Social o también conocida por sus siglas CCSS es una entidad pública casi independiente fundada en 1941, que se encarga de mantener la seguridad social del país.
Esta institución cumple con sus funciones establecidas en la Constitución Política. Planifica, coordina y desarrolla varios programas y planes que mejoren el ámbito saludable y social. Entre sus programas de salud encontramos: información sanitaria y de prevención, operativo de vacunación, cirugías, medicamentos y exámenes.
Ofrece una ayuda económica a las personas que hayan vivido una experiencia desafortunada. Cumple y cubre las necesidades de las familias para mejorar su situación.
Te proporcionamos sus redes sociales Facebook, Instagram y Twitter y su canal de YouTube para cualquier consulta, reclamo o sugerencia que quieras agregar.
Tener una deuda pendiente con el CCSS puede afectar la situación del patrono y sus trabajadores, además de correr el riesgo de ser denunciado. Por esta razón, la entidad te brinda métodos que facilitan tus pagos, de esta forma, podrás estar al día para gozar de las ventajas.
Recolectamos la suficiente información para ofrecerte las mejores explicaciones de los conceptos. Gracias por llegar al final querido lector y esperamos que el artículo del certificado de morosidad en CCSS te haya sido de gran utilidad.
Puedes leer otros temas relacionados para aprender sobre otros trámites de tu país.

Cómo solicitar el certificado FODESAF en Costa Rica

Cómo sacar el certificado de discapacidad en Costa Rica

Cómo obtener el certificado de antecedentes penales en Costa Rica

Cómo sacar el certificado de sostenibilidad turística en Costa Rica

Cómo obtener el certificado andevirtual en Costa Rica

Cómo solicitar el certificado de matrimonio en Costa Rica
