¿Cómo conseguir el certificado bursátil en México? Requisitos, solicitud y más

Los títulos de crédito que se ponen en circulación en el mercado de valores son importantes instrumentos de deuda que ayudan a empresas y hasta a gobiernos a obtener financiamientos. A estos instrumentos de deuda se les conoce como certificados bursátiles.

Así que, si tienes un plan de emprendimiento y necesitas un financiamiento que te permita poner tu negocio a valer o ya eres un empresario pequeño o mediano desde hace un tiempo y quieres expandir tu negocio y crecer hasta ser un gran empresario, entonces necesitarás aprender cómo conseguir el certificado bursátil en México y es precisamente esto lo que te explicaremos a continuación.

¿Qué es y para qué sirve el certificado bursátil en México?¿Cómo conseguir el certificado bursátil en México? Requisitos, solicitud y más

Un certificado bursátil es un instrumento de deuda que emite una entidad, con el objetivo de obtener un financiamiento, tal como mencionamos anteriormente. Se trata de títulos de crédito que entran en circulación en la bolsa de valores y representa un crédito colectivo entre todos aquellos que toman parte de la deuda.

Los certificados bursátiles deben contener:

  • Título del portador y la mención de ser certificados bursátiles.
  • Lugar y fecha de emisión.
  • Denominación del emisor además de su objeto social. En caso de que el emisor sea una entidad federativa o un municipio, sólo están obligados a señalar su denominación, mientras que los fideicomisos deben indicar el fin por el que fueron constituidos.
  • Tipo de interés que devengarán.
  • Plazo del pago del capitán junto a los intereses.
  • Formas de amortización y condiciones.
  • Lugar donde se efectuará el pago.
  • Obligaciones del emisor.
  • Causas y condiciones de vencimiento anticipado, si se da el caso.
  • Garantías de la emisión.
  • Nombre y firma del Representante Legal o apoderado de la persona moral.
  • Firma del representante común de los tenedores

Todo esto se encuentra contemplado en la Ley del mercado de Valores de México.

Existen cinco tipos de certificados que son el Certificado Bursátil, el Certificado Bursátil Fiduciario de Capital de Desarrollo, Certificado Bursátil Fiduciario de Proyectos de Inversión, el Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario (Fibras) y el Certificado Bursátil Fiduciario de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E).

¿Cómo descargar los formularios para obtener el certificado bursátil?

Si llevas tiempo buscando en línea para obtener el certificado bursátil y no los has encontrado, existe un motivo importante y es que, de acuerdo a la Ley del Mercado de Valores de México, Título III, Capítulo I, donde se trata el tema de los certificados bursátiles, queda claro que solo las entidades bancarias  y las casas de bolsa emiten los certificados bursátiles.

Esto significa que en internet no podrás encontrar formularios para descargar que te permitan obtener un certificado bursátil. Sí tendrás que llenar formularios, pero serán los que te entregue una institución de crédito y esto tras cumplir con determinados requisitos.

Requisitos para sacar el certificado bursátil en México¿Cómo conseguir el certificado bursátil en México? Requisitos, solicitud y más

En México, las instituciones que cuentan con autorización para operar dentro del mercado de valores son La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y, tal como lo estipula la ley, solo se puede acceder al mercado a través de un intermediario, conocido como corredor.

Así que entre los requisitos que deberás cumplir para poder tener el certificado bursátil se encuentran:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener una cuenta bancaria propia con tarjeta de débito o cheque. Se recomienda que la cuenta se encuentre en la misma entidad bancaria que brinda el servicio de inversión.
  • Poseer un correo electrónico.
  • Por su parte el corredor de bolsa que contrates como tu intermediario también deberá cumplir con ciertos requisitos, tales como:
  • Estar registrado en la Comisión Nacional Bancaria de Valores y la Bolsa de Valores Mexicana.
  • Debe estar certificado por la asociación mexicana de intermediarios bursátiles.

Documentación necesaria para solicitar el certificado bursátil

No necesitarás documentos para solicitar el certificado bursátil, ya que de esto se encargará el intermediario que lo realizará por ti. Lo que sí necesitarás son algunos documentos básicos para firmar el contrato de intermediación con tu corredor. Dichos documentos son los siguientes:

  • Tu documento de identificación nacional. Es válido un certificado de votación, una boleta de servicio militar o un carnet profesional
  • Si eres extranjero, deberás mostrar tu pasaporte.
  • Presentar un recibo de pago de algún servicio básico de tu lugar de residencia, que no haya sido emitido hace más de tres meses. Preferiblemente será que presentes el más reciente que tengas.
  • Si mantienes actividades comerciales activas, deberás presentar tu RFC.

¿Cómo obtener el certificado bursátil?¿Cómo conseguir el certificado bursátil en México? Requisitos, solicitud y más

Según la Ley del Mercado de Valores, Capítulo I, Artículo 63, los certificados bursátiles se obtienen mediante fideicomiso irrevocable y los certificados que se emitan al amparo de un fideicomiso se denominan “Certificados bursátiles fiduciarios”.

Solo las instituciones de crédito y las casas de bolsa pueden actuar como fiduciarias en aquellos fideicomisos cuyo objetivo sea la emisión de certificados bursátiles.

Esto significa que para obtener tu certificado bursátil deberás contratar los servicios de un corredor de confianza, quien se encargará de entrar en contacto con las casas de bolsa y las instituciones de crédito que te otorgarán el crédito para el financiamiento de tu negocio.

Un certificado bursátil otorga seguridad jurídica al inversionista, pues incluye obligaciones así como otorga derechos, además de vencimientos anticipados y prepagos de capital.

¿Cómo rellenar el formulario del certificado bursátil?

Como mencionamos anteriormente, solo entidades bancarias y las casas de bolsa emiten los certificados bursátiles. Por ello solo estas dos organizaciones son las que también se encargan de entregar los formularios que hay que llenar para dar inicio a la evaluación y al trámite para obtener el certificado bursátil que necesitas.

Tú no tendrás que preocuparte por rellenar ninguno de estos formularios, pues esto quedará en manos de tu intermediario de confianza o corredor, quien es el único que tiene poder para entrar al mercado y será él quien te mantendrá al tanto de todos los movimientos y procesos en la obtención del certificado.

A menudo tu corredor te hará preguntas y pedirá datos personales para poder rellenar todos estos formularios, así que mantenlo siempre al tanto y entrégale toda la información y documentos que solicite.

¿Dónde realizar el trámite para conseguir el certificado bursátil?¿Cómo conseguir el certificado bursátil en México? Requisitos, solicitud y más

El trámite se realiza en las casas de bolsa de México o en las entidades bancarias que acepten financiar tu proyecto de emprendimiento. De todo este trámite se encargará tu corredor de confianza, así que podrás estar tranquilo, simplemente a la espera de noticias y resultados de su parte.

Así que recomendamos mantenerte siempre en contacto con él durante el tiempo en que se esté llevando a cabo el trámite para conseguir el certificado bursátil.

Fechas para obtener el certificado bursátil en México

El certificado bursátil en México puede conseguirse en cualquier fecha del año, todo dependerá de la disponibilidad de trabajo que tenga tu corredor de confianza, así como de las respuestas que las casas de bolsa y entidades bancarias le den a tu corredor.

Así que no es necesario esperar por una fecha en específico para solicitar el certificado bursátil. Tan solo necesitarás estar al tanto de respetar los horarios de oficina de las entidades bancarias y de las casas de bolsa, donde la mayoría trabajan en un horario de lunes a viernes, comprendido entre las 8:00 a.m. y las 6 p.m.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un certificado bursátil estructurado?

Los Certificados Bursátiles Estructurados (CBE) son herramientas para la inversión ligadas al comportamiento de otros activos, como por ejemplo Tasas de Interés, Índices bursátiles, Tipos de Cambio o Acciones. Tienen beneficios como reducir el riesgo de pérdida de capital.

¿Qué es un mercado bursátil?

Se trata de una organización privada, encargada de brindar facilidades necesarias para que las personas puedan comprar o vender títulos de valores. El mercado bursátil es el encargado de negociar los instrumentos bursátiles, donde el certificado bursátil es uno de estos instrumentos.

Contacto¿Cómo conseguir el certificado bursátil en México? Requisitos, solicitud y más

Si tienes dudas con respecto a los certificados bursátiles, siempre podrás pedirle a tu corredor de confianza que te asesore al respecto, pero si deseas aprender por tu cuenta y obtener las respuestas a tus inquietudes, recomendamos visitar el sitio web de la BMV en el siguiente enlace:

Bolsa Mexicana de Valores

Así como sus respectivas redes sociales:

También recomendamos que visites la web de la BIVA y sus respectivas redes sociales:

Bolsa Institucional de Valores

Con toda esta información esperamos haber respondido a tu duda sobre cómo conseguir el certificado bursátil. A continuación dejamos para ti variados artículos relacionados que seguro serán de tu interés, no dejes de visitarlos.

 

Resumen
Nombre del artículo
¿Cómo conseguir el certificado bursátil en México? Requisitos, solicitud y más
Descripción
Los títulos de crédito que se ponen en circulación en el mercado de valores son importantes instrumentos de deuda que ayudan a empresas y hasta a gobiernos a obtener financiamientos.
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario