Cómo conseguir el certificado de depósito y bono de prenda en Guatemala

El certificado de depósito es una constancia de pertenencia para las grandes empresas industriales que guardan una mercancía en un almacén de depósito. Si como empresario adquiriste una gran cantidad de materia prima, lo más recomendable es guardarla en uno de los mejores almacenes del país.

A su vez, al certificado de depósito se le agrega un nuevo documento denominado bono de prenda. Este documento se encarga de informar sobre la existencia de un crédito prendario sobre la mercancía. Si deseas informarte más sobre ambos certificados sigue leyendo la guía.

¿Qué hacer para conseguir el certificado de depósito y de bono de prenda?

certificado de depósito y de bono de prenda

El Código de Comercio de Guatemala plantea en su código 717 las medidas necesarias para que una empresa de almacenes de depósitos emita dichos certificados. Estas empresas o instituciones de almacenes actúan bajo el mandato de una sociedad anónima que se rige por  la Junta Monetaria y están sujetas a la vigilancia de la Superintendencia de Bancos.

La misión de estas instituciones es resguardar y vigilar la mercancía guardada para que no se pierda. De esta forma, existe una mejor organización y distribución de la mercancía por el país o extranjero.

Es importante mencionar que el certificado de bono de prenda no puede ser emitido sin tener el certificado de depósito antes.

A continuación, te indicaremos de la mejor forma los pasos para tramitar el certificado de depósito:

  • Principalmente, como empresario debiste adquirir una gran cantidad de mercancía que necesitas resguardar cuanto antes.
  • Luego acude a uno de los mejores almacenes de depósito del país.
  • El asesor debe presentar sus motivos de porque son la mejor opción para resguardar la mercancía. Sus condiciones y términos siempre deben indicar que la mercancía se encontrara en las mejores instalaciones.
  • La institución se encuentra autorizada para emitir un certificado de depósito que testifique el trámite de resguardo de la mercancía del depositante con la empresa.
  • Selecciona un periodo de depósito no menor a un año.

Después, al documento de depósito se le agrega un certificado de bono de prenda cuando existe un préstamos prendario. Esto se realiza de la siguiente manera:

  • El depositante puede solicitar un certificado de bono de prenda  para adquirir un crédito prendario sobre la mercancía, la cual se encuentra protegida bajo el certificado de depósito.
Este certificado es la forma más sencilla para obtener un financiamiento mediante la mercancía.

Requisitos para tramitar el certificado de depósito y de bono de prenda

certificado de depósito y de bono de prenda

El dueño de la mercancía denominado depositante, tiene el derecho de retirar la mercancía en cualquier momento, siempre y cuando cumpla con las normativas de la institución. Para esto, deberá presentar el certificado de depósito y el bono de prenda, a su vez, ambos certificados deben poseer la siguiente información: 

  • Especificaciones del tipo de documento: certificado de depósito  o de bono de prenda.
  • Datos generales de la institución donde se resguarda la información. Entre ellos, la dirección exacta del establecimiento.
  • Datos generales del representante legal de la institución.
  • Fecha del recibido de la mercancía.
  • Especificaciones y características de la mercancía. Mencionar la cantidad existente.
  • Imponer la fecha de caducidad del contrato.
  • Datos generales del depositante (nombre completo, número de identificación nacional, número de teléfono, profesión u ocupación).
  • Mencionar si la mercancía posee pagos de impuestos. En caso de ser afirmativo escribir con detalle el monto del pago.

La información que debe estar presente en el certificado de bono de prenda es:

  • Número de certificado.
  • Fecha del préstamo. Dicha fecha no puede ser cambiada.
  • Datos generales del solicitante del préstamo.
  • El monto y la tasa exacta que debe ser pagada por el solicitante.
  • El importe del crédito en que está valorado el bono de prenda.
  • Firmas y sellos húmedos de los participantes en el trámite.

¿Qué es el certificado de depósito?

certificado de depósito y de bono de prenda

Es un documento emitido por una institución de almacenes de depósito para dar constancia que existe un acuerdo entre un depositante y ellos. 

Las empresas industriales mayormente no poseen las instalaciones adecuadas para resguardar su mercancía o productos. Por esta razón, los empresarios se ven en la necesidad de buscar un almacén general de depósito. Cuando se realiza el trámite, la institución emite el certificado de depósito para asegurar que la mercancía estará resguardada por un tiempo y que pertenece al depositante.

