Cómo obtener el certificado de apoyo Infonavit en México

Si te encuentras por realizar un trámite hipotecario, es importante que conozcas la normativa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en México.

Una de las particularidades, es que podrás optar a un préstamo otorgado directamente por una entidad financiera, sin necesidad de que el Infonavit realice ningún aporte porcentual.

Básicamente, este ente otorga garantías como intermediario, a los fines de que los trabajadores puedan acceder a los bancos y solicitar sus préstamos para la adquisición o construcción de una vivienda.

Cómo tramitar el certificado de apoyo Infonavit

Para mayor comodidad, puedes realizar este trámite por Internet, directamente desde un ordenador en tu hogar.

Pasos a seguir 

  • Rellena cada una de las casillas con los datos que te indica el sistema.
  • En la sección de “consulta”, podrás confirmar si aplicas como candidato para solicitar el certificado de apoyo Infonavit.
  • Al ingresar, aparecerá una pantalla con todos tus datos personales: nombre, apellidos, identificación, número de Seguridad Social y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Observa la cuenta en detalle con los préstamos y ahorros que has realizado para tu vivienda, con sus respectivas fechas.
  • Al final de la pantalla verás un archivo en formato PDF que deberás descargar. Este es tu certificado de apoyo Infonavit.
  • Comprueba que todos tus datos personales están correctos e imprime tu certificado.
Ten a la mano siempre tu número de Seguro Social, en vista de que es un dato indispensable para poder ingresar a la página del Infonavit.

Es importante que no tengas ningún crédito antiguo o trámite en curso con el Infonavit. Para chequear los puntos acumulados y el ahorro disponible, obligatoriamente debes registrarte primero en la página del Infonavit.

Si tienes alguna duda y estás en Ciudad de México, comunícate vía telefónica con un funcionario del Infonavit a través del 9171 5050 o al 01 800 008 3900, si estás en el interior del país. Te atenderán de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la mañana.

¿Qué es el certificado de apoyo Infonavit?

Es un documento que este organismo entrega a sus trabajadores con la finalidad de facilitarles las gestiones para la adquisición de una vivienda, mediante la aprobación de un préstamo por parte de alguna institución bancaria.

También aplica para las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles), las cuales están autorizadas para aprobar financiamientos, según lo establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Cabe resaltar que debes estar activo como beneficiario. Con tu certificado, puedes solicitarle al banco que valide el aporte del Infonavit. Los bancos que más figuran son: Santander, HSBC, BBVA, Bancomer, Banorte y Banamex.

Si quedas desempleado, tus ahorros reflejados en la sub cuenta se utilizarán como garantía para cubrir la cuota mensual o en su defecto, el capital.

¿Para qué sirve?

El certificado de apoyo del Infonavit te será de utilidad para recibir préstamos de entidades financieras distintas al Infonavit. Al obtenerlo, te permitirá conseguir el dinero para comprar una vivienda, ya sea nueva o usada.

También puedes solicitar el documento para construir una casa en un terreno que sea de tu propiedad. Lo puedes solicitar si te encuentras laboralmente activo y si tienes saldo en tu subcuenta de vivienda.

Incluso, es un certificado muy útil si no cuentas con un balance del Infonavit actualizado o si deseas usar las contribuciones del empleador para finiquitar el pago de un crédito.

Al habilitar la cuenta de ahorro, un trabajador puede además de adquirir, remodelar o ampliar su vivienda o inclusive, saldar la hipoteca que se tenga con otra entidad bancaria.

De igual manera, sirve par anticiparse como fondo de retiro para la vejez, cesantía (por edad avanzada) o simplemente, para tenerlo como un aporte voluntario.

Las cuentas de ahorro del Infonavit son monitoreadas por la Administración de Fondos para el Retiro (Afore) y por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Beneficios

Entre las ventajas de este programa, destaca la posibilidad de activar las contribuciones de la compañía donde labora, al capital del préstamo, con la intención de reducir el lapso para saldar una deuda.

Por otro lado, no es necesario que tengas una calificación emitida por el Infonavit y si has pedido y pagado tus créditos tradicionales, puedes apelar a una solicitud de apoyo. Y, en caso de que no hayas pedido un préstamo antes, puedes hacerlo con apoyo del Infonavit.

El certificado de apoyo Infonavit figura como un aval que te permitirá optar a un crédito hipotecario. Es concebido como un respaldo que tienen los trabajadores para realizar su solicitud en un banco o institución financiera.

Para solicitar un crédito habitual directo con el Infonavit, debes tener 116 puntos mínimos, a diferencia del crédito apoyo, donde no es necesaria la precalificación.

¿Cómo funciona el certificado de apoyo Infonavit?

Una vez que tengas el documento, puedes pedir el apoyo Infonavit en el banco, no sin antes:

  • Analizar las condiciones que ofrecen los diferentes bancos. Escoge el que más te convenga.
  • Haz tu consulta en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) para que sepas el valor exacto de la vivienda que deseas adquirir, precisa el lapso en que podrás cumplir con el pago del préstamo.
  • Solicita el crédito hipotecario en el banco que mejor se adapte a tus expectativas.
  • Firma la Carta de Instrucción Irrevocable, con la cual autorizas al Infonavit para disponer del saldo de tu sub cuenta de vivienda y del aporte patronal.

¿Quiénes pueden solicitar el certificado de apoyo Infonavit?

Únicamente los derechohabientes que se encuentren registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cumplan con las condiciones establecidas por el Infonavit.

 

En espera de que esta información haya sido de utilidad para agilizar la adquisición o remodelación de tu vivienda, te deseamos el mayor de los éxitos.

No dejes de revisar la siguiente selección de artículos, que también te pueden interesar.

Deja un comentario