El certificado de libre venta es muy importante para las empresas exportadoras porque les permite circular su mercancía libremente por el país. Estos productos son sometidos a pruebas rigurosas para ser aprobados para el consumo humano y de esta manera se evite contaminaciones o desarrollo de enfermedades.
Las medidas preventivas que se toman de acuerdo al tipo de producto que entra a un país varían. El certificado de libre venta se puede utilizar en productos de construcción o automotriz. Sigue leyendo para que te enteres de cómo obtener el certificado de libre venta en Guatemala.
Contenidos
Pasos para tramitar el certificado de libre venta
El procedimiento se realiza de manera presencial en las oficinas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Quien se encarga de velar por la salud del país de acuerdo a lo establecido en el artículo 96 de la Constitución de la República.
Entre los productos que con frecuencia le realizan la revisión para emitir el certificado de libre venta son: productos de origen animal, vegetal, mercancía farmacéutica, automotriz y de construcción.
Te explicamos los pasos que debes seguir para solicitar el certificado de libre venta:
- Recuerda que el procedimiento es vía presencial por ende debes acudir a la oficina del MSPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social) con los requisitos exigidos.
- Solicitar el certificado de libre venta a la autoridades sanitarias, el cual te entregarán el formulario F-AS-F-020 para que lo completes y concluyas tu solicitud con éxito.
- Pagar el arancel correspondiente.
- El encargado del trámite ingresa tu solicitud en la data para que los especialistas la aprueben.
- Deben entregarte un número de certificado para que vengas a retirarlo.
- Luego de la evaluación y análisis para ser aprobado podrás retirar el certificado en la oficina.
Para mayor información leer la normativa que explica con más detalle los procedimientos de solicitud.
Requisitos para tramitar el certificado de libre venta
Para agilizar la solicitud debes consignar los siguientes requisitos según lo establecido en el reglamento del MSPAS:
- Completar el F-AS-F-020.
- Recibo de pago de los aranceles respectivos.
- Informe donde explique el origen de la mercancía.
- Certificado zoo o fitosanitario (dependiendo del caso).
- Permisos de los Ministerios para exportar.
Requisitos para edificaciones y equipos
- Planos generales de las instalaciones.
- Informe donde explique todo lo relacionado al proyecto (tipo de empresa, producción y materia prima).
- Informe sobre las medidas de limpieza del lugar y la maquinaria.
- Autorizaciones para beneficiarse del servicio de agua. Este servicio debe tener sus respectivos análisis químicos y biológicos.
Requisitos para materiales y equipos de salud
Para productos farmacéuticos recaudar lo siguiente:
- Original y copia del certificado sanitario de los productos.
- Carta jurada por el responsable.
- Original y copia del recibo de pago 63.
- El certificado de libre venta objeto de comercio internacional.
- Formulario.
- Informe donde explique a detalle las características de los productos (condiciones químicas, biológicas y físicas).
¿Qué es el certificado de Libre Venta?
Es un documento legal emitido por las entidades encargadas de la salud pública. Los productos exportados de consumo humano antes de entrar a un país, deben pasar por una revisión rigurosa para comprobar que no presentan peligros para los ciudadanos.
Es aquí donde entra el certificado de Libre Venta para asegurar a las autoridades que los productos cumplen con las normativas internacional y pueden circular libremente por el país.
Los productos que necesitan ser aprobados por el certificado de Libre Venta son los de origen animal como las carnes y lácteos (queso y leche), vegetal (hortalizas, legumbres, tubérculos y frutas), industria constructora y automotriz y productos farmacéuticos.
¿Qué es el MSPAS?
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social o mejor conocido como el MSPAS fue fundado en el año de 1945. Sus funciones se basan en gestionar las políticas y el régimen jurídico de la salud del país. Crea herramientas y estrategias para conservar la salud física y mental de los guatemaltecos, al mismo tiempo que les ofrece una orientación sobre la salud preventiva.
Vela por el cumplimiento de la ley y de los acuerdos internacionales referentes a la salud, en caso de desastres naturales o pandemias.
Medios de contacto
- Teléfonos: comunicarse al 2444-7474.
- Formulario: completa el formulario con tus datos generales (nombre, teléfono, correo electrónico y asunto del mensaje). Por último, debe resolver el captcha y pulsar el botón enviar.
- Redes sociales: escribir al chat privado de las siguientes redes sociales Twitter, Instagram o Facebook. De igual forma puedes suscribirte al canal de YouTube para mantenerte informado con su contenido.
¿Qué es un certificado?
Los certificados son documentos que sirven para aportar información sobre un acontecimiento de una persona. Estos documentos se pueden dividir en documentos legales y no legales, ambos se diferencian por la cantidad de características legales que poseen, ejemplo, la firma y el sello.
- Documentos no legales: son documentos que aportan información o indicaciones para realizar alguna acción, sin embargo no necesita de una firma o sello para tener validez en el país, ejemplo: una receta médica.
- Documentos legales: este tipo de documentos tienen mucho carácter legal dentro del país, debido a la firma, el sello o el timbre fiscal de la persona o institución privada o pública. Estos pueden ser los siguientes: certificados de comercio, nacimiento, defunción, divorcio, matrimonio, entre otros.
Tipos de certificados
Los certificados son solicitados en el país para verificar la información del ciudadano, con frecuencia son exigidos por empresas públicas o privadas a la hora de asignar un trabajo o adquirir un beneficio. A continuación te desglosamos una lista de los certificados legales más demandados en el país.
- Certificado digital: en la actualidad el certificado digital o electrónico ha tomado gran importancia por la adquisición y avances de nuevas tecnologías. Este documento es formato electrónico y se puede obtener a través de las páginas webs de las instituciones. Una de las grandes ventajas es que puedes descargar e imprimir todas las veces que lo requieras.
- Certificado médico: es muy solicitado en las empresas públicas y privadas como requisito primordial para los que optan por un puesto. Este documento informa sobre el estado físico y mental de un ciudadano y si se encuentra en condiciones para realizar ciertas actividades.
- Certificado académico o escolar: los certificados de estudio, escolaridad o académicos son ideales para informar sobre la aprobación de materias cursadas a lo largo de sus ciclos de estudio, ya sea primaria, secundaria o bachillerato.
- Certificado de nacimiento: entre los más demandados del país nos encontramos con el certificado de nacimiento. Este documento da información general del nacimiento de una persona, en él encontrarás datos como: fecha de nacimiento, nombre completo, nombre de los padres, lugar de nacimiento, entre otros.
- Certificado de defunción: es muy importante para la realización de los otros trámites referentes al fallecimiento de una persona. Si no obtienes este documento durante las 24 horas posteriores a la muerte del familiar no podrás verificar ante las empresas funerarias el suceso.
- Certificado de comercio: son todos aquellos documentos referentes a la exportación, importación, compra/venta de mercancía, entre otros. Normalmente este tipo de documentos son autorizaciones que confirman sus actividades económicas.
El certificado de Libre Venta es esencial para que los productos de consumo humano puedan entrar a un país. Gracias a este certificado se puede confirmar que dichos productos son aptos para el consumo y no representan ningún peligro para los ciudadanos.
Gracias por llegar hasta el final querido lector y te deseamos éxito en tu obtención del certificado de Libre Venta en Guatemala. Esperamos que la información haya sido de gran utilidad para despejar todas tus dudas.
Si te gustó este artículo, te facilitamos otros temas relacionados que pueden ser de tu interés.
Cómo tramitar el certificado de soltería RENAP en Guatemala Cómo obtener el certificado fitosanitario en Guatemala Cómo obtener el certificado de estudio en Guatemala Cómo adquirir el certificado de Depósito Bancario en Guatemala Cómo sacar el certificado médico en Guatemala Cómo solicitar el certificado de Fiduciario en Guatemala
