Adquirir una propiedad es el sueño de millones de personas, pues es una demostración de estabilidad y es uno de los principales pasos a dar al momento de ser independientes y formar una familia.
Para aquellos que alcanzan este sueño, es importante realizar el pago de los impuestos según lo establecido en la ley, ya que este pago correspondiente permite que se compruebe la legalidad y pertenencia de la propiedad.
Por eso, hoy procedemos a explicar cómo conseguir el Certificado de Libertad de Gravamen y el por qué se su importancia para los nuevos propietarios.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Libertad de Gravamen en México?
- 2 ¿Cómo descargar los formularios para obtener el Certificado de Libertad de Gravamen?
- 3 Requisitos para sacar el Certificado de Libertad de Gravamen en México
- 4 Documentación necesaria para solicitar el Certificado de Libertad de Gravamen
- 5 ¿Cómo obtener el Certificado de Libertad de Gravamen?
- 6 ¿Cómo rellenar el formulario del Certificado de Libertad de Gravamen?
- 7 ¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado de Libertad de Gravamen?
- 8 Fechas para obtener el Certificado de Libertad de Gravamen en México
- 9 Costos para obtener el Certificado de Libertad de Gravamen
- 10 Preguntas frecuentes
- 11 Contacto
¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Libertad de Gravamen en México?
El Certificado de Libertad de Gravamen, también conocido como libre gravamen es el documento oficial que demuestra la situación jurídica actual de un inmueble. Esto quiere decir que el documento da por sentado que la propiedad que acaba de adquirir no tiene deudas de ningún tipo y que está libre de problemas legales.
El libre gravamen sirve para que el nuevo propietario tenga una forma de certificar ante la ley que la compra que ha realizado es totalmente legal.
El gravamen es un impuesto de tipo tributo aplicado, así que en caso de que tu propiedad fuese adquirida mediante un préstamo hipotecario, se cubre una vez que finalizan los pagos de dicha hipoteca, donde el porcentaje dependerá de la institución que brindó el crédito.
¿Cómo descargar los formularios para obtener el Certificado de Libertad de Gravamen?
Para obtener el Certificado de Libertad de Gravamen, deberás cumplir con una serie de requisitos y entre ellos está el presentar el formato de solicitud de libertad o existencia de gravámenes.
Se trata de un trámite que varía de acuerdo al Estado en el que te encuentres y en donde esté la propiedad y deberás hacerlo específicamente en las oficinas del Registro Público de la Propiedad y Comercio de tu localidad.
Por ejemplo, si resides y adquieres la propiedad en el Estado de México, necesitarás descargar el formulario de solicitud y llenarlo antes de llevarlo a la oficina de Registro Público de la Propiedad y el Comercio, el mismo podrás descargarlo en el siguiente enlace.
En caso de realizar el trámite por internet, deberás llenar el formulario y escanearlo en alta calidad, para luego presentarlo en el momento en que la página web lo solicite.
Requisitos para sacar el Certificado de Libertad de Gravamen en México
Los requisitos para obtener el certificado de Libertad de Gravamen no son demasiados, tan solo necesitas:
- Indicar los datos registrales o antecedente registral, el domicilio y el titular registral. Estos datos los encontrarás en la parte trasera de la escritura o folio de tu documento de propiedad.
- Llenar el formato de solicitud y firmarlo.
- Realizar el pago correspondiente en la inscripción del Registro Público de la Propiedad y el Comercio.
Documentación necesaria para solicitar el Certificado de Libertad de Gravamen
Para realizar este trámite lo que necesitas tener a la mano es la escritura de la propiedad, ya sea en folio o libro, ya que los datos que encontrarás en la escritura son los que se solicitan al momento de llenar el formulario que te permitirá acceder a la certificación de este importante documento. Además necesitarás:
- Nombre y firma del solicitante.
- Domicilio
- Folio real electrónico.
- Nombre del Titular Registral o Razón Social.
- Copia de Identificación Oficial.
¿Cómo obtener el Certificado de Libertad de Gravamen?
La obtención del certificado depende del Estado en el cual residas, esto significa que deberás ingresar al Registro Público de la Propiedad y el Comercio de acuerdo a la ciudad donde resides y donde se encuentra la propiedad de la que deseas obtener la Libertad de Gravamen.
Tomando como ejemplo a la Ciudad de México, te explicamos paso a paso cómo realizar este proceso en línea:
- Paso 1: ingresa al siguiente enlace que corresponde a la web para este proceso en Ciudad de México.
- Paso 2: dirígete al sexto recuadro, cuya opción es “Servicios electrónicos”.
- Paso 3: a continuación, da clic sobre la opción “Certificación”.
- Paso 4: verás una lista con diferentes opciones, da un clic sobre la primera que dice “Certificado de Existencia o Inexistencia de Gravámenes Único.
- Paso 5: da un clic sobre la opción que verás abajo “Iniciar captura de solicitud ahora”. Serás redireccionado a una nueva pantalla en donde verás un formulario en el que deberás ingresar en cada casilla todos los datos solicitados.
- Paso 6: tras llenar el formulario, da clic en “Enviar” y se descargará un archivo PDF que es una línea de captura. Asegúrate de realizar el pago de tu línea de captura de forma electrónica o en una entidad bancaria.
- Paso 7: tras confirmar el pago de tu línea de captura, recibirás un correo electrónico que deberás imprimir junto con el comprobante de tu pago.
Entre 7 y 10 días hábiles podrás pasar a recoger tu certificación al Registro Público de la Propiedad y el Comercio más cercano a tu domicilio.
¿Cómo rellenar el formulario del Certificado de Libertad de Gravamen?
Para rellenar el formulario y obtener el Certificado de Libertad de Gravamen, deberás ingresar a la web del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de tu Estado. Si vives en Ciudad de México, puedes ingresar directamente a este enlace y seguir los pasos que indicamos en el punto anterior.
Al llegar a la pantalla del formulario digital, encontrarás varias casillas para rellenar con diversos datos. En el formulario encontrarás:
- Datos del solicitante: donde deberás ingresar nombres, apellidos materno y paterno y el correo electrónico.
- Forma de búsqueda: indicando si posees datos de folio real o datos de libro.
- Datos del titular: con nombres, apellidos materno y paterno, denominación y razón social.
- Ubicación del inmueble: deberás ingresar todos los datos detallados de la dirección del inmueble.
¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado de Libertad de Gravamen?
El trámite se realiza por internet, tal y como explicamos paso a paso más arriba, sin embargo el certificado deberás retirarlo personalmente en las oficinas del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de tu localidad.
Antes de acercarte a las oficinas a retirarlo, te recomendamos ingresar a este enlace y verificar el estatus de tu trámite, dando clic en la opción que verás al final “Consulta tu trámite”. Para poder seguir tu trámite deberás ingresar datos como tipo de inmueble, año en que realizaste el trámite, número de entrada (estará en tu correo electrónico) y da clic en “Consultar”.
Esto te permitirá ver si el certificado ya está listo para que tan solo tengas que ir a la oficina a retirarlo o si aún está en proceso y así no tengas que perder el tiempo en ir a la oficina y recibir la noticia de que todavía no está listo.
Fechas para obtener el Certificado de Libertad de Gravamen en México
Este certificado puedes solicitarlo en cualquier momento que lo necesites, las 24 horas del día gracias al proceso por internet. Sin embargo, debes tener en cuenta que a la hora de pasar a retirarlo por las oficinas del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, solo podrás hacerlo de lunes a viernes en horario de oficina.
También es importante recordar que el trámite puede durar entre 7 y 10 días hábiles, así que toma tus precauciones y procura realizar este procedimiento con tiempo para evitar problemas en el futuro.
Costos para obtener el Certificado de Libertad de Gravamen
El pago por los derechos para realizar la solicitud del Certificado de Libertad de Gravamen, actualmente se realiza tanto en línea como en la entidad bancaria de tu preferencia y tiene un costo actualmente de $702.00 pesos mexicanos en la Ciudad de México.
Es importante resaltar que el costo del trámite puede variar de acuerdo a la ciudad en la que residas y en donde se encuentre el inmueble que necesita de este registro, así que te recomendamos consultar la web oficial del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de tu localidad para conocer el costo exacto del Certificado.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es tan importante tener el certificado de Libertad de Gravamen?
Este certificado es un documento de gran importancia, ya que te otorga todo el derecho sobre un inmueble, pues certifica que eres su legítimo dueño, además al obtener el certificado se da por finalizado todo el proceso de compra-venta del inmobiliario.
¿Puedo dar por finalizado un contrato de compra-venta presentando un Certificado de Libertad de Gravamen digital?
Sí, el certificado digital que llegó a tu correo electrónico tras realizar el proceso en línea es totalmente válido para culminar un trámite de compra de inmueble, pues certifica que eres dueño de ducho inmueble y que el mismo no tiene ningún tipo de deudas y que todos los impuestos han sido cancelados de forma satisfactoria.
Contacto
Si vives en la Ciudad de México, el gobierno local ha puesto a disposición de sus ciudadanos varias redes sociales que sirven de apoyo para responder cualquier duda y mantener contacto directo con las autoridades correspondientes al trámite que desees solicitar. Las redes sociales disponibles son:
Además pueden escribir de manera directa al siguiente correo electrónico:
Atencionciudadanacj@cdmx.gob.mx
Esperamos que esta información te sea de utilidad y te haya quedado claro cómo conseguir el certificado de Libertad de Gravamen en México. A continuación dejamos para ti una serie de artículos relacionados que sin duda no debes dejar de leer.

¿Cómo conseguir el Certificado de Bachillerato o Preparatoria en México?: requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el acta de nacimiento certificada en México?: requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el Certificado de Bautismo en México?: requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el Certificado de primaria o secundaria INEA en México?: requisitos, solicitud y más.

Cómo obtener el Certificado Fitosanitario en México: requisitos, solicitud por internet y más

Cómo obtener el Certificado de Uso de Suelo en México: requisitos, solicitud por internet y más