Los certificados de depósitos solo son emitidos por los almacenes generales de depósitos.

¿Qué es el certificado de bono de prenda?

certificado de depósito y de bono de prenda

Es un documento financiero donde da constancia de la existencia de un crédito prendario sobre algunos bienes. Cabe destacar que este documento no puede ser solicitado sin antes haber adquirido el certificado de depósito.

¿Qué es un almacén de depósito?

certificado de depósito y de bono de prenda

Es una institución o empresa pública o privada donde guardan y manejan productos nacionales o internacionales de empresas del país. Normalmente están ubicados en las zonas aduaneras y están autorizados para transitar grandes cantidades de mercancía.

Los almacenes generales de depósito están creados para almacenar cualquier tipo de productos: alimenticios, químicos, tejidos, entre otros. Posee condiciones y términos que conservan el buen estado de los productos con el mejor control de calidad.

Es una de las mejores opciones para las empresas con grandes inventarios porque te permite custodiar la mercancía durante tus procedimientos de compra y venta. Entre los almacenes más reconocidos de Guatemala se encuentran:

Beneficios de un almacén de depósito

certificado de depósito y de bono de prenda

Te mencionaremos algunos de los beneficios de guardar tu mercancía y productos en un Almacén General de Depósito.

  • Existen programas dentro de los almacenes para beneficiar al depositante. Por ejemplo: la mercancía la toman como garantía para otorgar financiamientos.
  • Las instituciones tienen la oportunidad de realizar modificaciones en la mercancía cuando lo requieran. Por ejemplo, reparaciones, ensamblaje y transformaciones que resultan beneficios para el valor del producto.
  • Tienen las mejores instalaciones y condiciones tecnológicas para conservar y resguardar la mercancía. Por ejemplo, los productos que necesitan de ciertas especificaciones para su conservación.
  • Los productos están protegidos ante situaciones de confiscación.
  • Es importante elegir un almacén con todas las condiciones aptas para tu mercancía. Ejemplo, existen almacenes asociados con empresas de transporte, lo cual te permite tener soluciones rápidas para el traslado de la mercancía.
  • En caso de que el procedimiento de compras y ventas no se realicen, la empresa elimina los impuestos que requieren las exportaciones e importaciones.
  • Emiten el certificado de depósito y el de bono de prenda.

¿Qué ocurre cuando se incumplen las normativas de un almacén de depósito?

certificado de depósito y de bono de prenda

 

Es importante que sepas que dentro de las condiciones y términos de los almacenes generales de depósito existen ciertas pautas que provocan la cancelación o manejo de la mercancía sin autorización del depositante.

Los almacenes generales de depósito pueden realizar remates de los productos o mercancía.

A continuación, dejaremos algunos datos de interés que deben ser tomados en cuenta, pues del acuerdo. Te mencionamos cuáles son las situaciones que debes evitar:

  • Cuando no se cumplen con los pagos correspondientes del crédito o préstamo obtenido por el bono de prenda.
  • Cuando el depositante solicita la cancelación del certificado de depósito.
  • Cuando no se cumplen con los pagos del almacén.
  • Cuando no se retira la mercancía.
  • En caso de los alimentos que poseen una fecha de caducidad, la institución se ve en la obligación de realizar remates para que la mercancía no pierda su valor o afecte a los consumidores por su descomposición.

 

El certificado de depósito y de bono de prenda es muy importantes mantenerlos. Ambos te dan la constancia como empresario de que la mercancía resguardada en las instalaciones del almacén te pertenece o que posees un acuerdo financiero. Te recomendamos siempre leer los términos y condiciones de cada empresa.

Esperamos que el artículo haya sido de gran utilidad para informarte sobre el certificado de depósito y de bono de prenda en Guatemala. Este tema es de suma importancia para todos los empresarios del país que no poseen los establecimientos adecuados para su mercancía.

Si te gustó el artículo, te recomendamos leer los siguientes títulos.

Resumen
Cómo conseguir el certificado de depósito y bono de prenda en Guatemala
Nombre del artículo
Cómo conseguir el certificado de depósito y bono de prenda en Guatemala
Descripción
Si como empresario adquiriste una gran cantidad de materia prima, lo más recomendable es guardarla en uno de los mejores almacenes del país.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario