Cómo obtener el certificado de nacimiento RENAP en Guatemala

El certificado de nacimiento es uno de los documentos más solicitados en el país, porque muchos otros trámites dependen de este certificado. En él encontrarás información detallada del nacimiento de una persona guatemalteca para contratarla en una empresa o solicitar su cédula. 

El RENAP es la institución encargada de su emisión y brinda diferentes canales para obtener el certificado. Si deseas adquirir de inmediato el certificado de nacimiento, te invitamos a seguir leyendo para que te enteres con detalle los pasos a tener en cuenta.

Pasos para obtener el certificado de nacimiento

certificado de nacimiento

El RENAP le permite a sus usuarios las facilidades de escoger un medio para emitir su certificado de nacimiento junto a una serie de requisitos que debe cumplir, puedes seleccionar entre: vía presencial, internet o servicio de call center.

Recuerda que para realizar tu solicitud en algunos de los medios digitales, debes estar registrado en la plataforma con un usuario y contraseña para iniciar sesión.

Te explicamos paso a paso el procedimiento que debes seguir en cada medio de emisión:

Vía internet

  • Ingresa en la página del RENAP.
  • En la parte inferior de la página se encuentra el apartado de “servicios en línea”. Selecciona la opción de “Solicitud de certificación vía electrónica”.
  • Te cargará el portal para ingresar en el sistema con tus datos registrados (Código único y contraseña).
  • Una vez dentro, escoge “certificado de nacimiento”.
  • Completa los pasos indicados y paga la cantidad solicitada por la certificación.
  • Debes proporcionar un correo electrónico actualizado. Se te enviará el certificado por ese medio.
Puedes imprimir el certificado todas la veces que requieras y es 100% auténtico gracias a sus sistemas de códigos Qr. En cualquier institución o empresa será validado.

Vía presencial

  • Acude a la oficina del registro civil (RENAP) más cercana a tu localidad. Te recomendamos revisar la disponibilidad de las oficinas antes de asistir.
  • Presentante ante un ejecutivo con la documentación solicitada.
  • Sigue los pasos y espera unos minutos mientras procesan tu solicitud.
  • La entrega del documento debe ser inmediata.

Vía call center

  • Marca y llama desde cualquier dispositivo móvil al 1516.
  • Espera que un operador sea asignado a tu línea.
  • Solicita tu certificado de nacimiento.
  • Sigue los pasos indicados por el operador.

Requisitos para solicitar el certificado de nacimiento

certificado de nacimiento

Para realizar el trámite vía presencial debes recaudar los siguientes requisitos para su emisión:

  • Original y copia del documento de identificación de la madre o el padre.
  • Original y copia del documento de identificación del tutor (en caso de tener asignado uno).
  • Informe de nacimiento con gran detalle. Este puede ser realizado por hospitales, clínicas, enfermeras, Ministerio de Salud o autoridad local.
  • Si el informe es presentado por otra entidad que no fue nombrado con anterioridad, el documento debe incluir la firma de uno de los padres para demostrar su legalidad.
  • Boleto de ornato del año respectivo (no aplica para las personas exentas al pago).
  • Comprobante de pago.
  • Formulario de inscripción del certificado de nacimiento.

En caso de querer validar el documento en el extranjero, debes legalizar y apostillar en las oficinas del consulado o embajada del país. Luego debes proceder a ir al Registro Civil para obtener la firma y el sello húmedo.

Requisitos para certificado de nacimiento para menores de edad

Existen casos especiales donde un adolescente no posee certificado de nacimiento, debido a motivos personales. Para estos casos se requiere agregar la siguiente documentación:

  • Original y copia del documento de identificación de alguno de los padres o el tutor.
  • Entregar como mínimo uno de los siguientes documentos: informe de nacimiento (emitido por el Ministerio de la Salud o entidades autorizadas), acta de bautismo, constancia de estudio y documento donde informe el lugar de su nacimiento.
  • El responsable debe tener disposición para entregar la suficiente información detallada del adolescente y de sus personas.
  • Para los adolescentes nacidos después del 2009 deben presentar el documento negativo de inscripción. Este documento es emitido por Registro Nacional de Personas RENAP.

Requisitos para rectificar la partida de nacimiento

certificado de nacimiento

  • Informe de nacimiento. Este documento puede ser emitido por el Ministerio de Salud o la entidad autorizada.
  • Si no posee el informe de nacimiento, puede presentar una declaración jurada firmada por 2 testigos y legalizada por el RENAP. Este documento debe ser presentado con los documentos de identificación de ambos testigos.
  • Documento de identificación de ambos padres o el tutor.
  • En caso de que ambos padres estén vivos, se necesita la presencia de los dos.
  • Copia del libro de nacimiento.
  • Documento firmado por alguno de los padres donde certifique su nacimiento.

Requisitos de inscripción para un bebé recién nacido

  • Documento de identificación de ambos padres o del tutor.
  • Informe de nacimiento emitido por el Ministerio de Salud o una entidad autorizada.
  • En caso de no poseer el informe, presentar una declaración jurada con 2 testigos con sus respectivos documentos de identificación vigentes y ambos padres presentes.

Tarifas del certificado de nacimiento

  • Según el Acuerdo de Directorio, correspondiente al  Número 15-2020, la tarifa del certificado de nacimiento tiene un precio único de 15.000 quetzal.
  • Sin embargo, debes pagar $6 USD cuando solicitas el certificado de nacimiento en el extranjero, ya sea en consulados o embajadas.

¿Qué es el certificado de nacimiento?

certificado de nacimiento

Es un documento muy importante para todo ciudadano guatemalteco. Este documento registra con gran detalle la información del nacimiento de una persona (nombre completo, nombre de los padres, fecha y hora del nacimiento, lugar de nacimiento). Gracias al certificado de nacimiento se comprueba la nacionalidad de la persona.

Normalmente es emitido por el registro civil de Guatemala, mejor conocido como el RENAP. La institución facilita diferentes medios para su emisión pensando en tus necesidades y preferencias. Puedes escoger entre los canales presenciales, online o telefónicos.

Trámites que se realizan con el certificado de nacimiento

certificado de nacimiento

El certificado de nacimiento es solicitado por diferentes instituciones y empresas para verificar la nacionalidad del ciudadano. Muchos trámites en el país solicitan entre sus requisitos el certificado de nacimiento. Te mencionaremos los más relevantes: 

  • Para inscribir al niño o adolescentes en centros de enseñanzas públicas o privadas.
  • Para obtener por primera vez el documento de identificación.
  • Para obtener por primera vez el pasaporte.
  • Para empezar los preparativos para un matrimonio o un divorcio.
  • Para reclamar una herencia o legado.

¿Qué es el RENAP?

certificado de nacimiento

El Registro Nacional de Personas, mejor conocido como el RENAP, es una institución casi independiente que tiene como finalidad organizar, planificar y conservar los registros únicos de identificación de las personas naturales. Emite las certificaciones requeridas del ciclo de vida de una persona (nacimiento, matrimonio, fallecimiento).

El RENAP es el Registro Civil del país donde los ciudadanos guatemaltecos obtienen sus documentos de identificación dentro o fuera del país, para certificar ante las instituciones y empresas que lo solicitan.

Medios de comunicación

Si deseas información de la institución puedes comunicarte con ellos a través de los siguientes canales:

  •  Chat en línea: Un asistente virtual te brindará la mejor ayuda posible, en caso de necesitar a un ejecutivo te asignará uno.
  • Correo electrónico: puedes escribir a su dirección de correo electrónico contactenos@renap.gob.gt.
  • Formulario: Completa el formulario con tus datos generales para que un ejecutivo se coloque en contacto contigo de inmediato.
  • Redes sociales: Puedes escribir a los chat privados de Facebook, Instagram y Twitter.

Síguelos en su canal de YouTube para mantenerte actualizado con sus últimos trámites.

Funciones del RENAP

certificado de nacimiento

Como ya lo mencionamos antes, el RENAP se encarga de organizar y registrar a todos los ciudadanos según sus estados civiles. Desglosaremos una lista con las funciones más importantes de la institución:

  • Emite certificados de nacimiento, fallecimiento, divorcio, matrimonio.
  • Emite documentos de identificación nacional o extranjeros. Ejemplo: cédulas y pasaportes.
  • Aporta en las investigaciones que realice el Ministerio Público o autoridades policiales contra un ciudadano guatemalteco.

 

El certificado de nacimiento es muy importante para realizar otro tipo de trámites dentro o fuera del país. Te recomendamos adquirirlo de inmediato mediante los canales de emisión.

Gracias por leer y esperamos que toda la información proporcionada en el artículo haya sido de gran utilidad.

Te invitamos a estar atento a los demás artículos que iremos subiendo.

Resumen
Cómo obtener el certificado de nacimiento RENAP en Guatemala
Nombre del artículo
Cómo obtener el certificado de nacimiento RENAP en Guatemala
Descripción
El certificado de nacimiento es uno de los documentos más solicitados en el país, porque muchos otros trámites dependen de este certificado.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario