¿Cómo conseguir el certificado de antecedentes penales en México? Requisitos, solicitud y más

Si te encuentras en medio de trámites migratorios, sin duda las autoridades encargadas de realizar el proceso te pedirán que entregues también tu certificado de antecedentes penales o una constancia de datos registrales.

Puede parecer lo mismo pero ambos documentos tienen pequeñas diferencias, además, dependiendo del país al que necesites ir, te pedirán uno u  otro certificado. Continúa leyendo y te explicaremos cómo conseguir el certificado de antecedentes penales y la diferencia entre este y la constancia de datos registrales para que ya no tengas confusión respecto a ambos documentos.

¿Qué es y para qué sirve el certificado de antecedentes penales?¿Cómo conseguir el certificado de antecedentes penales en México? Requisitos, solicitud y más

El certificado de antecedentes penales es el documento que sirve como constancia de que la persona no posee sentencias por algún delito, es decir no ha sido procesada de ninguna forma ni ha recibido una sentencia judicial.

Se trata de un documento muy importante al momento de emigrar. Muchas veces es confundido con la constancia de datos registrales. A continuación te contamos la diferencia entre uno y otro.

En la constancia de datos registrales, solo aparecen los datos de la persona y es un documento que certifica si esta estuvo involucrada en un proceso o caso de oficio. Tener datos registrales no significa que se tengan antecedentes penales.

Otra diferencia importante entre estos dos documentos es que la carta de antecedentes  penales se emite por estados, mientras que la constancia de datos registrales es un documento federal.

La constancia de datos registrales es expedida por la Fiscalía General de la República, mientras que la constancia de antecedentes penales la emite la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

¿Cómo descargar los formularios para obtener el certificado de antecedentes penales?

Para poder obtener tu certificado de antecedentes penales, deberás cumplir con varios requisitos, así como presentar diferentes documentos, entre ellos los formularios llenos del pago en ventanilla bancaria y de la Carta Protesta de Decir Verdad.

Ambos formularios son necesarios para dar inicio al trámite cuando realices la solicitud y el Gobierno Mexicano pone a disposición de sus ciudadanos los formatos en línea para descargar y llenar. A continuación dejamos los enlaces de descarga para cada uno de ellos.

Requisitos para sacar el certificado de antecedentes penales¿Cómo conseguir el certificado de antecedentes penales en México? Requisitos, solicitud y más

A partir del día 8 de agosto de 2022, los requisitos para obtener el certificado de antecedentes penales son los siguientes:

  • Tener un correo electrónico vigente, ya que el certificado se enviará por esta vía.
  • Haber cancelado el pago correspondiente para realizar el trámite.

Esto debido a que el proceso se realiza por internet y no es necesario acercarse de forma presencial a ninguna de las oficinas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Este trámite es personal, lo que significa que no podrá ser realizado por terceros, ni siquiera con autorización firmada o un poder.

Documentación necesaria para solicitar el certificado de antecedentes penales en México

Los documentos requeridos para realizar este trámite varían si se trata de mexicanos o de extranjeros. Por ejemplo, los documentos que los mexicanos deberán presentar son los siguientes:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Carta protesta de decir verdad.
  • Comprobante de pago del servicio.

Por otra parte, los extranjeros deberán presentar la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento apostillada.
  • Tarjeta migratoria.
  • Pasaporte
  • Carta protesta de decir verdad.
  • Comprobante de pago del servicio.
Al tratarse de un trámite totalmente en línea, deberás escanear todos los documentos en alta calidad para subirlos en el momento en que la plataforma encargada de procesar el trámite lo solicite.

¿Cómo obtener el certificado de antecedentes penales?¿Cómo conseguir el certificado de antecedentes penales en México? Requisitos, solicitud y más

Para obtener tu certificado en línea de los antecedentes penales deberás seguir estos pasos:

  • Paso 1: Ingresa a la web oficial del Gobierno Mexicano dedicada al proceso de obtención del certificado.
  • Paso 2: Ve hasta el final de la ventana y da clic sobre la opción “Generar Solicitud” que verás en color rojo y bastante grande para evitar cualquier confusión.
  • Paso 3: A continuación deberás leer las políticas del servicio y dar clic sobre la opción “Acepto”.
  • Paso 4: En la siguiente ventana deberás ingresar los datos que el sitio web solicita como tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y tu correo electrónico. Asegúrate de colocar correctamente este último dato, ya que será a tu correo electrónico donde llegará el certificado, una vez que esté listo.
  • Paso 5: Ahora deberás ingresar tus datos personales como tu nombre y tu apellido.
  • Paso 6: En la siguiente ventana tendrás que adjuntar todos los documentos antes mencionados, Recuerda que deberán estar escaneados en buena calidad.
  • Paso 7: Por último elige la fecha y hora de tu cita para recibir un folio de solicitud.

¿Cómo rellenar el formulario del certificado de antecedentes penales en México?

Para obtener el certificado de antecedentes penales tendrás que rellenar dos formularios, que son el formulario del pago en ventanilla bancaria y el formulario de carta protesta de decir verdad.

El formulario del pago en ventanilla lo necesitarás para comprobar que has realizado el pago correspondiente por el trámite y contiene datos a llenar como:

  • Registro Federal de Contribuyente.
  • Clave Única de Registro de Población.
  • Apellido paterno.
  • Apellido materno.
  • Nombres
  • Clave de referencia.
  • Cadena de la dependencia.
  • Concepto
  • DVA
  • IVA

Por otra parte, la carta protesta de decir verdad cuenta con los siguientes datos a llenar:

  • Fecha, con el día, mes y año en curso.
  • Quien suscribe (tu nombre completo).
  • Firma y nuevamente tu nombre completo.

¿Dónde realizar el trámite para conseguir el certificado de antecedentes penales?¿Cómo conseguir el certificado de antecedentes penales en México? Requisitos, solicitud y más

El trámite para obtener el certificado de antecedentes penales se realiza por internet, es decir, se trata de un trámite completamente en línea que podrás obtener desde la comodidad de tu hogar.

Tan solo necesitas cumplir con todos los requisitos y tener los documentos solicitados digitalizados en buena calidad para subirlos a la plataforma al momento de ser solicitados.

Fechas para obtener el certificado de antecedentes penales en México

La solicitud para obtener el certificado de antecedentes penales podrás realizarla en cualquier fecha, ya que se trata de un procedimiento en línea y el sitio web del Gobierno Mexicano dispuesto para esto se encuentra activo las 24 horas, los 7 días de la semana.

Pero se trata de un proceso que, una vez realizada la solicitud, deberás registrar una cita en la plataforma para entregar los documentos y finalizar el proceso. Esta fecha debe registrarse en días hábiles y en horario de oficina.

Recuerda que, una vez que el certificado de antecedentes penales llegue a tu correo electrónico, deberás validarlo siguiendo estos pasos:

  • Paso 1: Imprime tu constancia.
  • Paso 2: Coloca tu nombre completo, fírmala y coloca también la fecha en que lo recibiste.
  • Paso 3: Escanea el certificado en alta resolución, y adjúntalo en el correo institucional que te lo envió inicialmente. Envía el correo.

Costos para obtener el certificado de antecedentes penales

El costo de este trámite es de 197 pesos mexicanos. La vigencia de este pago es de 30 días a partir de su realización.

Preguntas frecuentes¿Cómo conseguir el certificado de antecedentes penales en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cuándo debo solicitar una Constancia de Antecedentes Penales?

Esta constancia se solicita cuando es necesario ejercer un derecho o cumplir con un deber legal. También se solicita en casos específicos en donde se necesite desempeñar un cargo en un empleo. Otro caso en el que se exige esta constancia es en embajadas o consulados en el extranjero, esto se tramita a través de las embajadas de México en el país extranjero que lo solicite.

¿Cuánto tiempo tarda en estar listo el certificado tras ingresar la solicitud?

Este proceso tarda aproximadamente dos semanas en estar listo, tras la generación de la solicitud formal. Un funcionario público encargado del trámite se pondrá en contacto contigo a través de un correo electrónico para indicar que el certificado ya está listo.

¿Cómo apostillar mi certificado de antecedentes penales?

Para apostillar ante la Secretaría de Gobernación tendrás que imprimir el certificado a color y presentar una copia del correo electrónico institucional que te envió el certificado en formato PDF.

Contacto

En caso de tener dudas adicionales, el Gobierno Mexicano cuenta con redes sociales, disponibles para el acceso de todos sus ciudadanos, en donde no solo encontrarán información actualizada sino que podrán entrar en contacto directo con funcionarios que responderán a tus dudas. Las redes sociales disponibles son:

Ahora que conoces el proceso sobre cómo conseguir el certificado de antecedentes penales, a continuación dejamos los siguientes enlaces con artículos relacionados que sin duda serán de tu interés.

 

Resumen
Nombre del artículo
¿Cómo conseguir el certificado de antecedentes penales en México? Requisitos, solicitud y más
Descripción
Si te encuentras en medio de trámites migratorios, sin duda las autoridades encargadas de realizar el proceso te pedirán que entregues también tu certificado de antecedentes penales o una constancia de datos registrales.
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario