¿Cómo conseguir el certificado de depósito en México? Requisitos, solicitud y más

Todo productor o comerciante en México que necesite resguardar grandes cantidades de mercancía en almacenes o depósitos por lo general lo hace en los Almacenes Generales de Depósito y estos son los encargados de emitir certificados de depósito para dejar por sentado cada uno de los bienes que están ahí almacenados

Una vez que la mercancía ingresa a los Almacenes Generales de Depósito, estos se convierten en los responsables de toda la mercancía que guardan.

Si necesitas almacenar tu mercancía y aprender cómo conseguir el certificado de depósito en México, continúa leyendo y te lo explicaremos con detalles.

¿Qué es y para qué sirve el certificado de depósito en México?

Los certificados de depósito son documentos que funcionan como un recibo, el mismo da por hecho mediante un contrato, el derecho de propiedad a la persona que deposita, sobre la mercancía almacenada en uno de los Almacenes Generales de Depósito.

Esto quiere decir que el certificado de depósito es el soporte financiero y legal de todas mercancías que se encuentran almacenadas.

Es muy probable que también hayas escuchado el nombre Bono de Prenda acompañando al certificado de depósito. El bono de prenda se expide cuando la denominación del título del certificado de depósito es “no negociable”. Con el bono de prenda se puede conseguir un financiamiento adicional de entidades financieras sobre la mercancía que se ha reflejado en el certificado de depósito.

La certificación de depósito sirve como sustento legal para el depositante sobre la mercancía almacenada y te permitirá agilizar cada uno de los trámites de compra-venta que realices sobre tus mercancías.

Los certificados de depósito además se otorgan como una garantía de créditos contratados.

¿Cómo descargar los formularios para obtener el certificado de depósito?

Como comerciante, no tendrás que ocuparte de rellenar formularios ni tampoco de descargarlos, ya que será el Almacén General de Depósito autorizado por la Ley General de Instituciones de Crédito y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que contrates será el encargado de realizar todo el papeleo.

Requisitos para sacar el certificado de depósito

Para obtener el certificado, deberás ser un comerciante o productor que contrate los servicios de un Almacén General de Depósito, además de mantenerse al día con el pago de los impuestos y llevar el orden de su mercancía con respecto a la cantidad, calidad, naturaleza y todo tipo de circunstancia que tenga que ver con su identificación.

Documentación necesaria para solicitar el certificado de depósito en México

Para que la empresa que contrates como Almacén General de Depósito emita el certificado de depósito y bono de prendas deberás asegurarte de proveer todos los datos que la empresa solicite, es este modo el certificado podrá contener la información legal, según lo establecido en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito , capítulo VI, artículo 231, como:

  • Mención de “Certificado de depósito” y “Bono de Prenda”.
  • Fe de erratas.
  • Designación y firma del almacén.
  • Fecha de expedición del título.
  • Lugar del depósito.
  • Número de orden.
  • Plazo señalado para el depósito.
  • Nombre del depositante.
  • Especificación de la mercancía.
El Certificado de depósito y el Bono de prenda no siempre contienen los mismos datos. Deberás estar atento al contenido de cada documento y asegurarte de que cumpla con la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

¿Cómo obtener el certificado de depósito?

Para obtener el certificado de depósito en México deberás seguir los pasos que enumeramos a continuación:

  • Paso 1: Elige el Almacén General de Depósito de tu preferencia, de acuerdo al nivel correspondiente a los bienes o productos que deseas proteger y almacenar.
  • Paso 2: Asegúrate de verificar que el almacén que has seleccionado cumpla con las normas establecidas según la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y esté acreditado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De ese modo tu mercancía estará a buen resguardo y según los lineamientos legales.
  • Paso 3: Deberás proveer toda la información solicitada por la empresa que contrataste como Almacén General de Depósito que es la información que exige la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. De este modo la empresa podrá general el certificado de depósito y bono de prenda, llenando todos los formularios exigidos por la ley para tu mayor comodidad y seguridad.

Por último solo resta esperar al que el Almacén General de Depósito de su aprobación, tras revisar que la mercancía está en orden y que los documentos concuerdan con la misma. Finalmente ellos responderán y emitirán el certificado de depósito.

¿Cómo rellenar el formulario del certificado de depósito en México?

No será necesario que tú como productor o comerciante rellenes formularios, ya que de esto se encarga la empresa que contrates como Almacén General de Depósito autorizado. Pero sí deberás proveer todos los datos que la empresa solicite para que ellos procesen y emitan el certificado de depósito de manera clara y completamente legal según la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

¿Dónde realizar el trámite para conseguir el certificado de depósito?

El trámite lo realiza la empresa que contrates como Almacén General de Depósito, de modo que deberás acercarte a las oficinas de dicha empresa y en ese lugar entregar todos los requisitos y datos para que la empresa proceda a tramitar tu solicitud de certificado de depósito.

Fechas para obtener el certificado de depósito en México

Este certificado podrás solicitarlo y obtenerlo en cualquier fecha del año en que lo necesites. Todo dependerá del horario que maneje el Almacén General de Depósito de tu elección.

Por lo general todas estas empresas cumplen con un horario de oficina. Acércate hasta ellos dentro de dicho horario y podrás realizar tu solicitud.

Costos para obtener el certificado de depósito

El costo de la obtención del certificado se encuentra ligado al costo por el alquiler del Almacén General de Depósito y la empresa que lo maneja, de modo que el precio depende de los honorarios de la empresa.

Recuerda que cada una cuenta con precios diferentes y los mismos se ajustan al nivel de autorización que estos almacenes tengan.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los niveles de autorización que tienen los Almacenes Generales de Depósito y cuántos son?

Son cuatro niveles y son los siguientes:

  • Nivel I: es exclusivo para el almacenamiento de mercancía agropecuaria y pesquera.
  • Nivel II: Es para el almacenamiento de todo tipo de mercancía, con excepción del régimen de depósito fiscal y otorgamiento de financiamientos.
  • Nivel III: Es para el almacenamiento de todo tipo de bienes y mercancía que esté destinada al régimen de depósito fiscal.
  • Nivel IV: Es para todo tipo de almacenamiento que otorgue financiamiento con garantía sobre toda la mercancía y bienes recibidos en el depósito.

¿Cuál es la diferencia entre el certificado de depósito y el bono de prenda?

Ambos documentos son emitidos al mismo tiempo y por ello es normal confundirlos pero son diferentes. El certificado de depósito ratifica el derecho del comerciante o productor sobre la mercancía, mientras que el bono de prenda otorga un crédito prendario que respalda las mercancías.

¿Cuáles son las partes que intervienen en el certificado de depósito?

Son tres partes importantes que se relacionan dentro del trámite certificado de depósito, la primera es el propietario de la mercancía o depositante que se conoce como el tenedor, la segunda parte es el Almacén General de Depósito, quien resguarda la mercancía y la conserva según las especificaciones del tenedor. Por último está la mercancía que es la tercera parte del proceso y que debe ser resguardada.

Contacto

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público pone a disposición de los interesados sus redes sociales, en caso de que necesiten aclarar cualquier duda extra con respecto a los certificados de depósito y bono de prenda.

Además también puedes consultar directamente las redes sociales del Gobierno Mexicano:

Ahora que ya sabes cómo conseguir el certificado de depósito en México, te recomendamos obtenerlo pronto. Además a continuación dejamos para ti varios artículos relacionados que seguro serán de tu interés.

 

Resumen
Nombre del artículo
¿Cómo conseguir el certificado de depósito en México? Requisitos, solicitud y más
Descripción
Todo productor o comerciante en México que necesite resguardar grandes cantidades de mercancía en almacenes o depósitos por lo general lo hace en los Almacenes Generales de Depósito.
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario