La identidad como ciudadanos de un país forma parte de los derechos de cada persona. Todos los países del mundo cuentan con sus propios sistemas y leyes con respecto a la identidad nacional y a los documentos que la certifican. México no es la excepción y cuenta con varios documentos que ayudan a identificar a su población.
Entre ellos se encuentra la Clave única de Registro de Población (CURP) que desde el año 2021 se exige en muchos lugares con la verificación del Registro Civil, lo que la convierte en un documento legal que podrás utilizar para diversos trámites.
¿Quieres aprender cómo conseguir la CURP certificada? A continuación te lo explicaremos paso a paso.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México?
- 2 ¿Cómo descargar los formularios para obtener el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP)?
- 3 Requisitos para sacar el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- 4 Documentación necesaria para solicitar el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México
- 5 ¿Cómo obtener el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP)?
- 6 ¿Cómo rellenar el formulario del certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México?
- 7 ¿Dónde realizar el trámite para conseguir el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP)?
- 8 Fechas para obtener el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México
- 9 Costos para obtener el certificado la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- 10 Preguntas frecuentes
- 11 Contacto
¿Qué es y para qué sirve el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México?
La Clave única de Registro de Población es un documento de identidad que pueden utilizar tanto residentes como ciudadanos mexicanos. Se trata de un código alfanumérico que ayuda a identificar a cada persona que reside en México, pero también a aquellos mexicanos que viven en otros países.
La Clave Única de Registro de Población cuenta con los siguientes elementos:
- Primera letra del primer apellido y primera vocal del primer apellido.
- Primera letra del segundo apellido.
- Primera letra del nombre.
- Fecha de nacimiento en dos dígitos con el año, mes y día. Todo esto sin espacios.
- Letra de identificación de género, en México solo existe la H para los hombres y la M para las mujeres.
- Dos letras que correspondan a la entidad federativa en donde nació la persona.
- Primera consonante del primer apellido y la primera consonante del segundo apellido.
- Primera consonante del nombre.
- Un dígito que va del 0 al 9 para identificar el año de nacimiento para aquellos que nacieron hasta el año 1999, mientras que se colocan letras de la A a la Z para todos aquellos que nacieron en el año 2000 y en adelante.
En el certificado de la CURP verás esta clave de identificación, así como un código QR y nombre completo, entidad de registro, número de folio y la entidad de registro.
Además, al final del certificado verás que aparece una pequeña frase que dice “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”.
La CURP se utiliza a menudo como documento de identidad y es válido en todo el territorio mexicano, además es solicitado para realizar la mayoría de los trámites de documentación que necesites obtener, así como para el acceso a diversos servicios ofrecidos por la Administración Pública.
Por ejemplo, si deseas iniciar tu emprendimiento y ser una persona física para realizar actividades empresariales, lo necesitarás de forma obligatoria. Por ello es muy importante que la obtengas, afortunadamente, el Gobierno de México pone a disposición de todos sus ciudadanos una forma fácil y rápida para obtener este documento.
¿Cómo descargar los formularios para obtener el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP)?
Para obtener tu Certificado de la Clave Única de Registro de Población no será necesario que descargues ningún formulario, ya que se trata de un trámite que se realiza por internet.
Es un proceso muy sencillo y podrás acceder a tu CURP certificada en cuestión de pocos minutos.
Requisitos para sacar el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
El único requisito con el que necesitas cumplir para obtener tu CURP certificada es ya poseer la CURP y que únicamente necesites obtener la actualización que diga “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”. Esto según las nuevas normas establecidas en Octubre de 2021.
Documentación necesaria para solicitar el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México
Al momento de realizar la solicitud para obtener la Clave Única de Registro de Población no necesitarás presentar ningún documento. Tan solo es recomendable que tengas a la mano tu documento probatorio de identidad, ya que necesitarás los datos durante el trámite.
¿Cómo obtener el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP)?
Para obtener la certificación de tu CURP tan solo debes seguir los pasos que te indicaremos a continuación:
- Paso 1: Ingresa a la página oficial del Gobierno de México en la sección de RENAPO dedicada al proceso del CURP.
- Paso 2: Da clic sobre la opción “Consultar CURP”. También tendrás la opción de ingresar tus datos personales en caso de que no recuerdes tu Clave Única de Registro de Población.
- Paso 3: Ingresa tu CURP. Asegúrate de anotar correctamente cada dígito.
- Paso 4: Cualquiera que haya sido la opción que escogiste en el paso anterior, deberás dar clic sobre la opción “Código de Verificación” y luego un clic sobre “Buscar”.
- Paso 5: Podrás ver en pantalla los datos de tu Clave Única de Registro de Población, así como los campos del Registro Civil y tu nombre completo.
Podrás ver al final de la página la opción para imprimir el documento o para descargarlo en formato PDF.
¿Cómo rellenar el formulario del certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México?
No es necesario rellenar formularios para obtener el certificado de tu CURP pues, al ser un proceso que se realiza en línea, es fácil y rápido. No necesitarás ingresar una gran cantidad de datos, sino solamente algunos datos personales y tu CURP.
¿Dónde realizar el trámite para conseguir el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP)?
El Registro Nacional de Población (RENAPO) del Gobierno de México ha puesto a disposición de los ciudadanos mexicanos en su página web el proceso para acceder a la CURP certificada. Esto para acelerar el trámite y que todos los ciudadanos accedan a su Clave Única de Registro de Población de forma rápida y segura.
Fechas para obtener el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México
Gracias a la facilidad que tienen los ciudadanos mexicanos para obtener su CURP certificada por internet, podrán también solicitarla y obtenerla en cualquier fecha, ya que la página web del RENAPO está disponible las 24 horas del día durante todo el año brindando el servicio a la población.
Costos para obtener el certificado la Clave Única de Registro de Población (CURP)
Para obtener la certificación de tu Clave Única de Registro de Población no tendrás que pagar, ya que se trata de un trámite completamente gratuito que podrás gestionar en línea a través del Registro Nacional de Población.
Preguntas frecuentes
Soy una persona con discapacidad ¿Esta condición aparece reflejada en mi CURP certificada?
Si eres el titular de la CURP a certificar y tienes una condición de discapacidad, podrás solicitar que tu documento muestre una imagen que permita identificar fácilmente tu condición. Esta imagen irá justo debajo del código QR y tendrá la leyenda de “Gobierno Inclusivo”.
¿Cómo obtienen el CURP aquellos mexicanos repatriados al país?
Los ciudadanos mexicanos que sean repatriados a México también podrán obtener su constancia de CURP, aunque esta será una CURP temporal que tendrá validez únicamente por un año. La Clave Única de Registro de Población de tipo temporal contendrá una fotografía y un código QR.
Contacto
Para todos aquellos que tengan alguna duda en específico, podrán ponerse en contacto directo con el RENAPO a través de los siguientes números telefónicos:
- 55 5128 0000 con las extensiones 15103, 15104, 15690, 15693.
- 800 911 1111
También pueden visitar la página web del Gobierno Mexicano en la sección del Registro Nacional de Población e Identificación (RENAPO) o visitar las siguientes redes sociales:
Esperamos que esta información te sirva de ayuda y aprendieras cómo conseguir el certificado de la Clave Única de Registro de Población en México. A continuación dejamos para ti varios artículos relacionados que sin duda serán de tu interés.

¿Cómo conseguir el certificado de calidad en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado fitosanitario en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado de no deudor alimentario en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado de discapacidad en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado de antecedentes penales en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado de uso de suelo en México? Requisitos, solicitud y más