Cómo obtener el Certificado de Autenticidad de una obra de arte en México

Es importante para los pintores, escultores, escritores y artistas en general que sus obras cuenten con un aval donde se muestre la originalidad de algún trabajo realizado a lo largo de sus profesiones.

El Certificado de Autenticidad ayuda a mantener vivos los legados artísticos históricos, precisamente porque le da valor real al contar con una firma e informaciones específicas que sitúan a los conocedores del arte ante una obra.

Resguardar legalmente las obras de arte suele ofrecer otro estatus a la misma al momento que se proceda a la compra o venta. En el siguiente artículo te mostraremos lo que debes saber para dar autenticidad a tus proyectos.

¿Cómo sacar el Certificado de Autenticidad de una obra de arte?

Los procesos para obtener un Certificado de Autenticidad de una obra de arte no cuentan con un reglamento único para crear las fichas, sin embargo, hay puntos que se deben incluir sin falta en el documento, mismo que puede realizarse a “puño y letra” o por computadora.

Pasos a seguir para obtener Certificado de Autenticidad de una obra de arte

A continuación, te mostraremos lo que debes hacer para proteger tus obras de posibles fraudes y plagios:

  1. El autor del arte debe tener a la mano una hoja en blanco, puede estar en físico o digital.
  2. Se debe colocar la fecha en que se esté realizando el documento.
  3. Redactar una declaración que contenga:
  • Nombre del artista.
  • Número del documento de Identificación/identidad.
  • Nombre de la obra.
  • Fecha en que se realizó la obra de arte.
  • Lugar donde fue creada.
  • Técnica utilizada.
  • Las medidas, si es cuadro, Alto por Ancho; si es escultura, se coloca la altura y peso.
  • Colocar el número de edición (si aplica), o especificar si se trata de un trabajo único.
  • Incluir una fotografía de la pieza.
  • Firma del autor de la obra artística.
  1. Una vez realizados los procesos antes explicados, el artista no deberá hacer nada más y ya contará con su certificado.

En el siguiente video podrás conocer ¿cómo realizar la autenticación en programas especiales dentro de internet? Cortesía Artcertificate for artists

¿Qué es el Certificado de Autenticidad de una obra de arte?

Es un documento diseñado para categorizar una obra de arte como fidedigna, también funciona como complemento al momento que esta ingresa al mercado de compra, venta o simplemente en exposiciones dentro de las galerías.

Suele ser emitido por el propio artista, y su verdadero valor se encuentra en la firma del mismo. Las galerías o casas de subastas no cuentan con la potestad de validar un Certificado de Autenticidad.

Es un procedimiento que no cuenta con un marco legal que lo respalde, pero con el transcurrir del tiempo los propios involucrados en el mundo artístico vacían la información de sus trabajos para darles validez y evitar riesgos de plagios.

¿Para qué sirve un Certificado de Autenticidad de una obra de arte?

Generalmente, cuando una pieza cuenta con Certificado de Autenticidad tiene mayor posibilidad de ser adquirida por los coleccionistas, quienes se rigen por este documento.

Ayuda a que el creador resguarde sus propiedades, logre posicionar su firma en el caso que sus piezas sean adquiridas y que cumpla con la formalidad de dar identidad a su trabajo.

¿Quién puede sacar el Certificado de Autenticidad de una obra de arte?

En principio, el pintor, escultor, escritor u otros artistas son quienes tienen la libertad y obligación moral de gestionar sus Certificados de Autenticidad. Cuando un artista ha fallecido y se requiere dar validez a su labor, un perito de arte puede realizar los trámites para sacar el documento.

¿Cuál es el costo para adquirir el Certificado de Autenticidad de una obra de arte?

Suele ser gratuito para los artistas que realizan por sus propios medios la certificación; en el caso de contratar compañías especializadas, el costo variará con base a la “tasación”, las experticias de la pieza en cuestión y otros factores.

Se desconoce el monto exacto que pudieran cobrar los peritos de arte y las empresas que ofrecen servicio de certificación.

Conoce los formatos para certificados de autenticidad

Las estructuras para realizar un certificado de autenticidad son variadas, no obstante, las más utilizadas se dividen en:

  • Documento por lo general son en formatos de folletos, cartas o tarjetas, se les puede incluir mayor información de la pieza y no van pegadas a la obra.
  • Calcomanía, pegatina o estampillas son colocadas en un lugar que no invada la obra, es menos probable que se pierda, ya que esta adherida.
  • Sello puede ser colocado en el documento de autenticación o en el arte propiamente.

 

Esperamos que nuestro artículo ¿Cómo obtener el Certificado de Autenticidad de una obra de arte en México? te haya sido útil, te invitamos a consultar otro contenido de interés. Saludos.

2 comentarios en «Cómo obtener el Certificado de Autenticidad de una obra de arte en México»

  1. Tengo una obra del escultor Heriberto Juárez y me gustaría saber si es auténtica y cuál sería su actual valor, yo la adquirí en el D F a principio de los años 80

    Responder

Deja un comentario