Cómo obtener el certificado de trabajo IGSS en Guatemala

El IGSS le brinda a sus afiliados poseer un fondo de atención médica y de pago de pensión en caso de jubilación, incapacidad, muerte y embarazo. Es así, como en esta oportunidad debes iniciar la solicitud del certificado de trabajo para mejorar tu estadía laboral y prevenir situaciones complicadas.

El certificado da constancia de tu pertenencia en el programa del seguro social de la institución y que conservas al día los pagos correspondientes. Si deseas informarte de cómo adquirir el certificado sigue leyendo el artículo.

Pasos para solicitar el certificado de trabajo

certificado de trabajo

Cabe resaltar que el encargado de solicitar el certificado de trabajo es el patrono o empleador, debido a que la empresa es quien posee el número de afiliación. Este procedimiento se puede realizar vía presencial y online.

El código de afiliado se obtiene cuando la empresa realiza los trámites de inscripción del empleado en el IGSS. Este procedimiento será validado si el empleador o patrono cumple con los requisitos y conserva los pagos al día.

A continuación, te explicamos ambos métodos de obtención:

Vía online 

Aunque el proceso debe ser realizado por el empleador o patrono, tú como beneficiario o empleado puedes solicitar el certificado de trabajo, solo debes pedirle el número de afiliación al patrono.

  • Debes ingresar a la página del IGSS en la sección “autenticación de servicios electrónicos”.
  • Indica tus datos generales (usuario y contraseña) registrados previamente en la plataforma. Si aún no estás registrado, realiza el registro completando el formulario.
En caso de haber olvidado la contraseña, pulsa “solicitar una nueva contraseña” y recuperala siguiendo los pasos respectivos.
  • Dentro de la página escoge “patrono” seguido de “certificado de trabajo electrónico”.
  • Te mostrarán una serie de opciones como: consultar, generar, anular o nuevo. Pulsa “nuevo” para comenzar a responder las preguntas.
  • Coloca el número de afiliación. Recuerda que este código debe tenerlo el empleador o patrono que le fue asignado por el IGSS.
  • Se despliega una lista de opciones para indicar las razones de la solicitud. Puedes escoger entre enfermedad, accidente, embarazo o muerte. También escoge si la solicitud la realiza el empleado o el empleador.
  • Verifica que la información aportada sea correcta y luego procede a completar el formulario. Las preguntas más comunes son: fecha del evento (muerte, accidente, enfermedad o embarazo), relaciones laborales y salarios.
  • Selecciona “generar certificado”.
  • Puedes guardar o imprimir el certificado una vez concluido con todos los pasos.

Vía presencial

  • Dirígete a la oficina del IGSS más cercana a tu localidad.
  • Recuerda llevar toda la documentación solicitada.
  • Solicita el certificado de trabajo en una de las ventanillas.
  • Responde las preguntas exigidas y espera a la entrega del certificado. Este debe ser entregado de forma inmediata.

Requisitos para solicitar el certificado de trabajo

certificado de trabajo

Para tramitar el certificado vía presencial, debes presentar en las oficinas la siguiente documentación: 

  • Formulario DR-302 respectivamente firmado y sellado por el patrono, empleador o representante legal de la empresa.
  • Original y copia de la cédula de identidad vigente del patrono.
  • Original y copia de pasaporte, en caso de ser extranjero.
  • Original y copia del documento DPI, en caso de ser una empresa anónima.
  • Estar al día con todos los pagos solicitados por el IGSS.
  • La empresa y el empleador deben estar previamente inscritos en el IGSS.
  • Usuario y contraseña (solo aplica para solicitar el certificado vía online).

Te mencionamos los requisitos que debes consignar para autorizar el representante legal de la empresa:

  • Original y copia de la cédula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, presentar el pasaporte.
  • Formulario DR-302. Este documento debe estar firmado y sellado por el patrono.
  • Estar inscrito en el IGSS.
  • No poseer deudas ni atrasos en los pagos del IGSS.

¿Qué es el certificado de trabajo?

certificado de trabajo

Es un documento que da constancia sobre la afiliación de una persona guatemalteca ante el programa de la IGSS. Este método fue creado en el 2008  con la finalidad de garantizar que los patronos y los empleados puedan disfrutar de los beneficios de la institución.

En caso de tener un accidente, presentar un embarazo o padecer de alguna enfermedad, el certificado reclama el derecho a la asistencia médica.

El documento nace por la necesidad de probar nuevas herramientas para movilizar los procedimientos de obtención de beneficios de los patrones y empleadores. Se puede solicitar vía internet y presencial siempre y cuando se cumplan con los requisitos estipulados.

¿Cuáles son los beneficios de obtener el certificado de trabajo?

certificado de trabajo

El certificado de trabajo te brinda una seguridad social para recibir beneficios que te ayudan a mejorar tu vida laboral. El IGSS y el gobierno de Guatemala se encargan de promover dichos beneficios: 

  • Fondo médico: ante cualquier inconveniente, el IGSS proporciona atención médica para cubrir accidentes, embarazos y enfermedades.  
  • Fondo de pensión: Resguarda al empleado cuando cumple el tiempo recomendado para retirarse. Paga las pensiones de los jubilados, ya sea por incapacidad o vejez. 

¿Qué es el IGSS?

certificado de trabajo

El instituto Guatemalteco de Seguridad Social o mejor conocido como el IGSS, es una entidad independiente y gubernamental quien se encarga de velar por los derechos sociales de los patronos y empleados afiliados a su programa.

Ayuda y asesora a los ciudadanos para informarles sobre los beneficios que pueden adquirir si pertenecen al grupo de afiliados. Les proporcionan herramientas correctas para agilizar los procedimientos.

En la actualidad, el IGSS brinda servicios de asistencia médica de gran calidad y eficientes para resguardarlos en todo el ambiente social. Además de ayudas económicas cuando al empleador le toca retirarse de su trabajo por vejez e incapacidad.

Si deseas más información sobre la institución puedes comunicarte a su servicio de call center al 1522 o escribirles a su dirección de correo electrónico consultas@igssgt.org. Ambos servicios estarán disponibles las 24 horas para atender reclamos, dudas y sugerencias.

Otra opción es hablar con el Asistente virtual y mencionar tus inquietudes en el chat, si es necesario el asistente te comunicará con un ejecutivo. También puedes seguirlos en sus redes sociales como: Twitter, YouTube y Facebook.

Servicios que ofrece el IGSS

certificado de trabajo

El instituto otorga servicios para cubrir la protección social, estos se pueden clasificar en dos tipos: Atención médica y prestaciones para los jubilados y familiares.

Atención médica

Estos servicios pueden ser utilizados por los afiliados y sus familiares:

  • Consultas generales.
  • Consultas especializadas.
  • Servicio de intervenciones quirúrgicas.
  • Fármacos y suplementos necesarios para el tratamiento.
  • Exámenes de cualquier tipo junto a sus resultados.
  • Asesoramientos por un equipo profesional para prevenir enfermedades y cómo tratarlas.
  • Servicios de ambulancias inmediatas.
  • Servicios de terapias psicológicas.
  • Rehabilitaciones.
  • Entrega de accesorios durante y antes del embarazo.
  • Entrega de aparatos ortopédicos.

Prestaciones sociales

Para poder disfrutar de los servicios debes cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Jubilación.
  • En caso de muerte. La esposa o el esposo tienen derecho sobre la indemnización.
  • Por incapacidad.
  • Embarazo antes, durante y después.

Funciones del IGSS

certificado de trabajo

Las principales funciones del IGSS se pueden clasificar de dos formas: atención médica y previsión social.

  • Atención Médica: Se encarga de ofrecerle al ciudadano guatemalteco afiliado y a su familia, la mejor atención médica con un equipo profesional. Ofrece una amplia variedad de especialidades médicas para cubrir diferentes accidentes o enfermedades.
  • Previsión Social: Se encarga de preparar al afiliado y a su familia de situaciones que son inevitables. Un ejemplo, serían las enfermedades, la vejez o accidentes. En este caso, el servicio cubre las condiciones de invalidez, embarazo y vejez.

 

El certificado de trabajo es muy importante solicitarlo, para que puedas disfrutar de sus servicios. La institución encargada de emitirlos te brinda una serie de programas que cubren situaciones de peligro, y para esto, el certificado actúa como un vale para gozar de tus beneficios de afiliado.

Gracias por llegar hasta el final y esperamos que el artículo haya respondido tus dudas sobre el certificado de trabajo de Guatemala.

Te invitamos a revisar los siguientes artículos relacionados para que aprendas sobres otros certificados de tu país.

Resumen
Cómo obtener el certificado de trabajo IGSS en Guatemala
Nombre del artículo
Cómo obtener el certificado de trabajo IGSS en Guatemala
Descripción
Debes iniciar la solicitud del certificado de trabajo para mejorar tu estadía laboral y prevenir situaciones complicadas.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario