Cómo obtener el certificado de nacimiento en Costa Rica

El certificado de nacimiento es un documento muy solicitado por parte de otras instituciones en Costa Rica. Esto es debido, a que aporta gran información del ciudadano, verificando su nacionalidad.

Este documento es emitido por el registro civil que puedes encontrar vía online o presencial de manera muy sencilla. Te invitamos a seguir leyendo para que te enteres de todo lo relacionado con el certificado de nacimiento.

¿Dónde puedo conseguir el certificado de nacimiento?

certificado de nacimiento

La obtención del certificado de nacimiento es muy sencillo y rápido, gracias a las nuevas herramientas tecnológicas. El internet se ha vuelto la mayor ventaja de la vida diaria, ahorrando el doble de tiempo que una persona perdía antes durante los trámites.

Puedes elegir sacar el certificado de nacimiento vía online o presencial.

A continuación, te damos una lista de pasos de ambos métodos para que puedas realizar el procedimiento de obtención de manera correcta:

Vía online

  • Ingresa en la página oficial de Tribunal Supremo de Elecciones de la República de Costa Rica.
  • Ubica la opción de “certificaciones digitales”.
  • Selecciona el enunciado que dice “adquiere certificaciones digitales aquí”.
  • Te cargará una nueva página donde debes seleccionar el tipo de certificado que requieras. Entre las opciones encontrarás: certificado de nacimiento, certificado de estado civil y certificado de defunción.
  • Elige el certificado que desees comprar e ingresa los datos del método de pago.
  • Una vez confirmado el pago, te solicitan una cuenta de correo electrónico actualizado para enviar el certificado de nacimiento.
  • Este correo con normalidad llega al cabo de unos minutos con el certificado de nacimiento y listo.

Ten en cuenta que los casos de legalización y apostilla para que el documento sea valedero en el extranjero, debes presentar el certificado en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto . Luego procede al registro civil para consignar el documento con su respectivo sello húmedo y firma. 

Vía presencial

  • Acude a la oficina del Tribunal Supremo de Elecciones más cercano a tu localidad. Sus oficinas se encuentran disponibles en un horario laboral de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
  • Lo principal es conseguir los timbres respectivos para pegar en el certificado de nacimiento.
  • Cuando pague los timbres le van a dar a cambio la fórmula 380 que debe entregar en las ventanillas.
  • Debes tomar un ticket en la máquina de turnos para esperar.
  • Cuando sea su turno debes entregar la fórmula 380, los timbres pegados y su cédula de identidad.
  • Es frecuente esperar algunos minutos antes de que le otorguen el certificado de nacimiento.

Requisitos para obtener el certificado de nacimiento

certificado de nacimiento

Es importante mencionar que para conseguir el certificado de nacimiento debes recaudar una serie de requisitos en ambos métodos de obtención. Estos son:

Vía online

  • Número de cédula del solicitante. En caso de no tenerlo, debes saber el nombre completo.
  • Durante el procedimiento de la solicitud del certificado, te solicitarán información puntual que debes conocer, por ejemplo, la fecha exacta de nacimiento.
  • Poseer un método de pago confiable para comprar el certificado. Se recomienda utilizar una tarjeta de débito.
  • Un correo electrónico vigente. 

Vía presencial

  • Cédula de identidad vigente y física.
  • Timbres respectivos pegados.
  • Fórmula 380.
  • Un ticket de turno para ser atendido.
  • 25 colones para pagar los timbres.

¿Qué es el certificado de nacimiento?

certificado de nacimiento

Es un documento de suma importancia para cualquier ciudadano, debido a que justifica su nacionalidad ante cualquier institución u otro país que lo solicite. En este documento se puede encontrar la fecha exacta de su nacimiento, el lugar, el género, nombre completo, nombre de sus padres, entre otros.

El certificado de nacimiento normalmente es emitido por el registro civil. Para obtenerlo en Costa Rica puedes elegir entre la manera tradicional que es asistir a sus oficinas o utilizar las herramientas tecnológicas que ofrece el internet.

Trámites que requieren el certificado de nacimiento

certificado de nacimiento

Es importante mencionar los trámites o instituciones que con frecuencia te solicitarán presentar junto con sus demás requisitos, el certificado de nacimiento para proceder con la solicitud. Te mencionamos algunos:

  • Cédula por primera vez, por robo o extravío. Uno de los principales trámites en el país es sacar su cédula de identidad, la cual, entre sus requisitos se encontrará dicho certificado.
  • Los niños que comienzan su lapso de educación básica, las escuelas exigen el certificado de nacimiento.
  • Para recibir una herencia o un legado.
  • Pasaporte por primera vez.
  • Solicitud de matrimonio o divorcio.
Es importante que realices la solicitud de obtención del certificado de nacimiento cuanto antes. Ten en cuenta que este documento confirma tu nacionalidad ante cualquier institución que solicite dicha información.

¿Cuál es el precio del certificado de nacimiento?

certificado de nacimiento

  • El certificado de nacimiento, obtenido por cualquier método, posee una tarifa única de 1,575 colones que puedes pagar con tarjeta de débito sin ningún inconveniente.
  • También, debes poseer 25 colones extras para pagar los timbres del certificado en la manera presencial.

¿Qué es el Tribunal Supremo de Elecciones?

certificado de nacimiento

El Tribunal Supremo de Elecciones de la República Costa Rica o también conocido por sus siglas TSE es el órgano electoral e independiente con mayor influencia en el país. Fue fundado en 1949 con la misión de gestionar y vigilar todos los procesos de sufragio.

Este órgano en 1975 se le otorgó la oportunidad de convertirse en uno de los poderes del país. Siendo actualmente el 4 poder de Costa Rica.

Para mayor información te recomendamos visitar su página web o comunicarte con ellos a través de sus líneas telefónicas 800-800-2000. Por este medio podrás solicitar citas y realizar consultas.

Puedes seguirlos en sus redes sociales Instagram, Twitter y Facebook para mantenerte actualizado o suscribirte a su canal de YouTube para un contenido muy interesante.

Funciones del Tribunal Supremo de Elecciones

certificado de nacimiento

En la Constitución Política en el artículo 102 establece las funciones del Tribunal Supremo de Elecciones. Te mencionamos algunas de sus funciones:

  • Realizar el nombramiento de los miembros de las juntas electorales.
  • Convocar a los ciudadanos a las elecciones.
  • Dictar todas las medidas necesarias para un procedimiento electoral limpio y transparente sin inconvenientes.
  • Realizar auditorías a presidentes, vicepresidentes, diputados, miembros y representantes de municipios.

 

Te recomendamos realizar el trámite de obtención del certificado de nacimiento cuanto antes. Recuerda que este documento certifica tu nacionalidad ante las instituciones o trámites que quieras realizar dentro o fuera del país.

Somos un equipo que recolectamos la mejor información para mantenerte actualizado en todo momento de los procedimientos legales, administrativos y tributarios de tu país. Por esta razón, esperamos que el artículo haya sido de gran utilidad.

Te invitamos estar atento a nuestras siguientes actualizaciones.

Resumen
Cómo obtener el certificado de nacimiento en Costa Rica
Nombre del artículo
Cómo obtener el certificado de nacimiento en Costa Rica
Descripción
El certificado de nacimiento es un documento muy solicitado por parte de otras instituciones en Costa Rica. Te explicamos cómo obtenerlo de manera fácil.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario