Al comprar un automóvil nuevo o usado debes comenzar el trámite de certificación de propiedad de vehículo. Este documento acredita el derecho de dominio hacia un vehículo y asegura que se pueda traspasar a un tercero en un futuro siempre y cuando se realicen los pagos respectivos.
Para esto, necesitas realizar una serie de pasos y recaudar cierta documentación que agiliza el procedimiento. Debes saber que el trámite es un poco largo y te recomendamos tener paciencia y disposición. Sigue leyendo para enterarte de todo lo relacionado con el certificado de propiedad de vehículo en Guatemala.
Contenidos
- 1 ¿Cuáles son los pasos para adquirir el certificado de propiedad de vehículo?
- 2 Requisitos para iniciar el procedimiento de obtención del certificado de propiedad de vehículo
- 3 ¿Qué es el certificado de propiedad vehicular?
- 4 ¿Quiénes deben tramitar el certificado de propiedad vehicular?
- 5 Tarifas del certificado de propiedad vehicular
- 6 ¿Qué es el SAT?
¿Cuáles son los pasos para adquirir el certificado de propiedad de vehículo?
El proceso de obtención se divide en dos vías; la primera es presencial para consignar los documentos y la segunda es vía online para imprimir los certificados. Aún no está implementando el sistema vía online que permite conseguir un certificado electrónico directamente sin acudir a las oficinas.
- Debes iniciar con la inscripción del certificado de propiedad de vehículo en la oficina del SAT más cercana a tu localidad. Te recomendamos revisar la lista para enterarte de las oficinas disponibles y su horario de trabajo.
- Solicita en la oficina y llena el formulario físico SAT 2033 que es uno de los requisitos primordiales durante este proceso. Sin embargo, si deseas puedes conseguir su versión digital SAT-8620 en la página web de declaraguate.
- Paga en uno de los bancos autorizados los aranceles correspondientes al trámite según el tipo de placa del automóvil. Este pago debes realizarlo mediante un código que te proporciona la oficina.
- Recauda los requisitos solicitados y los recibos de pago para entregarlos en la ventanilla del SAT.
- Tras finalizar la consignación de documentos, debes ingresar en la página web del SAT imprimir el certificado de propiedad de vehículo y la tarjeta de circulación.
- También debes imprimir la calcomanía o distintivo que exige la ley.
Requisitos para iniciar el procedimiento de obtención del certificado de propiedad de vehículo
Los requisitos que debes presentar en las oficinas varían según el tipo de persona; natural o jurídica. Recuerda que el trámite se divide en dos procesos, siendo el presencial el primordial para adquirir el certificado. Te mencionamos cuáles son los requisitos que debes recaudar.
Persona Natural
- Original y copia del documento de identificación o el DPI. Pasaporte en caso de ser extranjero.
- Original y copia de la tarjeta de circulación vehicular.
- Boleto de ornato vigente (solo aplica para el comprador).
- Pagar todos los impuestos de circulación vehicular.
- Presentar el formulario SAT-2033 con toda la información solicitada.
- Original y copia del título de propiedad según el país de origen.
- En caso de que el vehículo sea del extranjero presentar el documento indicado en aduana.
- Realizar el pago del trámite en los bancos autorizados.
- Comprar las boletas del SAT-8209.
Persona Jurídica
- Original y copia del documento de identificación o el DPI. En caso de ser extranjero presentar el pasaporte vigente.
- Original y copia de la identificación o DPI de la empresa.
- Original y copia de la tarjeta de circulación.
- Original y copia del documento donde indique la designación del representante de la empresa. Este documento debe ser legalizado por la notaría.
- Original y copia del título de propiedad emitido en el país de origen.
- Pagar todos los impuestos de circulación.
- Documento que se presenta en la aduana (en caso de que el automóvil sea del extranjero).
- Formulario SAT-2033.
- Pagar el trámite en las entidades bancarias autorizadas.
- Compras las boletas SAT-8209.
Persona Jurídica sin ánimos de lucro
- Original y copia del documento de identificación o el DPI. En caso de ser extranjero presentar el pasaporte vigente.
- Original y copia de la identificación o DPI de la empresa.
- Original y copia de la tarjeta de circulación.
- Original y copia del documento donde indique la designación del representante de la empresa. Este documento debe ser legalizado por la notaría.
- Original y copia del título de propiedad emitido en el país de origen.
- El documento debe poseer las firmas y sellos húmedos originales y correspondientes a la certificación de ingreso.
Consideraciones a tener en cuenta
- Si el vehículo es del extranjero debes pagar una tasa extra de importación.
- Si el vehículo es adquirido mediante las fábricas del país debes presentar el certificado de fabricación.
- Si el vehículo es usado debes presentar una tarjeta de circulación.
- En caso de no poseer el documento de identificación debes presentar el documento emitido por el RENAP.
- Tener a la mano el CUI (código Único de Identificación) para que verifiquen el proceso del DPI.
- El boleto de Ornato no debe ser presentado por las personas mayores de edad.
- En caso de ser una tercera persona encargada de realizar el trámite, recauda presentar un poder donde justifica los procedimientos de dicha persona. En el documento deben estar los datos del titular y del representante.
¿Qué es el certificado de propiedad vehicular?
Es un documento que se obtiene vía presencial en las oficinas administrativas del SAT presentando una serie de recaudos. Tras finalizar el procedimiento debes ingresar en la página web para imprimir el certificado de propiedad vehicular.
¿Quiénes deben tramitar el certificado de propiedad vehicular?
Según el código de comercio en el artículo 416 la persona tiene derecho a solicitar el certificado de propiedad vehicular en quien esté comprando el vehículo. Hay que tener en cuenta que para que la transferencia sea exitosa, el endoso debe de estar inscrito en el Registro Fiscal para que tenga validez ante terceros.
Tarifas del certificado de propiedad vehicular
Los costos del trámite varían según el tipo de placa:
- Placa del tipo 1: Q 600.
- Placa del tipo 2: Q 1.200.
Las boletas que debes comprar tienen un costo estimado de Q 60.
- Ahora bien, realizando cálculos totales. Se puede determinar un montón de Q 670 a Q 1420 aproximadamente si usted mismo realiza el trámite.
- Si recurre a un tercero debe sumar de Q 400 a Q 600 extras. Además de los cargos adicionales que le impone la SAT.
¿Qué es el SAT?
La Superintendencia de Administración Tributaria o conocida por sus siglas como SAT, fundada en 1998 es el ente encargado de la recaudación fiscal del país. La entidad nace por la necesidad de crear nuevas formas de fortalecer el sistema tributario de Guatemala.
El SAT posee una plataforma digital donde ofrece múltiples servicios para facilitar los trámites de los ciudadanos. En la página web puedes encontrar: denuncias por no facturar, solicitud de usuario, sistema de citas, RTU digital, entre otros.
Medios de contacto
- Teléfono: si deseas comunicarte con las oficinas del SAT puede hacer a través de su sistema de call center al 1550.
- Chat en línea: para cualquier duda, información, reclamo o sugerencia puedes escribir al chat virtual donde te atenderá su asistente virtual. Lo puedes encontrar en la página web del SAT en una esquina de la zona inferior de la plataforma.
- Consultas legales: debes completar el formulario y enviar la información, al cabo del tiempo un ejecutivo se comunicará contigo.
- Oficinas: puedes acudir directamente a sus oficinas disponibles de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
- Redes sociales: puedes seguirlos en sus redes sociales Facebook y Twitter y escribirles directamente en su chat privado. También puedes seguir su canal de YouTube para estar atento de sus últimas actualizaciones.
El certificado de propiedad vehicular es muy importante durante las transacciones de compra y venta de vehículos. Con este documento puedes dar crédito de que el vehículo está bajo tu propiedad y demostrarlo a las entidades que lo soliciten.
Esperamos que la información de la guía haya sido de gran utilidad y respondiera tus dudas referentes al certificado de propiedad vehicular en Guatemala.
Te invitamos a revisar los siguientes artículos relacionados que pueden ser de tu interés.

Cómo solicitar el certificado de matrimonio RENAP en Guatemala

Cómo conseguir el certificado de depósito y bono de prenda en Guatemala

Cómo obtener el certificado de trabajo IGSS en Guatemala

Cómo tramitar el certificado RENAS en Guatemala

Cómo obtener el certificado de nacimiento RENAP en Guatemala
