Cómo obtener un Certificado de Compatibilidad Urbanística en España

Antes de pensar en ampliar o remodelar tu negocio o vivienda, es fundamental que conozcas la legislación española, ya que las autoridades exigen, con carácter de obligatoriedad, la notificación de los cambios estructurales en obras civiles.

Para evitar inconvenientes en el futuro, te recomendamos que te asesores sobre cómo obtener un Certificado de Compatibilidad Urbanística en España. Pero, para tu comodidad, hicimos un resumen de lo que necesitarás hacer, en simples pasos.

Cómo tramitarlo

Cómo obtener un Certificado de Compatibilidad Urbanística

Según tu condición, es decir, si eres persona física o jurídica, podrás efectuar tu solicitud por Internet, de forma presencial, por correo postal o por teléfono. Ten en cuenta que es un trámite que aplica únicamente para quienes tienen facultades de ejercer cambios, conforme a lo establecido en la normativa civil.

Dependiendo del lugar donde te ubiques, previamente solicita información en la sede electrónica o Registro de tu Ayuntamiento, ya que la documentación adicional queda a criterio de cada provincia y Comunidad Autónoma.

La integración de las instituciones públicas, mediante decreto de ley 39/2015 (de fecha primero de octubre) permite regular el mecanismo para la emisión del Certificado de Compatibilidad Urbanística en España.

En el caso de menores de edad, se podrá proceder en el ejercicio de sus derechos, según lo establecido en la Ley. La administración general de las Comunidades Autónomas da a conocer su propia normativa, en la sede electrónica.

Este trámite se puede efectuar en las oficinas de correo, según directriz de las oficinas de asistencias y registros. Además, están habitadas las representaciones diplomáticas de España fuera del país.

Las ordenanzas fiscales indican que la gestión de este documento tiene un costo aproximado de 163 €.

Por Internet

Cómo obtener un Certificado de Compatibilidad Urbanística España

Por disposición de los Ayuntamientos, la manera más práctica de solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística en España es por vía telemática, haciendo clic en la opción de “Certificado digital” y después en “Iniciar trámite”, en la Ventanilla Digital.

Para que tengas una idea, consulta las siguientes sedes electrónicas y chequea los impresos y demás requerimientos. Así podrás llevar a cabo la gestión de tu trámite satisfactoriamente en: Girona, Barcelona, Madrid y Zaragoza.

Sigue los pasos que te indican en pantalla y por último, al recibir la aprobación de tu certificado, imprímelo y guárdalo.

Presencial

Si prefieres darle curso al trámite de forma presencial, descarga el formulario en la página del Ayuntamiento y acude al Registro más cercano con el impreso. Si no tienes acceso a Internet, en estas oficinas también te suministrarán los impresos normalizados.

De inmediato, te recibirá un oficial, quien procederá a efectuar la revisión de tus documentos y te informará oportunamente sobre el estatus de tu solicitud.

Por correo postal

En la sede electrónica de tu localidad, busca el formulario para solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística en España. Llénalo, descárgalo, imprímelo y envíalo junto a los otros recaudos, en un sobre identificado a la dirección correspondiente.

Por teléfono

Para solicitar el certificado por teléfono, comunícate con la línea de atención al ciudadano de tu Ayuntamiento. Usualmente, las sedes electrónicas ofrecen un número de contacto para aclarar dudas e inquietudes. Por ejemplo, en Girona, las solicitudes se canalizan a través del 972 419 010.

Requisitos

Cómo obtener un Certificado de Compatibilidad Urbanística en España

Para solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística en España, necesitarás:

  • Plano con la ubicación de la propiedad.
  • Comprobante de pago o tasa por servicio público.
  • Documentos vinculados con la notificación de accidentes graves o categorías similares.
  • Memoria descriptiva.

Al mismo tiempo, entre los recaudos genéricos, figuran:

  • Datos del Ayuntamiento donde efectuó la solicitud.
  • Comunidad Autónoma o Región Administrativa.
  • Dirección del inmueble donde se hará la reforma.
  • Datos del propietario del inmueble.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del dueño del inmueble.
  • Si es extranjero, copia del Número de Identificación Extranjera (NIE).
  • Razón Social.
  • Justificación para efectuar la modificación al inmueble.

¿Qué es un Certificado de Compatibilidad Urbanística?

Cómo obtener un Certificado de Compatibilidad Urbanística de España

Es un trámite que se efectúa en España y que depende exclusivamente de la administración local. Se expide con la finalidad de constatar que los proyectos o actividades de reforma obedecen al criterio de viabilidad urbanística.

De este modo, una actividad puede recibir la categoría de admisible, de acuerdo con la propuesta presentada. En los casos de comercios, es un documento obligatorio que deben poseer sus dueños para solicitar la licencia y los permisos ambientales.

Nota: Para obtener tu licencia o apertura ambiental, debes tener obligatoriamente un Certificado de Compatibilidad Urbanística.

¿Para qué sirve?

Con un Certificado de Compatibilidad Urbanística en España, podrás demostrar que la actividad o modificación estructural que proyectas, es compatible o no con el planeamiento urbanístico de la zona.

Desde el punto de vista técnico, prevalecen los mismos criterios que determinan si es factible o no llevar a cabo una reforma o remodelación, acorde con la legislación ambiental.

Si ya tienes en mente realizar algún cambio estructural en tu propiedad, justifica la pertinencia del emplazamiento, según la respuesta de las autoridades urbanísticas en España.

Considerando que cada ciudad tiene su propio Plan General Urbano (PGOU), la ley se encarga de velar por el bienestar y la convivencia ciudadana, a fin de que cada acción sea compatible con las normas.

Tendrás más posibilidades de que te aprueben un proyecto de mejora o reforma urbanística si tienes vigente este certificado.

Este documento se puede gestionar en cualquier momento y tiene poder sobre los contratos de alquiler, compra y venta de inmuebles que se estiman someter a algún cambio estructural.

¿Qué hacer si el informe no es favorable?

_Certificado de Compatibilidad Urbanística en España

Si el informe es negativo y no te otorgan el Certificado de Compatibilidad Urbanística en España, realiza los cambios señalados y solicita una nueva evaluación, hasta que el resultado sea favorable.

Así, avanzarás en las gestiones al obtener un requisito esencial para pedir la licencia de apertura en un local.

A los fines de justificar correctamente el alcance de tu propuesta, te recomendamos realizar una Consulta Urbanística Común, con la cual podrás obtener información adicional sobre las características de un inmueble, su tipología y compatibilidad con el entorno.

De esta forma, podrás explicar mejor el procedimiento a seguir, según los cambios, el cumplimiento de las normas, las condiciones del inmueble y la habitabilidad, atendiendo al Plan General de Ordenación Municipal.

 

Esperamos que esta información haya sido de tu agrado y que puedas obtener sin problemas el Certificado de Compatibilidad Urbanística en España.

Si deseas saber más sobre otros trámites, no dejes de leernos.

Resumen
Cómo obtener un Certificado de Compatibilidad Urbanística en España
Nombre del artículo
Cómo obtener un Certificado de Compatibilidad Urbanística en España
Descripción
Para evitar inconvenientes en el futuro, te recomendamos que te asesores sobre cómo obtener un Certificado de Compatibilidad Urbanística en España
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario