¿Cómo conseguir el certificado de defunción en México? Requisitos, solicitud y más

La muerte de un ser querido siempre es un tema difícil de manejar e incluso este difícil proceso requiere de trámites que hay que llevar a cabo de forma reglamentaria.

Si alguien ha fallecido, es importante que de forma inmediata o lo más pronto posible se realice el certificado de defunción, para luego poder obtener el acta de defunción. Ambos documentos no son lo mismo y esto lo explicaremos más adelante así que continúa leyendo y aprende cómo conseguir el certificado de defunción en México.

¿Qué es y para qué sirve el certificado de defunción en México?¿Cómo conseguir el certificado de defunción en México? Requisitos, solicitud y más

Según los establecido por la Ley General de la Salud (Art. 388) y la Secretaría de la Salud en México, el certificado de defunción es aquella acta que se llena con los datos de toda persona que haya fallecido después de haber nacido con vida, esto puede suceder tanto a minutos de haber nacido, como a meses o años después de su nacimiento.

A menudo se confunde el certificado de defunción con el acta de defunción y es muy fácil cometer este error, pero la diferencia se encuentra en que el certificado es emitido por un profesional de la salud o una autoridad sanitaria una vez que las causas del deceso quedan claras. Mientras que el acta de defunción se tramita en el Registro Civil o en la Secretaría de la Salud una vez que se conocen e investigan las causas de la muerte.

La certificación de una defunción sirve para realizar gestiones importantes tras el fallecimiento de una persona como lo son:

  • Preparación del funeral y entierro.
  • Gestionar herencias.
  • Organizar los asuntos de la pensión.
Las autoridades administrativas y judiciales solo admitirán como válido un certificado de defunción que sea expedido por un profesional de la salud o una autoridad sanitaria. Esto de acuerdo al artículo 391 de la Ley General de la Salud.

¿Cómo descargar los formularios para obtener el certificado de defunción?

El Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades (CEMECE), la Secretaría de la Salud y el Gobierno Mexicano ponen a disposición de todos sus ciudadanos la guía para el llenado del formulario para el certificado de defunción y muerte fetal y, junto con la guía, se incluyen los formularios que el médico deberá llenar.

A continuación dejamos el enlace para que tú también lo obtengas de forma directa.

Requisitos para sacar el certificado defunción¿Cómo conseguir el certificado de defunción en México? Requisitos, solicitud y más

No necesitas cumplir con ningún requisito para solicitar el certificado de defunción de un familiar.

Documentación necesaria para solicitar el certificado defunción en México

Al momento de realizar la solicitud, deberás tener a la mano todos los documentos de identidad del fallecido, para que el médico a cargo de realizar la certificación pueda llenar los formularios correspondientes de forma correcta. Los documentos solicitados son:

  • Identificación vigente que contenga fotografía del occiso (original y copia).
  • Número de Seguridad Social original.
  • Copia certificada del Acta de Nacimiento, tanto original como una fotocopia.
  • Un documento que compruebe el domicilio del fallecido con no más de dos meses de antigüedad.

Tras facilitar todos los datos del occiso, deberás pedir un original y dos copias del certificado, ya que son estos documentos los que solicita el Registro Civil para posteriormente tramitar el Acta de Defunción.

¿Cómo obtener el certificado de defunción?

Existen tres formas de obtener el certificado de defunción y son las siguientes:

  • Se solicita directamente al profesional de la salud que se encargó de atender al fallecido durante toda su enfermedad hasta su deceso.
  • Se puede solicitar en el hospital, clínica o IMSS en donde fue atendido el occiso.
  • Un comisario, ministerio público o presidente municipal también puede llenar los formularios del certificado de defunción pero siempre es recomendable que esto lo realice un médico.
Si el fallecido murió durante el traslado a un hospital o centro médico, será en ese centro médico al llegar en donde se realizará el trámite del certificado de defunción.

¿Cómo rellenar el formulario del certificado de defunción en México?¿Cómo conseguir el certificado de defunción en México? Requisitos, solicitud y más

El formulario debe ser específicamente el que la Secretaría de la Salud o el CEMECE ponen a disposición de los ciudadanos. Este formulario deberá ser llenado con datos del fallecido y datos de la defunción tales como:

En el caso de los datos del fallecido:

  • Nombre y apellido paterno y materno.
  • Sexo
  • Nacionalidad
  • Fecha de nacimiento.
  • Edad cumplida.
  • Peso
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Estado civil.
  • Residencia
  • Ocupación.
  • Escolaridad
  • Institución de derechohabiencia.
  • Número de seguro social.

En el caso de los datos de la defunción, se solicitan los siguientes:

  • Lugar de la defunción.
  • Fecha de la defunción.
  • Hora de la defunción.
  • Causas de la muerte.
  • ¿Tuvo atención médica antes de la muerte? En este caso se marca con una X.
  • ¿Se practicó necropsia? También debe ser marcado con una X.
El formulario debe ser llenado con un bolígrafo de tinta negra a letra de molde. Deben evitarse las tachaduras o borrones, así como llenarlo en máquina de escribir o computadora.

¿Dónde realizar el trámite para conseguir el certificado de defunción?

El certificado de defunción deberá ser tramitado y emitido por una autoridad sanitaria, ya sea en hospitales o clínicas pero siempre firmado y llenado por un médico que certifique los datos del fallecido y las condiciones de su muerte.

Una vez que obtengas el certificado sellado y firmado por un médico, tendrás que llevarlo al Registro Civil o a las oficinas de la Secretaría de la Salud que se encuentren en tu localidad para así poder obtener el Acta de Defunción.

Fechas para obtener el certificado defunción en México¿Cómo conseguir el certificado de defunción en México? Requisitos, solicitud y más

El certificado de defunción puede solicitarse en cualquier fecha del año, según la disposición del profesional de la salud que lo firme, selle y certifique. Es recomendable solicitarlo lo más pronto posible tras el fallecimiento de la persona de quien necesitan el certificado.

Costos para obtener el certificado de defunción

El certificado de defunción es un documento gratuito, ya sea que la persona fallecida haya muerto en un centro de salud privado o público. En caso de que se solicite a un profesional de la salud de forma privada, el costo dependerá de los honorarios del médico en cuestión.

Pero si lo tramitas en una entidad pública o en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este certificado será completamente gratis.

Preguntas frecuentes

¿El certificado de defunción también es emitido por un médico o autoridad sanitaria en caso de que la muerte sea a causa de accidente, suicido u homicidio?

No. En estos casos se tiene que hacer un aviso a las autoridades judiciales y son ellas quienes certifican.

¿En qué horario puedo solicitar el certificado de defunción en el IMSS?

Puedes solicitarlo en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) en días hábiles en un horario comprendido entre las 8:00am y las 2:00pm y luego por la tarde de 2:00pm a 8:00pm.

Contacto¿Cómo conseguir el certificado de defunción en México? Requisitos, solicitud y más

El Gobierno de México pone a disposición de todos los interesados en obtener el certificado de defunción de algún familiar las siguientes redes sociales, en donde encontrarán información siempre actualizada:

Si vives en el Estado de México también puedes consultar las redes sociales de la Secretaría de la Salud en este estado:

Esperamos haber aclarado tus dudas sobre cómo conseguir el certificado de defunción en México. A continuación te dejamos algunos artículos relacionados que sin duda serán de tu interés.

 

Resumen
Nombre del artículo
¿Cómo conseguir el certificado de defunción en México? Requisitos, solicitud y más
Descripción
La muerte de un ser querido siempre es un tema difícil de manejar e incluso este difícil proceso requiere de trámites que hay que llevar a cabo de forma reglamentaria.
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario