Cualquier empresa o comercio que necesite vender o enviar un producto a un país extranjero debe obtener la autorización. Esta autorización se le conoce como certificado de origen y justifica las actividades comerciales de dicha empresa.
El certificado de origen es emitido por PROCOMER, quienes se encargan de supervisar el procedimiento y confirmar la certificación del documento. Te enseñamos todo lo relacionado sobre el certificado de origen y cómo obtenerlo.
Contenidos
¿Dónde puedo conseguir el Certificado de Origen?
Lo primero que debes saber es que para la validez del certificado de origen, la institución PROCOMER hará una evaluación detallada de los productos que ofrece la empresa o el comercio. Para esto, el exportador debe presentar un cuestionario para aportar la suficiente información que agilizará el procedimiento.
La solicitud del certificado de origen se realiza en 2 pasos; la primera vía online y la segunda presencial. Te explicamos paso a paso cómo solicitar el certificado de origen:
- Accede en la página de PROCOMER.
- En la barra superior escoge la opción “exportador”.
- Desplaza hacia la parte inferior para pulsar “guía para exportar”.
- Debes proceder a completar el cuestionario. Este lo puedes encontrar en el paso 4 en la opción “certificación de origen”.
- En el apartado de documentos te muestran una lista de 3 opciones. Selecciona el número 2 “Cuestionario de origen – AELC” y pulsa “descargar documento”.
Puedes descargar directamente el cuestionario de origen en el siguiente link, debes llenar e imprimir para continuar con el segundo procedimiento de la solicitud.
- Debes descargar, llenar, imprimir y firmar el documento para presentarlo junto a otros requisitos exigidos por PROCOMER.
- Acude a las oficinas disponibles de PROCOMER más cercanas a tu localidad.
- En caso de que el solicitante sea una persona natural debe presentar su cédula de identidad adjuntado al documento.
- En caso de ser una persona jurídica la firma del documento debe ser validada por un abogado, también debe adjuntar una certificación de nombramiento.
- Por último, se recomienda tener paciencia mientras PROCOMER evalúa si la solicitud cumple con los requisitos establecidos.
Te recomendamos revisar el instructivo de origen para detallar más a fondo los pasos a seguir para solicitar el certificado de origen.
Requisitos para solicitar el Certificado de Origen
Es importante mencionar que en casos de que la información del formulario cambie, debes notificar de inmediato a PROCOMER. Para solicitar el certificado de origen no necesitas de una extensa documentación física, te mencionamos cuáles son los requisitos que debes adjuntar al documento:
- El cuestionario de origen.
- La cédula de identidad (aplica para las personas naturales).
- El certificado de nombramiento del representante legal de una empresa (aplica para las personas jurídicas).
- La firma que realice en el documento debe estar avalada por un abogado (aplica para las personas jurídicas).
- En el cuestionario se debe indicar la siguiente información relevante:
-
- Cantidad: se debe expresar con detalle el tamaño, peso y medidas del producto.
- Marcas y referencias.
- Según la designación mercantil se debe explicar la naturaleza de la mercancía.
- También es importante indicar el tipo de embalaje.
En caso de exportar diferentes productos debes llenar un formulario de origen por cada unidad a exportar. Si en dado caso el cuestionario no brinda con el suficiente espacio de rellenado, puedes adjuntar hojas blanco para que te ayuden a terminar.
- Las hojas extras deben ir enumeradas y referenciadas.
¿Qué es el certificado de origen?
Es un documento que autoriza las actividades comerciales de exportación e importación de una empresa. El certificado de origen avala la información con detalle de cada uno de los productos que ofrece con las empresas del extranjero.
Este documento se emite en PROCOMER mediante dos sencillos. La primera parte se realiza vía internet, descargando un cuestionario para aportar la información necesaria de las actividades y productos de la empresa. Y la segunda parte se finaliza vía presencial en las oficinas de PROCOMER.
El certificado de origen debe ser solicitado por las personas naturales y jurídicas que desean realizar actividades comerciales de exportación. En este caso el exportador o importador puede solicitar el certificado para gozar de sus beneficios y cumplir con la legalidad.
Tipos de Certificados de Origen
A nivel mundial existen dos tipos de certificado de origen que varían de acuerdo a sus características, estos son:
- Preferenciales: Los certificados de este tipo justifican que toda la mercancía está sujeta a exenciones para que disfruten de los beneficios que ofrecen los países donde se exporta.
- No preferenciales: A diferencia de las preferencias, este tipo no posee ninguna exención o trato especial. Sin embargo, funciona para verificar que la empresa se encuentra legal ante el país y no rompe con las normativas establecidas. Certifican que los productos no están sujetos a ningún trato preferencial.
Pero, en Costa Rica ambos certificados se le conocen por otros nombres y contienen otras características, estos son:
- Certificación controlada: Es un certificado que comprueba que la empresa y sus productos cumplen con las normas de comercio del país. Este autoriza los acuerdos comerciales entre Sistemas Generalizados de Preferencias (SGP).
- El Proceso de Autocertificación: Es muy similar al certificado anterior, con la diferencia que las relaciones comerciales se aplican a los países de Centroamérica.
Beneficios del Certificado de Origen
Si eres una persona natural o jurídica que está interesado en realizar actividades de exportación, te mencionamos algunos de los beneficios de poseer el certificado de origen:
- Comprueba que la mercancía es originaria dentro de la normativa de un acuerdo.
- Permite disfrutar de los beneficios de algunas mercancías exportadas que están sujetas a exenciones o aranceles poseen.
- Reconoce los productos como originarios de sus países.
- Promueve la extensión del producto a empresas extranjeras.
¿Dónde sacar el Certificado de Origen?
La solicitud del certificado de origen se realiza mediante diferentes procedimientos donde participan diferentes entidades, entre ellas: PROCOMER, el Ministerio de Comercio Exterior y la Unidad de Origen. Estos dos últimos se encuentran asociados a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
Para facilitar los procedimientos de exportación el Ministerio de Comercio Exterior trasladó a PROCOMER todo lo referente a los certificados de origen. Quienes son los encargados de emitir la documentación solicitada para los exportadores que deben cumplir con las bases legales comerciales.
A su vez, PROCOMER estableció la unidad de origen para verificar y certificar los productos a exportar. La unidad de origen se encuentra adscrita a la ventanilla única de comercio exterior y sigue las bases del reglamento para la emisión de certificados de origen y la verificación de origen de mercancías exportadas.
Esta unidad es la encargada de comprobar y certificar toda la mercancía que se encuentra en el marco de la certificación controlada. La entidad certifica el origen de los productos de acuerdo al tratado con los Sistemas Generalizados de Preferencias (SGP).
¿Qué es PROCOMER?
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica conocida por sus siglas PROCOMER, fue fundada en el año de 1996 con la finalidad de gestionar las relaciones de las empresas dentro y fuera del país. Es una institución de carácter público no estatal que contribuye a los procedimientos de certificados de origen.
Si deseas estar en contacto con ellos, puedes comunicarte a través de su número telefónico 800 7762 6637 o al (+506)2505 4700. Su dirección de correo electrónico info@procomer.com está disponible para recibir reclamos, sugerencias y dudas.
Para un contacto más directo puedes llenar un formulario para que al cabo de algunas horas un asesor se comunique contigo. También puedes seguirlos en sus redes sociales Instagram, Twitter, YouTube y Facebook.
El certificado de origen te garantiza disfrutar de los beneficios y actuar con legalidad dentro y fuera del país durante tus operaciones comerciales de exportación e importación. Una de sus mayores ventajas es que certifica el origen del producto, promoviendo su calidad a los demás países.
Recolectamos la suficiente información para mantenerte informado de las últimas actualizaciones de los procedimientos administrativos, legales y tributarios de tu país. Esperamos que el artículo del certificado de origen en Costa Rica haya sido de gran utilidad.
Si quieres leer mas temas relacionados, te recomendamos revisar los siguientes:

Cómo conseguir el certificado de prenda en Costa Rica

Cómo obtener el certificado de nacimiento en Costa Rica
