El certificado médico aporta información sobre el estado de salud de un guatemalteco ante las autoridades, empresas o instituciones del país. Es normal que en las solicitudes de trabajo, el certificado médico sea exigido como uno de los principales requisitos. Por esta razón es importante que conozcas los pasos a realizar para solicitar el documento.
Es importante que las autoridades, empresas o instituciones se informen sobre el estado de salud de un ciudadano para manejar mejor la situación, en caso de existir alguna enfermedad o condición. Te recomendamos seguir leyendo para que puedas obtener tu certificado médico de inmediato.
Contenidos
Pasos para solicitar el certificado médico
Adquirir el certificado médico es un proceso rápido y sencillo que se realiza de manera presencial en cualquier centro de salud de Guatemala de tu preferencia.
Te facilitamos una página donde puedes revisar todos los centros de salud disponibles en el país junto a sus números de teléfonos. En seguida, te explicamos los pasos que debes seguir para solicitar tu certificado médico:
- Elige el centro de salud de tu preferencia y el más cercano a tu localidad.
- Acudir a los asistentes administrativos para pedir una cita con el médico en guardia.
- Seguir todas las instrucciones del médico. Este debe examinar con detalle el cuerpo del paciente para otorgar un diagnóstico exacto y preciso.
- Realizar los exámenes de laboratorio correspondientes.
En algunos centros médicos realizan de inmediato los exámenes que determinarán las condiciones saludables del paciente. De no ser así, el médico le indicará los tipos de exámenes que debe realizarse en un laboratorio para concluir con el procedimiento.
Le recomendamos estar preparado y no ingerir alimentos en caso de asistir a un centro de salud donde realicen los exámenes en ese momento.
- Depende del centro médico el tiempo de entrega del documento.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala es la institución encargada de velar por la salud pública de los guatemaltecos y quien dirige los centros de salud. Si deseas puedes comunicarte con ellos a través del 2444-7474 o sus redes sociales Facebook y Twitter.
De igual forma, te mencionaremos cuales son los datos que contiene el certificado médico:
- Nombre y apellido del paciente.
- Nombre y apellido del doctor.
- Fecha de emisión del certificado.
- Información a detalle del estado de salud del paciente.
- Información sobre la realización de exámenes físicos y de laboratorios.
- Firma del doctor.
- Sello húmedo del doctor y de la institución médica.
Requisitos para solicitar el certificado médico
Para concluir con el proceso de obtención del certificado, necesitas algunos documentos para completar la información. Estos son:
- Documento de identidad o DPI.
- Los exámenes de laboratorio.
- Foto tipo carnet.
- Original y copia del acta de nacimiento (solo aplica para los menores de edad).
¿Qué es el certificado médico?
Es un documento legal que informa sobre el estado de salud de una persona. Con frecuencia es un documento que solicitan las autoridades, empresas e instituciones para verificar el estado de sus trabajadores y ciudadanos y así medir su desempeño laboral.
Un ejemplo frecuente de la obtención del certificado médico, son los deportistas. Es bastante común en el mundo del deporte que exija el certificado médico para verificar el estado físico y mental del deportista. De esta manera, aseguran que se encuentran en las capacidades de participar en competencias o actividades.
Trámites donde se necesita el certificado médico
Además de aportar información sobre el estado de salud de un ciudadano, el certificado médico es necesario para obtener otros documentos. Por ejemplo:
- Licencia de conducir (por primera vez y renovación).
- Postulación de empleos.
- Participar en competencias y campeonatos (aplica para deportistas).
- Permiso de portar armas.
¿Quién puede tramitar el certificado médico?
Cualquier persona que necesite el certificado médico puede solicitarlo en el centro de salud más cercano a su localidad. Cabe resaltar que dichos centros o instituciones de salud deben estar autorizados y dirigidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala.
A continuación, te mencionaremos el tipo de personas que solicitan a menudo o necesitan solicitar el certificado médico:
- Las personas inscritas en un instituto educativo.
- Las personas que manipulen alimentos.
- Las personas que realizan trabajos pesados o fuertes.
- Las personas que se dedican a prestar servicios de transporte.
- Las personas que trabajan en lugares concurrentes de personas. Un ejemplo, sitios turísticos.
Beneficios de obtener el certificado médico
El certificado médico es de suma importancia para un ciudadano porque informa sobre el estado de salud. Gracias a este documento puedes:
- Mantener tus chequeos médicos al día.
- Postularte a un trabajo y demostrarle a los superiores que gozas de buena salud. En caso de padecer alguna condición o enfermedad, el certificado de salud ayuda a que los superiores calculen tu desempeño laboral.
- Detectar alguna enfermedad que padezca el paciente a tiempo.
- En los centros de enseñanza el certificado médico es uno de los requisitos principales para verificar que el niño goza de excelente salud.
Tipos de certificados médicos
Luego de informar sobre el certificado médico, debes saber que existen tipos de certificados médicos. Estos tipos varían según las exigencias de las empresas, instituciones o autoridades. Los tipos se pueden clasificar en dos: Los documentos médicos legales y no legales.
Documentos médicos legales
Este tipo de documentos dan origen a su carácter legal debido a que llevan la firma y el sello de la empresa y el médico encargado. Estos son:
- Certificado toxicológico: informa sobre si un paciente se encuentra bajo los efectos de sustancias ilícitas.
- Certificado de ebriedad: Informa sobre la cantidad excesiva de alcohol en la sangre de un paciente.
- Certificado de muerte cerebral: Informa sobre la desconexión de un paciente en estado vegetal o muerte cerebral. También es un medio para autorizar la donación de sus órganos.
- Certificado de defunción: Se emite cuando una persona fallece para proceder con los procedimientos funerarios. Informa a detalle sobre las causas y fecha de la muerte.
- Certificado de salud: es el más solicitado entre los ciudadanos debido a que las instituciones y empresas públicas y privadas lo exigen para postular a uno de sus puestos de trabajo. De igual forma, este certificado es necesario para realizar otro tipo de trámites.
- Certificado psicológico: explica con detalle el estado mental de un paciente. Normalmente se utiliza para justificar las faltas del ciudadano ante las autoridades.
- Certificado andrológico: se emite cuando existe una violencia de género contra el hombre.
- Certificado ginecológico: se emite cuando una mujer es víctima de agresión sexual.
Documentos médicos
Por otra parte encontramos los documentos médicos legales que no necesitan de firmas y sellos. Estos documentos no necesitan demostrar su legalidad ante empresas, autoridades o instituciones. Estos son:
- Receta médica: este documento al tener el sello y la firma del médico tratante puede aumentar su valor. La receta médica se encarga de dar instrucciones de medicamentos o fármacos para llevar a cabo un tratamiento.
- Historia clínica: Aporta con gran detalle información sobre las condiciones mentales y físicas de un paciente, de esta manera se puede dar un diagnóstico y tratamiento más eficaz.
- Expediente del paciente: son una serie de documentos que informan sobre el procedimiento médico del paciente, entre ellos están: exámenes, diagnósticos, recetas médicas, entre otros.
- Examen de laboratorio: Son el conjunto de pruebas que se realiza el paciente para determinar su condición.
El certificado médico es muy importante para los ciudadanos guatemaltecos, ya que informa sobre el estado de salud (físico o mental). Es así como las empresas o autoridades pueden calcular su desempeño laboral o prever situaciones de emergencias.
Esperamos que la información haya sido de utilidad para informarte sobre el certificado médico en Guatemala.
Te recomendamos seguir informándote con los siguientes títulos relacionados.

Cómo solicitar el certificado de Fiduciario en Guatemala

Cómo solicitar el certificado de antecedentes penales en Guatemala

Cómo obtener el certificado de origen en Guatemala

Cómo solicitar el certificado de defunción RENAP en Guatemala

Cómo tramitar el certificado de propiedad de vehículo en Guatemala

Cómo solicitar el certificado de matrimonio RENAP en Guatemala
