El registro Nacional de Agresores Sexuales aprobó un sistema desde el 2018. Consiste en consultar los delitos sexuales de un ciudadano en contra de un menor de edad o ciudadano a través de su plataforma.
Podríamos decir que el certificado del RENAS es un registro de cada ciudadano de Guatemala para comprobar si ha cometido un delito sexual. Si deseas informarte sobre este certificado y como obtenerlo sigue leyendo la guía.
Contenidos
Pasos para tramitar el certificado del RENAS
El procedimiento es muy rápido y sencillo tras realizar la solicitud por internet. El certificado tiene una validez de 6 meses y se recomienda siempre mantenerlo para presentarlo ante instituciones, empresas o la policía misma.
Te explicamos los pasos que debes seguir para obtener el certificado del RENAS:
- El único método de obtención del certificado, es vía internet. Ingresa en la página del Ministerio público.
- En el apartado de servicios, escoge la opción de “RENAS”.
- Para continuar con el procedimiento, debes seleccionar un botón verde que dice “Si, he leído el aviso”.
- Te mostrarán un formulario que debes completar con tus datos personales, ejemplo:
-
- Nombres y apellidos.
- Correo electrónico.
- Número de teléfono.
- Número del documento de identidad.
- Fecha de nacimiento.
- Nombre de la institución.
- Cargo que ocupará.
- Ubicación de la institución.
- Escribe de manera resumida el motivo de tu solicitud y resuelve el captcha.
- Pulsa “Solicitar certificado”.
- Espera algunos minutos y vuelve a ingresar en el apartado de servicios “RENAS” para proceder a pulsar “Si, he leído el aviso”.
- Esta vez vas a seleccionar en la parte superior de la página “consulta de certificado” e ingresa los datos indicados (DPI y año de nacimiento).
Puedes ingresar directamente en el apartado de consulta de certificado e indicar tus datos registrados (DPI y año de nacimiento). Luego procede a marcar la casilla para confirmar que no eres un robot y pulsas la lupa. El sistema de manera automática te mostrará el registro completo del ciudadano.
- Te cargarán todos los datos del certificado. En ese momento puedes imprimirlo.
Requisitos para tramitar el certificado del RENAS
Para solicitar el certificado no se necesita de una extensa documentación, recuerda que el procedimiento se realiza vía internet. Lo más importante que debes tener es una buena conexión a internet. Los requisitos que debes tener a la mano son:
- Documento de identificación vigente. Pasaporte en caso de ser extranjero.
- Constancia de trabajo donde indique todos los datos básicos de la empresa o institución (nombre, ubicación, cargo que desempeña en el lugar).
- Toda la información personal para completar el formulario.
¿Qué es el certificado del RENAS?
Es un documento que se comienza a implementar en el año 2018 con la finalidad de registrar a los ciudadanos que hayan cometido un delito de abuso contra menores u otra persona guatemalteca. Es un registro que se mantiene en su base de datos y se puede solicitar vía internet.
Cualquier ciudadano que haya sido juzgado por delitos sexuales quedará registrado de por vida en la base de datos del Ministerio Público. Si este ciudadano desea adquirir el certificado deberá acudir a las oficinas del Ministerio Público.
Se le exige a los ciudadanos presentar el certificado cuando su profesión los mantiene en un constante contacto directo con menores de edad. Ejemplo: profesores, pediatras, terapeutas infantiles, entre otros.
Las instituciones públicas o privadas que se especializan en atender un público de menor edad, están en la obligación de solicitar el certificado a sus trabajadores cada 6 meses.
La información que aporta el certificado es la siguiente:
- Número de documento.
- Nombre completo del ciudadano.
- Número de documento de identificación.
- Los códigos QR para comprobar la validez del documento.
¿Quiénes deben adquirir el certificado?
Las instituciones y empresas necesitan estar informados del estado de su empleado dentro del país. Especialmente si dichas instituciones y empresas son lugares que trabajan con niños, para evitar inconvenientes en el futuro.
Cuando el patrono o empleador está solicitando el certificado del RENAS está previniendo contratar ciudadanos que representen un peligro para los niños y adolescentes. Es recomendable que los educadores, pediatras, terapeutas infantiles y personas de cuidado diario infantil actualicen el certificado cada 6 meses.
Te mencionamos algunas de las instituciones que solicitan el certificado:
- Centros de enseñanza públicos y privados en todos los niveles.
- Escuela de Arte.
- Centros de enseñanza religiosa.
- Escuelas deportivas.
- Hospitales y clínicas.
- Fundaciones.
- Centros de entretenimiento infantil.
¿Qué es el RENAS?
El Registro Nacional de Agresores Sexuales es un instituto autónomo de Guatemala que se encarga de conservar y crear un registro de personas que hayan cometido delitos sexuales contra ciudadanos guatemaltecos y menores de edad.
Esta institución se considera una entidad aparte del Ministerio Público quienes también registran a los ciudadanos con cargos muy similares
Si deseas comunicarte con ellos, puedes escribirles a su dirección de correo electrónico renas@mp.gob.gt.
Funciones del RENAS
Es una institución nacional que se encarga de ofrecer información sobre el estado de buena conducta de un ciudadano guatemalteco. El Ministerio Público es quien le suministra la información al RENAS para que ingrese a su sistema de datos y así las personas puedan consultar.
De acuerdo a la información suministrada del Ministerio Público, el RENA también cumple las funciones de imponer sanciones o condenas, calificando el delito para reportar y prevenir a los ciudadanos de cualquier peligro.
Entre los tipos de delitos que el RENAS clasifica, se encuentran:
- Acusación por abuso sexual.
- Acusación por violación.
- Acusación por maltrato o amedrentamiento.
Otras de las funciones de la institución es organizar las estadísticas a nivel nacional sobre el índice de ciudadanos con delitos sexuales contra menores de edad. De esta forma, se planifican estrategias para tomar medidas preventivas y asegurar la calidad de vida de las población más vulnerable; los niños.
¿Qué es el Ministerio Público?
El Ministerio Público o también conocido por sus siglas MP, es una institución independiente fundada en 1993 que se encarga de hacer cumplir las leyes del país. El MP se rige por la Constitución Política de la República de Guatemala quien establece sus funciones en el artículo 251.
Para cualquier reclamo y quejas puedes ingresar en la página del Ministerio Público. Para realizar denuncias ingresa en los servicios al ciudadano.
Funciones del Ministerio Público
En la Ley Orgánica del Ministerio Público también plantea en su artículo 2 algunas otras funciones del Ministerio Público. Te mencionamos cuáles:
- Se encargan de realizar investigaciones a fondo de delitos públicos e incentivar a la persecución de los responsables.
- Aplicar sanciones según los lineamientos de la ley.
- Cumplir las leyes de Guatemala establecidas por la Constitución y los convenios internacionales.
- Aportar un asesoramiento según lo estimado en el Código Procesal Penal a los ciudadanos quienes se vean envueltos en delitos de acción privada.
- Ayuda a la policía y a los cuerpos de seguridad a llegar a una conclusión con las investigaciones.
- Actuar con imparcialidad ante la aplicación de justicia contra un delito. Esto según los términos.
El certificado del RENAS es uno de los requisitos indispensable que debes recaudar para optar por un empleo con un público infantil. Si ya lo tienes, recuerda que debes actualizarlo cada 6 meses para evitar inconvenientes con la empresa o institución donde trabajas.
Esperamos haber sido de gran utilidad para responder tus dudas sobre el certificado del RENAS en Guatemala. Siempre recomendamos solicitarlo antes de vencerse.
Te recomendamos leer los siguientes artículos relacionados para informarte sobre otros documentos de tu país.
