Cómo Obtener un Certificado AGREX para Exportación en España

El tema de la internacionalización de los productos adquiere vigencia cada día más por el vertiginoso avance de las empresas, que luchan por mantener su lugar en el mercado.

Por ello, es esencial que los gerentes y administradores sepan cómo obtener un Certificado AGREX para Exportación en España, todo en función de incrementar la fuerza de ventas y diversificar la oferta de sus productos y servicios.

Bajo este criterio, en el mundo se aplican diferentes normativas relacionadas con la exportación, en aras de combatir las actividades comerciales ilícitas.

Para el gobierno español, es esencial el cumplimiento de esta legislación, así que en este artículo te diremos qué debes hacer para tener tu documentación al día.

¿Cómo tramitar un Certificado AGREX?

business-team-global-business-planning-working-concept-min

Para acreditar tu empresa e introducirla en el mercado de exportación en España, cumple con los requisitos exigidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.

Son múltiples los beneficios que obtendrás al recibir el Certificado AGREX para Exportación en España, ya que te permitirá proyectar tu empresa en otros países, con garantía de confiabilidad y prestigio.

Conviene destacar que este documento se otorga fundamentalmente a las empresas que se dedican a la exportación de productos agroalimentarios.

Nota: Para consulta de manuales y ordenanzas, presiona aquí.

Pasos para obtenerlo

Este trámite puedes realizarlo de manera presencial o de forma online. Lo primero, es que archives y organices todos los recaudos con anterioridad, así evitarás retrasos y contratiempos.

De forma presencial

Si te gusta hacer tus diligencias personalmente, sigue los siguientes pasos:

  • Revisa que todos tus requisitos estén completos y en orden.
  • Acude a las oficinas de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.
  • Dirígete a la Subdirección General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios, donde un funcionario te recibirá los recaudos para revisar y procesar la solicitud.
  • Aclara tus dudas y sigue las instrucciones,
  • Si cumples con todas las normas, recibirás oportunamente tu certificado AGREX.
Nota: La Subdirección General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios en Madrid está ubicada en Paseo de La Castellana 162, 4ª planta. Comunícate vía telefónica con una extensión a través del: 91 349 40 00.

De forma on line

La ventaja de hacer este trámite por Internet, es que no tendrás que esperar turno en las oficinas. Sin exponerte al salir de casa, ahorrarás tiempo al ingresar a la Sede Electrónica del gobierno de España. Luego, deberás hacer lo siguiente:

  • Inicia sesión con tus datos personales.
  • Selecciona la modalidad de ingreso que te indica el sistema: ya sea mediante certificado electrónico o utilizando tu
  • Sigue las instrucciones y procede con la gestión de tu certificado satisfactoriamente.

¿Qué es el Certificado AGREX?

vista-aerea-buque-carga-contenedores-mar_335224-715-min

Es un documento que tiene como fin determinar bajo qué condiciones se puede exportar mercancía en España, autorizando a las empresas para operar, según lo establecido en la ley (CE) Nº 1216/2009.

Aplicando la normativa, las autoridades fijan los lapsos de exportación, al igual que la cantidad de productos que pueden salir del país, todo conforme a lo establecido por la Dirección Territorial de Comercio.

Nota: La emisión de los certificados tanto de importación como de exportación de productos agrícolas está sujeta al régimen de finanzas, lo cual significa que depende del sistema de ordenanza de garantías.

La acción comercial indicada en el certificado debe efectuarse, con el objetivo de evitar pérdidas generales en la empresa.

¿Para qué sirve?

handshake-close-up-of-executives-min

El Certificado AGREX para Exportación en España autoriza a las empresas para exportar sus productos y distribuirlos fuera del país. Se trata de un documento obligatorio, solicitado por diferentes organismos vinculados con el comercio.

En función de mantener la continuidad en las exportaciones, es oportuno utilizarlo como aval para evitar tropiezos que pudieran ocasionar pérdidas en una compañía.

Cabe resaltar que este documento será tu carta de presentación ante un despacho aduanero, al facilitar las labores de inspección y seguimiento de las actividades productivas, certificando todo lo relacionado con el comercio exterior.
Nota: Dependiendo de la razón de ser de tu empresa, consulta la relación de los sectores agrarios que ameritan la presentación del Certificado de Exportación AGREX. También puede ser útil que revises la base de datos del arancel actualizado de la Unión Europea (TARIC).

Requisitos

Para obtener un Certificado AGREX, debes tener en mano los siguientes documentos:

  • Documento de identidad (DNI), Número de Identificación Fiscal (NIF) o el Número de Identificación de Extranjero (NIE).
  • Firma digital.
  • Justificación de la constitución de garantía (cualquier documento que acredite).
  • Compromiso acreditado para exportar mercancía.
Nota: Dependiendo de la ciudad donde te encuentres, es posible que te pidan otros documentos adicionales.

Dudas frecuentes

importacion_y_exportacion-2-min

En función de suministrarte más datos de interés, hemos respondido las principales inquietudes de los usuarios al momento de solicitar el Certificado AGREX para Exportación en España.

¿El certificado tiene fecha de vencimiento?

Este documento expira de acuerdo con lo establecido en el contrato de exportación, el tipo y la cantidad de productos que se tiene en mente exportar, así que su vigencia es relativa.

¿Se requiere documentación adicional?

Sí, todo depende de la región o país donde se exportará la mercancía, por ello, te aconsejamos que tengas todos los requisitos a la hora de efectuar el trámite. Probablemente, debas hacer otras gestiones en el país destino.
Apegado a tus obligaciones en materia de exportación, con el certificado AGREX cumplirás con la directriz oficial de prefijar las restituciones a la actividad de exportación con tus diferentes productos.

Obedeciendo al marco legal, con la incursión de tu empresa en el mercado internacional, contribuirás con la diversificación de la economía y el desarrollo potencial de la Nación.

Esperamos que esta guía te haya servido para saber cómo obtener un Certificado AGREX para Exportación en España.

Quédate con nosotros y échale un vistazo a otros artículos que también te pueden interesar.

Resumen
Cómo obtener un Certificado AGREX para Exportación en España
Nombre del artículo
Cómo obtener un Certificado AGREX para Exportación en España
Descripción
Para todos aquellos gerentes y administradores que deseen adentrarse en el mercado internacional, hoy te diremos cómo obtener un Certificado AGREX para Exportación en España.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario