Si trabajas como conductor y tus datos no están correctamente registrados en un tacógrafo, es esencial que tramites el certificado de Actividades de Transporte en España.
De esta manera, podrás circular tranquilamente, sobre todo si desarrollas tu actividad para una empresa de transporte, cumpliendo con tus deberes y tu responsabilidad.
Contenidos
¿Qué es un certificado de Actividades de Transporte?
Vale recalcar que el tacógrafo es un dispositivo que confirma la legalidad del selector de actividades, a fin de confirmar la información del conductor.
La importancia de tenerlo radica en que es un certificado que exige la Unión Europea para validar el registro, cotejándolo con la distancia y la velocidad del vehículo. En algunas regiones, se le conoce como “Leave Letter”.
¿Quiénes lo pueden tramitar?
El certificado de Actividades de Transporte en España lo pueden solicitar todos los conductores autónomos o propietarios de empresas de transporte, a fin de evitar ser objeto de multas o sanciones.
Si eres autónomo, el documento lleva doble firma, una en calidad de representante y otra como conductor.
Pasos para obtenerlo
- Desde un ordenador con conexión a Internet, ubica y descarga el formato en PDF. Puedes hacerlo aquí.
- Imprímelo.
- Llena la planilla con tus datos manualmente.
- No dejes ningún espacio en blanco.
- Fírmalo en el lugar que corresponde. Hazlo justo antes del viaje.
- No escribas ningún comentario adicional, fuera del formato.
- El documento debe estar sin errores, tachaduras o enmiendas.
Al tener el certificado de Actividades de Transporte, puedes solicitar el vaciado de la información en el tacógrafo.
Importancia del certificado de actividades de transporte
Al obtenerlo, cumplirás con las directrices de la Comunidad Europea en cuanto al reporte mensual de actividades viales. Las autoridades lo solicitan en los siguientes casos:
- Cuando el transportista se encuentra inactivo, pero no se puede demostrar con el tacógrafo.
- Cuando un conductor tiene un reposo médico o se dedica a otros trabajos y se necesita confirmar la información.
- Cuando los lapsos son prolongados y la base de datos es muy amplia (carga excesiva).
- Al presentarlo evitarás que te apliquen una multa.
¿Cuándo es obligatorio utilizarlo?
A pesar de que existe ambigüedad en torno al uso del certificado de Actividades de Transporte en España, merece la pena hacer las siguientes acotaciones:
- Deben portarlo todos los transportistas y las empresas dedicadas a la movilización de personas.
- Es el único aval que certifica las actividades del conductor, si no tiene un tacógrafo.
- Es obligatorio usarlo si el vehículo no está registrado.
- Además, se requiere si el vehículo es transportado en grúa o en tren, en presencia del conductor.
- Si el coche tiene prohibición de circulación por problemas legales.
- Si el coche es detenido en la frontera.
- Es necesario presentarlo como soporte al informe de actividades cada 28 días, ya que dicho reporte es obligatorio.
Por último, es obligatorio para demostrar que el conductor asistió en calidad de copiloto durante el traslado del vehículo. De igual modo, aplica como soporte cuando el conductor ha dejado de utilizar el vehículo por un tiempo.
El Ministerio de Fomento aclara que es oportuno tenerlo si pasan más de 4 días sin registro en el tacógrafo. No obstante, en Europa aplica para conductores que llevan alrededor de 45 horas sin un registro ordinario.
Nota: Aunque en algunos países europeos la ausencia del certificado no es objeto de sanción, en España se aplican sanciones que van desde 2.001 hasta 6.000 €, según lo establecido en el artículo 140, numeral 35 de la ordenanza de Transporte Terrestre.
Efectivamente, en España es esencial llevar un control de los tiempos de conducción en el tacógrafo. Y, como alternativa al no tenerlo o si está defectuoso, es necesario portar el certificado de Actividades de Transporte.
De acuerdo con el Ministerio de Fomento, el documento no es necesario si el tiempo de conducción es menor al de una jornada. En tal caso, son suficientes las anotaciones del chofer.
Dudas frecuentes
¿Qué es un tacógrafo?
Es un dispositivo que permite cuantificar la distancia recorrida y la velocidad de un vehículo.
¿Cuáles son las ventajas de tener el certificado de Actividades de Transporte?
Te permite llevar un control del uso del vehículo y especificar el tiempo de manejo. Si por algún motivo, te debes ausentar, te servirá para justificar las faltas y posteriormente, actualizar los datos en el tacógrafo.
¿Cómo adquiere validez?
Debes llenarlo a mano y verificar que tenga tu firma y la del responsable de la empresa antes de viajar. Si eres autónomo, fírmalo dos veces, sólo si ya fijaste la fecha de regreso. Algunas empresas lo reciben por vía fax, en caso de que el conductor no pueda consignarlo personalmente.
Nota: Es oportuno que lo archives durante un año, por si el vehículo requiere alguna inspección. El formato es estándar en los países donde aplican el Reglamento CE 561/2006.
Al tener el certificado de Actividades de Transporte en España, podrás justificar tus ausencias y cumplir con las ordenanzas correspondientes, sobre todo si no tienes tacógrafo y quieres definir el kilometraje.
Atentos a que esta información sea de tu interés, hemos hecho una selección de artículos similares que podrían ayudarte a gestionar otros documentos satisfactoriamente.
