Cómo obtener un Certificado ATEX – Atmósferas Potencialmente Explosivas en España

En la mayoría de los países del mundo, la seguridad laboral es la prioridad. En función de que conozcas cuáles son las regulaciones y medidas de protección en un ambiente industrial, te diremos cómo obtener un Certificado ATEX – Atmósferas Potencialmente Explosivas en España.

Cómo obtener un certificado ATEX

photo-of-young-female-engineer-writing-her-ideas-on-notebook-over-white-wall-high-quality-photo-min

En vista de que hay entornos de trabajo potencialmente peligrosos, la Directiva ATEX aplica una serie de medidas para prevenir las atmósferas explosivas, en especial en los ambientes más vulnerables.

En este sentido, las personas que están a cargo de una instalación industrial deben someterse a una evaluación de riesgos, con lo cual se determinan las acciones a seguir para minimizarlos o erradicarlos, según resulte conveniente.

Internamente

Un informe o documento de protección será elaborado con el fin de anticiparse a eventos no deseados. Por ello, es crucial que las empresas cuenten con personal técnico capacitado con competencia en la materia, quienes serán los responsables de hacerlo.

Mediante la contratación de terceros

Ante la ausencia de especialistas certificados, las empresas pueden solicitar los servicios de expertos, con la intención de que recopilen la información necesaria y documenten cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la organización.

De esta manera, se obtiene el Certificado ATEX en Atmósferas Explosivas, siempre con el visto bueno de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Conviene destacar que más de 90 países reconocen sus acreditaciones, siguiendo las directrices del Reglamento Europeo.

¿Qué empresas requieren certificación?

Fundamentalmente, se le otorga la certificación a las industrias relacionadas con actividades agrícolas, alimentarias, que pertenezcan al sector petroquímico, químico, manufacturero, de almacenaje, recarga de baterías, entre otras instalaciones industriales.

Pasos

Hay una serie de pasos que deberás seguir para poder obtener un certificado ATEX- Atmósferas Potencialmente Explosivas en España. Lo primero, es elaborar un documento de protección contra posibles detonaciones, para lo cual, necesitarás:

  • Un informe preliminar, donde se notifique sobre la situación y se solicite el cumplimiento de la normativa.
  • Especificar cuáles son las medidas que se pueden aplicar en el lugar para prevenir una explosión y proteger a los trabajadores, siempre con visión técnica y gerencial, con base en la evaluación de los riesgos.
  • Poner en práctica el plan de formación y velar por el cumplimiento de la normativa, con lo cual la empresa quedará conforme y recibirá el Certificado.
  • Permitir que se realicen supervisiones periódicas a cargo de profesionales externos, quienes podrán evaluar, inspeccionar y levantar un informe de verificación.
Nota: Los fabricantes y proveedores de los equipos instalados en atmósferas explosivas, también obtienen su respectiva autorización y certificación ATEX.

A fin de demostrar que las instalaciones de una compañía están sujetas a altos estándares de seguridad y salubridad, los directivos y gerentes deben someterse a los procedimientos establecidos en la ley.

¿Qué es una atmósfera explosiva?

interior-view-of-steel-factory-minSe considera que una atmósfera es explosiva cuando en torno a ella se realizan actividades que implican el uso de sustancias inflamables que accidentalmente, podrían mezclarse con oxígeno.

En áreas donde la temperatura es alta, es posible que se genere combustión debido al calor, lo que da lugar a reacciones químicas que si no se controlan, suelen ser letales.

Tipos de atmósferas explosivas

De acuerdo con la normativa, las atmósferas explosivas son vulnerables a sustancias como el polvo, la niebla y los vapores que se manifiestan como gases.

La prevención y la protección de los trabajadores están contempladas en el Real Decreto 681, del 2003, donde se dan a conocer las principales regulaciones ante exposiciones y riesgos de explosión.

Dicho esto, las zonas explosivas, según el nivel de riesgo, se clasifican en:

Por vapores, gases y niebla

Zona 0

Se origina por la mezcla en el aire de sustancias peligrosas y que, debido a la niebla y a los vapores, su emisión es constante en lapsos prolongados y constantes.

Zona 1

Al igual que la anterior, es donde converge el aire con mezclas altamente peligrosas en presencia de niebla y vapor, generando gases, sólo que, en este caso, ocurre en operaciones y momentos puntuales, por lo que se habla de una atmósfera “regular”.

Zona 2

Se genera con la mezcla de aire y demás sustancias peligrosas junto a vapores y niebla, pero no son tan recurrentes, es decir, sucede en lapsos cortos de tiempo.

Por polvo

Zona 20

Es una atmósfera explosiva constante, que ocurre durante largos periodos de tiempo y su frecuencia es elevada por las nubes, producto del polvo o combustible.

Zona 21

Está sujeta a una dinámica normal o regular. A veces ocurre por nubes o en el aire, mediante polvo de combustible.

Zona 22

No es una atmósfera explosiva tan recurrente en actividades normales, ocurre por lapsos cortos y se manifiesta en forma de polvo de combustible o por nubes.

¿Qué es un certificado ATEX?

technologist-specialist-in-white-protection-suit-wearing-gas-mask-for-safety-at-work-minEs un aval que reciben las empresas con atmósferas explosivas, el cual certifica las instalaciones para mantener la continuidad en las operaciones, cumpliendo con una serie de normas exigidas por la directiva de ATEX.

De igual modo, este organismo emite un listado de especificaciones técnicas, que da lugar al equipamiento de una empresa, para que pueda operar en zonas explosivas.

Nota: Al estar certificados, los equipos e implementos reciben la denominación “CE” y la etiqueta “EX”, lo cual significa que su uso está aprobado por ATEX. De hecho, los fabricantes están obligados a identificar sus productos antes de distribuirlos en el mercado.

Como industria, recibirás un informe técnico, el cual deberás conservar, en promedio, durante 10 años.

¿Qué es la Directiva ATEX?

Con sus siglas en francés, ATEX significa: “Appareils destinés à être utilisés en ATmosphères EXplosives”. El término fue adoptado por la Unión Europea, después de ser utilizado por la directiva 94/9/EC.

Este organismo tiene como objetivo, poner en práctica una serie de normas avaladas por la Comunidad Europea (desde el 2003), en aras de fomentar ambientes de trabajo seguros, con el equipamiento idóneo para prevenir atmósferas potencialmente explosivas.

Tipos de directivas ATEX

Básicamente, hay dos tipos de directivas ATEX, enfocadas de la siguiente manera:

Para los fabricantes

El equipo ATEX 95, sujeto a la directiva 94/9/EC, aplica las regulaciones sobre los equipos y la indumentaria, es decir, los implementos de protección personal que se utilizan en lugares propensos a las atmósferas explosivas.

Para los trabajadores

Aplicadas a los ambientes de trabajo, la directiva 99/92/EC está dirigida al personal que utiliza los equipos. Los empleados deberán actuar apegados a criterios mínimos de protección, para conservar su integridad física, sobre todo al estar expuestos a una atmósfera explosiva.

Nota: Cada directiva tiene a su disposición una serie de herramientas que se adaptan a diferentes entornos, entre ellos marinos, petroquímicos, mineros e industriales altamente peligrosos.

Productos ATEX

technologist-in-protective-white-suit-with-hairnet-and-mask-standing-in-food-factory-minSon los que están especialmente diseñados para utilizar en atmósferas explosivas, siguiendo las pautas de la Directiva ATEX 94/9/CE en cuanto al uso de Aparatos y Sistemas de Protección.

De acuerdo con la zona explosiva donde se vayan a usar, estos pueden ser de:

Categoría 1

Ofrecen muy alta protección, en especial en Zona 0 y Zona 20.

Categoría 2

Para ser utilizados en Zona 1 y Zona 21, aportan un nivel de alta protección.

Categoría 3

Se emplean en Zona 2 y 22, donde el estándar de protección es normal.

 

Esperamos que esta información te haya sido útil para identificar atmósferas potencialmente explosivas y así, puedas iniciar las gestiones para obtener un Certificado ATEX en España.

Te invitamos a leer otros artículos similares.

Resumen
Cómo obtener un Certificado ATEX – Atmósferas Potencialmente Explosivas en España
Nombre del artículo
Cómo obtener un Certificado ATEX – Atmósferas Potencialmente Explosivas en España
Descripción
Atendiendo al protocolo de seguridad de la Comunidad Europea, te diremos cómo obtener un Certificado ATEX-Atmósferas Potencialmente Explosivas en España.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario