Cómo solicitar un Certificado de Ingravidez para el divorcio en México

Solicitar un Certificado de Ingravidez para divorciarse en México es un trámite muy común, por lo cual te diremos en detalle cuál es el procedimiento a seguir para que obtengas tu documento con éxito.

Son muchas las inquietudes que manifiestan las usuarias a la hora de solicitar un Certificado de Ingravidez. Pero, lo esencial es que las interesadas se sometan a una valoración médica, ante un profesional de su confianza para confirmar que no hay un embarazo.

Por fortuna, no tendrás que consignar recaudos, porque con el resultado del examen médico es más que suficiente para demostrar que no te encuentras embarazada y por lo tanto, no hay un impedimento para avanzar en la demanda de divorcio.

¿Cómo solicitar un certificado de Ingravidez?

certificado de ingravidez divorcio

En primer lugar, asegúrate de recibir orientación legal oportuna para que cumplas con la normativa de México. Un informe médico es determinante para que puedas recibir tu certificado.

La orden de separación es emitida por un juez, de modo que se podrá avanzar en la medida con la asesoría de un abogado, quien evaluará realizar la administración del patrocinio legal de forma gratuita.

La pareja debe estar de acuerdo y presentarse para llevar a cabo el procedimiento. Si hay menores de edad, es importante el entendimiento para definir quién queda con la autoridad.

Además, es fundamental que se llegue a un consenso en torno a los bienes ganados durante la unión, para efectuar la respectiva liquidación.

¿Qué es el Certificado de Ingravidez?

certificado de ingravidez

Es un documento emitido en México que contribuye con la separación de una pareja, al descartar un embarazo previo a la demanda de divorcio. Es realizado por médicos profesionales, quienes acreditan a la mujer para que pueda divorciarse, tras cumplir con todos los recaudos.

Generalmente, se pide con carácter de obligatoriedad en todos los procesos de demanda de divorcio.

Con respecto al futuro de los hijos del matrimonio, prevalecerá la voluntad de separarse, no sin antes pautar un compromiso, con una serie de medidas temporales a seguir, destinadas a la atención de los menores, mientras avanza el proceso legal.

La disolución del vínculo matrimonial queda a criterio de un juez, quien deberá emitir una sentencia y aclarar las circunstancias, definiendo bajo qué condiciones quedará la custodia de los hijos y sus derechos.

En línea con lo establecido por el Tribunal de la Familia, el divorcio adquiere un rango legal, bajo el criterio de “autenticación de separación”, con lo que se pone fin al vínculo conyugal, sentando un acta en el Registro Civil.

¿Para qué sirve el Certificado de Ingravidez?

certificado de ingravidez mexico

Es un documento pertinente para las autoridades mexicanas, ya que con el resultado, pueden confirmar que una mujer en trámites de divorcio no se encuentra embarazada.

Para llegar al acuerdo de divorcio, es un requisito esencial que demuestra que en efecto, no hay ningún impedimento para proceder con la separación.

¿Qué vigencia tiene?

El Certificado de Ingravidez tiene una vigencia de 15 días, a partir de la fecha de emisión. Por lo tanto, tu abogado informará el momento oportuno en que debes presentarlo para darle curso a todo el proceso legal.

¿Cuáles son los requisitos para divorciarse en México?

A fin de dar cumplimiento a la normativa legal, para divorciarse en México se debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Evidentemente, estar casados (más de un año).
  • Sin bienes compartidos.
  • Si tienen hijos, deben ser independientes del matrimonio.
  • Consignar el Certificado de Matrimonio.
  • Presentar el Certificado de Ingravidez vigente. (No debe ser mayor a un mes de la fecha de emisión).
En caso de que haya menores de edad, el juez se pronunciará para aclarar los puntos relacionados con la custodia. Los involucrados deberán establecer un acuerdo y consignar sus actas de nacimiento y números de registro.

Es posible que te soliciten algún documento adicional, dependiendo de la localidad donde te encuentres. En algunas ciudades exigen que el Certificado de Ingravidez sea emitido por un centro de salud público, con sello y firma del especialista, más la prueba de embarazo negativa.

También es probable que el Estado les pida una acreditación como votantes, declaraciones de nacimiento apostilladas, una estrategia de separación gerencial o administrativa.

¿Cómo se realizan los trámites de divorcio en México?

certificado ingravidez

Lo primordial, es cumplir con cada uno de los requisitos. Es ideal que haya mutuo acuerdo para que el abogado obtenga la cooperación necesaria de los cónyuges y pueda iniciar satisfactoriamente el proceso de demanda de divorcio, a través de un poder legal.

Una de las partes puede estar de acuerdo o no con la propuesta, por lo que irán a juicio, a fin de establecer un consenso sobre los bienes adquiridos mientras duró el matrimonio.

El juzgado dará las soluciones pertinentes, facilitando la mediación y definiendo las medidas de protección y cronograma de visitas que tendrán los infantes (en caso de que los hubiera). Si alguno no está de acuerdo con la sentencia emanada por el juez, podrá efectuar una apelación ante el Tribunal de Justicia Superior.

¿Cómo se hace la separación gerencial?

Una vez que se confirme la demanda de separación, un juez o en su defecto, un oficial del Registro Civil levantará un acta, manifestando que ambos se encuentran separados, lo cual se le adjunta como respaldo al matrimonio, con su respectivo comentario.

¿Cómo proceder por separado en la corte?

El proceso avanza con una propuesta de comprensión, la cual especifica las necesidades de los menores de edad, el cuido, la alimentación y la custodia, al igual que el uso del hogar conyugal.

Orientaciones

Si requieres asistencia legal gratuita para proceder con tu demanda de divorcio porque no cuentas con los recursos económicos, puedes solicitar un abogado del Estado.

Sin embargo, el Estado mexicano se reserva un análisis del caso, siempre y cuando se cumplan con todos los requisitos para avanzar con éxito en el proceso de divorcio. Las personas en condiciones de vulnerabilidad tienen prioridad.

Estamos para servirte, esperamos que puedas obtener tu Certificado de Ingravidez para el divorcio satisfactoriamente.

 

Te invitamos a permanecer en nuestra página y explorar los siguientes artículos que también pueden ser de tu interés.

Resumen
Cómo solicitar un Certificado de Ingravidez para el divorcio en México
Nombre del artículo
Cómo solicitar un Certificado de Ingravidez para el divorcio en México
Descripción
A continuación te ofrecemos una guía para que sepas cómo solicitar un Certificado de Ingravidez para el divorcio en México.
Autor
Publisher Name
Trámitesyseguros.com

Deja un comentario