La finalidad del certificado fitosanitario es asegurar que la mercancía que se importa ha pasado por las medidas sanitarias correspondientes. De esta forma, se evita que los productos de origen vegetal y plantas contengan elementos contaminantes como plagas que perjudiquen su calidad.
Gracias a la obtención de este certificado confirmas delante de otras instituciones que tus productos no serán los encargados de propagar plagas. Para mayor información te recomendamos que sigas leyendo la guía para enterarte de cómo obtener el certificado fitosanitario.
Contenidos
Pasos para obtener el certificado fitosanitario
El certificado fitosanitario es uno de los documentos más importantes a la hora de exportar e importar tus productos vegetales y plantas. El MAGA (El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación realizó un comunicado donde ofrece diferentes métodos súper sencillos para su obtención.
Recuerda que para solicitar el certificado fitosanitario debes cumplir con una serie de requisitos que varían según el país donde importes la mercancía. Cada país tiene sus medidas de seguridad y cuidado para revisar los productos vegetales. Te explicaremos los métodos existentes para la obtención del documento:
Vía presencial
Te recomendamos leer la Ley de Sanidad Vegetal y Animal para estar al día con las normativas de exportación e importación de productos de origen vegetal, animal y de planta.
- Acudir a las oficinas del VUPE en la ventanilla única de exportaciones. Su horario de atención al cliente es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
- Llevar los requisitos exigidos.
- Sigue las instrucciones pautadas.
- Espera a la entrega del documento.
Otra forma de solicitarlo es en cualquier punto fronterizo de las aduanas dentro de su horario laboral.
Vía online
- Debes ingresar en la página web de SEADEX.
- Iniciar sesión con tu usuario y contraseña. Si no posees el código de exportación puedes aprovechar de obtenerlo en ese momento.
- Debes completar el formulario con toda la información requerida.
- Adjunta los requisitos exigidos en formato pdf.
- Escoge el método de pago más conveniente para ti.
- Espera que la solicitud sea aprobada y más tarde te llegue la notificación de que puedes retirar tu certificado en las oficinas.
La página se encuentra disponible las 24 horas. Sin embargo, si la solicitud la realiza entre las 8:00 y las 11:00 am podrás retirar tu documento a las 14:00 del mismo día. Pero si la solicitud la realizas después de las 11:00 am tendrás que esperar hasta el día siguiente para retirar el certificado.
Los datos que con frecuencia posee el certificado fitosanitario son los siguientes:
- Código único de la certificación.
- Nombre de la organización y cuál es el país de origen.
- En caso de que el traslado tenga paradas se nombran los países.
- Nombre del exportador y dirección de domicilio.
- Nombre completo del destinatario y descripción del domicilio.
- Nombre de la mercancía.
- Características de los productos.
- Mención del número de bultos que serán exportados o importados.
- Explicación a detalle del origen de los productos.
- Los medios de transporte por los que debe pasar la mercancía (solo si es el caso).
- Resumen de las medidas utilizadas para la revisión de los productos.
- Sello húmedo de la Entidad autorizada (en este caso MAGA/ VUPE).
- Firma de las personas encargadas de la solicitud.
- Fecha completa de la emisión del certificado.
Requisitos para tramitar el certificado fitosanitario
Los requisitos para solicitar el certificado varían según el país que lo solicita. Pero los más frecuentes son los siguientes:
- El certificado debe estar redactado en el idioma que el país lo requiera. Dicho idioma debe estar incluido en la data de la FAO.
- El país encargado tiene potestad de asignar el tiempo de validación del documento.
- El certificado puede realizarse de manera manuscrita o a máquina.
- Por cada lote de productos o mercancía se debe realizar un certificado.
Requisitos para tramitar la solicitud vía online
- Estar inscrito en el sistema de exportadores e importadores del país.
- Tener un usuario y contraseña para entrar en la plataforma del SEADEX.
- Poseer alguno de los métodos de pago ofrecidos en la página.
Requisitos para tramitar la solicitud vía presencial
- Poseer el formulario de solicitud del certificado fitosanitario otorgado por la entidad.
- Permiso o autorización que te permite realizar las exportaciones o importaciones.
- Original y copia del permiso de embarque.
- Recibo de pago de los aranceles.
- En caso de exportar especies florales en peligro de extinción debes presentar el certificado de flora silvestre.
De igual forma presentamos una lista de requisitos para el comercio de envíos dentro de la unión aduanera de Centroamérica. Estos son:
- El certificado Fitosanitario de exportación debe estar firmado por un Ingeniero Agrónomo.
- Pruebas de laboratorio realizadas en los laboratorios oficiales y acreditados, ya sea en el país o en el extranjero. Dichas pruebas deben ser realizadas por cada plaga determinada en la ley.
¿Qué es el certificado Fitosanitario?
Es un documento legal emitido por la ventanilla única de exportaciones (VUPE) dirigidos por el MAGA. La finalidad del certificado es asegurar que productos de origen vegetal, animal o de planta han sido revisados minuciosamente por medidas preventivas. De esta manera, previenen que algunos de los productos este o se vea afectado por plagas.
Puedes escoger entre solicitar el documento vía presencial o vía online para facilitar los procedimientos.
Productos que necesitan el certificado Fitosanitario
De acuerdo a la Ley de Sanidad Vegetal y Animal los productos que necesitan ser revisados con las medidas correspondientes y confirmar su revisión por un certificado fitosanitario son los siguientes:
- Tubérculos.
- Plantas.
- Semillas.
- bulbos.
- Verduras y frutas.
- Granos.
- Raíces.
- Flores (también aplica para las especies protegidas).
- Algodón.
- Madera.
¿Qué es el MAGA?
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación o también conocido como el MAGA, es una institución fundada en 1920. Su objetivo principal es gestionar todo lo relacionado a la producción pecuaria y agrícola.
Crea nuevas herramientas para incrementar el desarrollo y mejorar las condiciones de sanidad de los distintos productos manejados en el país.
Para mayor información puedes comunicarte al 2413 7000 o completar el formulario con tus datos generales para que un ejecutivo se ponga en contacto cuanto antes. También puedes visitar sus redes sociales como Facebook y Twitter, además de suscribirte a su canal de YouTube.
Funciones del MAGA
La Ley del Organismo Ejecutivo expresa en su artículo 29 las funciones del MAGA. A continuación te explicamos las más relevantes:
- Planificar y accionar herramientas que impulsen las actividades agropecuarias.
- Crear nuevos métodos para mejorar las condiciones de los recursos pesqueros de acuerdo a lo establecido en la ley.
- Proponer y conservar las normativas para la aplicación de actividades pecuarias, agrícolas y fitozoosanitarias. Teniendo en cuenta las medidas para la conservación del medio ambiente.
- Ampliar los conocimientos y estrategias para preparar a los consumidores, productores y comercializadores.
- Estar en unión con el Ministerio de Economía para desarrollar nuevos planes referentes a las políticas del comercio exterior en cuanto a los productos agropecuarios y los recursos hidrobiológicos.
- En conjunto con el Ministerio de Educación crear nuevas formas de impartir conocimiento para formar a nuevos educadores y promoviendo la participación de la comunidad.
El certificado Fitosanitario es un requisito esencial que solicitan la gran mayoría de países cuando se exportan o importan productos que se encuentran en el reglamento. Dichos productos son aquellos de origen vegetal y animal que están expuestos a ser contaminados por plagas o parásitos.
Te deseamos éxito en la obtención del certificado para que tus productos estén asegurados y revisados con las medidas correspondientes. Esperamos que la información haya sido de gran utilidad.
Si deseas continuar leyendo, te ofrecemos otros títulos relacionados que pueden ser de tu interés.

Cómo obtener el certificado de estudio en Guatemala

Cómo adquirir el certificado de Depósito Bancario en Guatemala

Cómo sacar el certificado médico en Guatemala

Cómo solicitar el certificado de Fiduciario en Guatemala

Cómo solicitar el certificado de antecedentes penales en Guatemala

Cómo obtener el certificado de origen en Guatemala
