Para darle cumplimiento al protocolo de seguridad consular, es importante que como ciudadano mexicano, conozcas la legislación y evites ser víctima de eventos no deseados que pudieran atentar contra tu bienestar y el de la Nación.
En este sentido, el Estado te ofrece la posibilidad de conseguir el certificado de matrícula consular de alta seguridad en México, justo en la oficina más cercana a tu lugar de residencia.
Vale destacar que para el gobierno, es una prioridad la prevención y protección de la colectividad ante sucesos, eventos naturales o hechos violentos que pudieran desprenderse de alguna actividad política.
En la oficina consular debes dejar constancia de tu nacionalidad y condición como votante.
Ten en cuenta que alistarte no te otorga derechos, pero contribuye con la data del registro consultar, que probablemente te será de utilidad si resides en otro país como España, Canadá, Estados Unidos o Costa Rica.
Contenidos
- 1 ¿Cómo obtener el certificado de matrícula consular de alta seguridad?
- 2 ¿Cómo agendar una cita por teléfono?
- 3 Pasos para tramitar la matrícula consular de alta seguridad
- 4 Requisitos
- 5 ¿Qué es el certificado de matrícula consular de alta seguridad?
- 6 ¿Cuál es el costo?
- 7 ¿Para qué sirve?
- 8 ¿Quiénes la pueden solicitar?
¿Cómo obtener el certificado de matrícula consular de alta seguridad?
Para tramitar el certificado de matrícula consular de alta seguridad en México, debes acudir a la agencia consular que esté más cerca de tu domicilio, llevando los requisitos que te mencionaremos en el siguiente apartado.
Los funcionarios canalizarán tu solicitud, en función de los datos del registro y de la ciudadanía, asentados en el sistema electoral consular.
Independientemente de tu condición como migrante, podrás solicitar tu certificado de matriculación con un fin netamente censal, en busca de protección consular. Este documento probatorio de nacionalidad e identidad se obtiene tras acudir a una cita presencial.
En Ciudad de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores está en Plaza Juárez 20,
Col. Centro, C.P. 06010.
¿Cómo agendar una cita por teléfono?
Desde México, puedes aclarar tus dudas a través del canal de atención a la ciudadanía: (55)36865100 y (55)36865581.
Si estás en Estados Unidos, marcando al 1-877-Mexitel (1-877-639-4835) podrás solicitar más información para agendar tu cita. El horario es de lunes a viernes de 9:00 am a 10:00 pm. Sábado, domingo y días festivos, se atiende de 11:00 am. a 7:00 pm.
Pasos para tramitar la matrícula consular de alta seguridad
- Dirígete a la sede consular y presenta tus documentos de identidad originales, junto a la constancia de residencia en la circunscripción correspondiente.
- Permite la toma de fotografía y huellas dactilares.
- Firma la hoja que te facilite el funcionario consular para indicar que estás conforme con los datos.
Nota: Al procesar tu solicitud, te devolverán tus documentos originales.
Requisitos
Los requisitos pueden variar según el estatus del interesado. Se puede tramitar la matrícula consular para mayores y menores de edad, abarcando los casos especiales como adopciones, menores emancipados, solicitantes casados, transexuales y por último, por robo o extravío de dicho documento.
Mayores de edad
- Agenda tu solicitud, utilizando el servicio de citas para los trámites en las Embajadas y Consulados de México en el exterior, a través de la página oficinal de Mexitel.
- Ingresa al sistema on line, con tu correo electrónico y contraseña.
- Si no te has registrado, crea una cuenta para que te asignen una cita.
- Acude a la oficina consular en la fecha pautada.
- Arma una carpeta con la siguiente documentación:
- Copia certificada del acta de nacimiento emitida por el Registro Civil México. Si no la tienes, puedes solicitarla por Internet.
- Copia certificada del acta de nacimiento otorgada por una oficina consular.
- Certificado de nacionalidad (como ciudadano mexicano).
- Declaratoria de nacionalidad.
- Constancia de naturalización.
- Pasaporte.
- Acreditación de identidad. Presenta tu credencial de votación emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), fotografía, licencia de manejo y certificado de estudios, avalado por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México.
- Comprobante de renta o recibo de algún servicio público (para comprobar que resides en la circunscripción).
- Comprobante del Seguro Social.
- Sobre identificado con tus datos como solicitante, con su sello postal.
- Cumple con el pago de derechos, según lo establecido en la Ley Federal de Derechos.
Menores de edad
- Como padre o representante legal, solicita tu cita en el portal de Mexitel.
- Acude con el menor de edad a la oficina consultar en el día y la hora establecidos.
- Compueba la nacionalidad del menor, a través de los siguientes documentos:
- Copia certificada del acta de nacimiento emitida por el Registro Civil de México.
- Copia certificada del acta de nacimiento, otorgada por la oficina consular.
- Certificado de nacionalidad.
- Declaratoria de nacionalidad.
- Constancia de naturalización.
- Pasaporte.
- Constancia de estudios con fotografía.
- Credencial de estudiante.
- Presenta acta de nacimiento del menor, para acreditar la filiación y el ejercicio de la patria potestad, junto al acta de matrimonio (esto para cotejar los nombres de los padres con los del menor).
- Los padres también deben acreditar su identidad, a través de los siguientes documentos:
- Credencial de votación expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
- Licencia de manejo emitida por la República Mexicana o representación consular.
- Pasaporte.
- Acta de defunción, en caso de que alguno de los padres o tutores haya fallecido.
- Si has perdido la patria potestad, presenta la resolución judicial.
- Firma la autorización y la hoja de conformidad de datos para proceder con el registro consular, permitiendo la toma de biométricos.
Nota: Es posible que debas presentar algún documento adicional, lo cual queda a criterio del Cónsul.
Casos especiales
Adopciones
Para tramitar el certificado de matrícula consular de alta seguridad en caso de adopción, si son menores de edad, debes cumplir con los artículos 9 y 14 del Reglamento de Matrícula Consular.
Presenta la copia certificada de la resolución judicial mexicana, junto al acta emitida por el Registro Civil referente a la adopción y al acta de nacimiento, con las anotaciones correspondientes.
Menores emancipados
Para ello, deberán presentar la certificación del acta de matrimonio avalada por el Registro Civil de México, o si aplica, el acta de matrimonio extranjera, apostillada y legalizada.
Nota: Si el acta de matrimonio está en otro idioma, debe tener su traducción.
Solicitantes casados
Si el solicitante desea que su cónyuge aparezca en el certificado de matrícula consular, debe presentar la copia certificada del acta de matrimonio mexicana. Y, si el acta procede del extranjero, debe estar legalizada y apostillada. También aplica presentar su traducción, si está en otro idioma que no sea el inglés.
Transexuales
Si el interesado ha hecho sus gestiones para obtener una nueva personalidad jurídica, que deriva en cambio de nombre y de género, debe cumplir con los requisitos para la emisión de matrícula consular de alta seguridad, seguido del acta de nacimiento mexicana (indicando el nuevo nombre y el sexo), con una identificación oficial, cuyos datos deben coincidir con el acta.
Robo o extravío
En caso de robo o extravío, presenta a las autoridades competentes un acta que detalle lo acontecido, preferiblemente con el aval de una oficina consular, por motivos de seguridad.
Nota: Para mayor información sobre este trámite y sus requisitos, presiona aquí.
¿Qué es el certificado de matrícula consular de alta seguridad?
Es un documento oficial que se expide después de realizar el registro consular y proceder con el pago de derechos. En algunas localidades, lo emiten consulados móviles en jornadas sabatinas, además de las sedes autorizadas para ello, según la representación consular.
El certificado es similar a una tarjeta, tiene un chip electrónico, con el cual podrás verificar su autenticidad y presentar ante las autoridades locales.
Nota: Recuerda que este certificado no es sustituto del documento que debes portar como extranjero para justificar tu estadía en otro país.
¿Cuál es el costo?
El costo aproximado para obtener el certificado de matrícula consular de alta seguridad en México, es de $27 (pesos mexicanos).
Sin embargo, el consulado de México en Estados Unidos, anunció que el nuevo costo del trámite, específicamente en Nueva York, tiene un valor de 33 dólares. Dicho pago se debe efectuar en efectivo.
¿Para qué sirve?
Con el certificado de matrícula consular de alta seguridad podrás realizar distintos trámites, indiferentemente de tu estatus migratorio.
En Estados Unidos es solicitada por las autoridades y deberás presentarla, incluso, para abrir cuentas bancarias, inscribir a tus hijos en el colegio o solicitar una licencia de conducir.
¿Quiénes la pueden solicitar?
Los ciudadanos mexicanos que se encuentren dentro o fuera del país, siguiendo la normativa y presentando los requisitos correspondientes en la oficina consular más cercana.
Deseamos que esta información te sea de utilidad y que puedas obtener con éxito tu certificado de matrícula consular de alta seguridad en México.
Échale un vistazo a los siguientes artículos que también te pueden interesar…
- Descubre cómo obtener un certificado de calibración en México
- Cómo conseguir el certificado de sanidad acuícola del Senasica en México
- ¿Cómo obtener el certificado parcelario en México?
- ¿Cómo obtener el certificado TIF en México?
- Cómo obtener el Certificado de Autenticidad de una obra de arte en México
- Cómo obtener el certificado de apoyo Infonavit en México
- Cómo sacar el certificado único policial (CUP) en México
- Cómo solicitar un Certificado de Ingravidez para el divorcio en México
- Cómo solicitar el certificado de inscripción Ifrem en México
