¿Cómo conseguir el Certificado de Bautismo en México?: requisitos, solicitud y más

El certificado de bautismo, también conocido como Fe de Bautismo, es un documento que deja sentado de manera escrita en actas, que una persona fue bautizada en la iglesia católica.

El documento es solicitado al momento de realizar otro tipo de trámites o ceremonias, como por ejemplo una boda eclesiástica. Por ello es de suma importancia aprender cómo solicitar el certificado y tenerlo siempre a la mano, entre los archivos más importantes de la familia.

Los interesados en obtener este documento no deben preocuparse, ya que acceder a él no es tan complicado como muchos podrían imaginar. A continuación explicaremos paso a paso la forma de conseguir el Certificado de Bautismo en México.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Bautismo en México?¿Cómo conseguir el Certificado de Bautismo en México?: requisitos, solicitud y más.

El Certificado de Bautismo es el registro oficial que guarda la iglesia católica sobre el bautismo de cada una de las personas que han efectuado el sacramento.

Se trata del primero de todos los sacramentos católicos que se realizan en esta iglesia y sirve para oficiar otros sacramentos más adelante en la vida de cada miembro de la iglesia. Por ello es necesario tener el Certificado de Bautismo, pues el sacerdote lo solicitará al momento de realizar la comunión, la confirmación y el matrimonio.

De manera escrita y en físico, el registro del Certificado de Bautismo permanece archivado en la iglesia donde se ofició el acto del bautismo, sin embargo a los padres del niño por lo general se le entrega una copia del documento tras culminar la ceremonia de bautismo.

Requisitos para sacar el Certificado de Bautismo en México

Si la persona aún no ha sido bautizada y está por realizar el sacramento, los requisitos para realizarlo y obtener el certificado son los siguientes:

  • Los padres deben ser católicos y estar casados por la iglesia.
  • Los padrinos deben ser católicos, también casados por la iglesia. No existe ningún inconveniente en caso de que sean solteros, siempre y cuando cumplan con ser católicos.
Dependiendo de la iglesia que realice el trámite, uno de los requisitos adicionales será brindar un donativo.

Documentación necesaria para solicitar el certificado de bautismo en México

Si se cumple con los requisitos antes mencionados, entonces tan solo queda presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento de quien recibirá el bautismo (original y copia).
  • Una copia del acta de matrimonio eclesiástico de los padrinos. Si los padrinos son solteros, es necesario que presenten la copia de su Fe de Bautismo.

En caso de que ya haya sido oficiado el sacramento del bautismo y solo se necesita obtener el certificado, los requisitos para solicitarlo son:

  • Nombre completo de la persona que fue bautizada.
  • Documento de Identificación Nacional de la persona bautizada, así como los nombres completos de los padres de esa persona y también de sus padrinos.
  • Fecha del bautismo, en caso de no recordarlo se requiere por lo menos una fecha aproximada y el año en que se efectuó el bautismo.
  • Dirección de la iglesia donde se realizó el bautizo. En caso de que la iglesia ya no se encuentre en la misma ubicación, igualmente es necesaria la dirección para poder dar con el lugar al que fueron trasladados los documentos.

¿Cómo obtener el Certificado de Bautismo en México?¿Cómo conseguir el Certificado de Bautismo en México?: requisitos, solicitud y más.

Como antes mencionamos, la Iglesia Católica en México en la actualidad mantiene sus costumbres en cuanto a los registros de sus sacramentos y para obtener el certificado de bautismo, es necesario acercarse directamente de forma presencial a la iglesia donde se efectuó la ceremonia para poder solicitar el certificado.

Es importante que el solicitante se asegure de visitar la iglesia en el horario específico para consultas.

¿Cómo rellenar el formulario del Certificado de Bautismo?

El certificado de bautismo es un documento que consta de una sola hoja. En ella se encuentra una serie de datos en blanco que solo el sacerdote tiene autorización para rellenar, lo que significa que el solicitante tan solo debe encargarse de proporcionar todos los datos que se le pidan.

Entre los datos que el sacerdote a cargo del trámite solicitará de la persona bautizada para emitir el certificado se encuentran los siguientes:

  • Nombre completo.
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento.
  • Lugar y fecha del sacramento del bautismo.
  • Nombres completos de los padres.
  • Nombres completos de los padrinos de bautismo.

Es importante destacar que el certificado puede tardar varios días en ser emitido, en caso de ser solicitado por extravío o por deterioro.

En internet es posible encontrar tanto las direcciones de las iglesias como el horario de atención, o si es necesario solicitar una cita.

¿Cómo descargar los formularios para obtener el Certificado de Bautismo en México?

Si el certificado que le fue entregado a los padres se extravió por diversos motivos y es necesario obtenerlo una vez más, es posible acceder a él de forma online, pero únicamente en ciertos lugares de México.

Esto debido a que, aunque nos encontramos en plena era digital, no todas las iglesias se han dedicado a actualizar sus archivos. Así que, si el solicitante fue bautizado en las arquidiócesis de Guadalajara o de la Ciudad de México, es posible aprender cómo consultar la información necesaria para obtener estos documentos pero no para descargarlos.

A continuación dejamos una lista con las iglesias que cuentan con sitios web en donde siempre se puede encontrar información actualizada con respecto a los certificados de bautismo y otros documentos a solicitar.

  • Arquidiócesis de León: de la que forman parte la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Luz.
  • Arquidiócesis de Monterrey: donde forman parte la Basílica de Nuestra Señora del Roble, la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, la Basílica Purísima Concepción de María, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey.
  • Arquidiócesis de México: en donde forman parte la Insigne y Nacional Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, Basílica de Santa María de Guadalupe, Basílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón.

¿Dónde realizar el trámite para solicitar el Certificado de Bautismo en México?¿Cómo conseguir el Certificado de Bautismo en México?: requisitos, solicitud y más.

El certificado de bautismo en México por lo general se consulta y solicita de forma presencial en la iglesia donde se realizó el sacramento del bautismo. En caso de que el solicitante no se encuentre en condiciones para acercarse hasta la iglesia por motivos de salud o porque esté viviendo en otro país, deberá autorizar a una persona de confianza para que realice la solicitud.

Para que la autorización sea considerada válida ante los ojos del sacerdote o de los encargados del área administrativa de la iglesia, la persona que solicitará el certificado de bautismo deberá entregar una fotocopia de su documento de identidad y una autorización escrita y firmada por la persona que necesita su certificado de bautismo.

Se trata de algo muy sencillo, si se presentan estos dos documentos, no existirá ningún inconveniente y el sacerdote podrá hacer entrega en pocos días de la Fe de Bautismo.

Fechas para obtener el Certificado de Bautismo

El certificado de bautismo es un documento que no necesita ser solicitado o retirado en una fecha específica. La persona que necesita el certificado puede acercarse hasta la iglesia en el momento que más le convenga y hacer la solicitud formal.

Costos para obtener el Certificado de Bautismo

El certificado de bautismo es un documento que no tiene ningún costo al ser emitido. El solicitante tan solo necesita cumplir con todos los requisitos antes mencionados, así como entregar los documentos y datos requeridos por el sacerdote que emitirá el certificado.

Algunas iglesias pedirán una colaboración para la elaboración del trámite y esta colaboración no tiene un precio específico, dependerá del solicitante entregar a la iglesia la cantidad que considere buena y que salga de su corazón.

Del mismo modo, hay iglesias que piden una colaboración específica de 500 pesos mexicanos para cubrir los gastos del papeleo, así como otras que no requieren por parte del solicitante colaboración alguna. Todo dependerá de las normas que existan en la parroquia donde el solicitante fue bautizado.

Preguntas frecuentes¿Cómo conseguir el Certificado de Bautismo en México?: requisitos, solicitud y más.

¿Qué utilidad tiene el certificado de bautismo?

Se trata de un documento que certifica que una persona fue bautizada, el documento permitirá que la persona realice los siguientes sacramentos, como la comunión o la confirmación. El certificado de bautismo es un requisito indispensable para todas aquellas parejas que esperan realizar su boda ante los ojos de Dios. Suele ser este el momento en que más es solicitado el documento, ya que tanto el hombre como la mujer necesitan ser católicos para llevar a cabo la boda eclesiástica y esto solo lo confirma el certificado de bautismo.

¿El certificado de bautismo tiene fecha de vencimiento?

Sí. Este documento tiene una validez de seis (6) meses, por ello si lo necesitas por ejemplo, para oficiar tu boda eclesiástica, deberás tomar en cuenta el tiempo y no pedirlo con demasiada anticipación para que no pierda su validez al llegar la fecha de la boda. De igual forma siempre podrás llegar a un acuerdo con el sacerdote que oficiará el sacramento en caso de que el certificado esté muy cerca de la fecha de vencimiento.

¿Es posible solicitar el documento por internet?

Sí, pero esto dependerá de si la iglesia donde fuiste bautizado cuenta o no con una página web y con el proceso en línea. En este caso, cada iglesia tiene sus propias normas así que te recomendamos buscar por internet si la iglesia donde se efectuó el bautizo tiene página web. Sino, tendrás que acercarte personalmente hasta la iglesia y seguir todos los pasos antes mencionados.

Contacto¿Cómo conseguir el Certificado de Bautismo en México?: requisitos, solicitud y más.

En México, el certificado de bautismo se solicita de forma presencial en casi todas las iglesias. Sin embargo, algunas han optado por actualizar sus normas y tienen webs informativas para sus feligreses.

Dos buenos ejemplos de modernidad son:

En sus páginas web, podrás encontrar información detallada con respecto a los sacramentos, trámites, documentos y mucho más.

Esperamos que esta información te sea de utilidad y no tengas más dudas sobre cómo conseguir el certificado de bautismo en México. A continuación dejamos a tu disposición los siguientes artículos relacionados, que sin duda serán de tu interés.

 

Resumen
Nombre del artículo
¿Cómo conseguir el Certificado de Bautismo en México?: requisitos, solicitud y más.
Descripción
El certificado de bautismo en México por lo general se consulta y solicita de forma presencial en la iglesia donde se realizó el sacramento del bautismo.
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario