La nacionalidad es la pertenencia a un Estado. Por lo general una nacionalidad se obtiene por nacimiento pero también se puede obtener una nueva nacionalidad en otro país, esto dependerá de una serie de factores y leyes que los interesados deben tomar en consideración.
En México es la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la entidad encargada de regular el trámite de la nacionalidad en caso de aquellos que han nacido en el extranjero pero tienen padre o madre mexicanos.
Si estás interesado en aprender cómo conseguir el certificado de nacionalidad mexicana, a continuación te lo explicaremos con detalles.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el Certificado de nacionalidad mexicana en México?
- 2 ¿Cómo descargar los formularios para obtener el Certificado de nacionalidad mexicana?
- 3 Requisitos para sacar el Certificado de nacionalidad mexicana
- 4 Documentación necesaria para solicitar el Certificado de nacionalidad mexicana
- 5 ¿Cómo obtener el Certificado de nacionalidad mexicana?
- 6 ¿Cómo rellenar el formulario del Certificado de nacionalidad mexicana?
- 7 ¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado de nacionalidad mexicana?
- 8 Fechas para obtener el Certificado de nacionalidad mexicana en México
- 9 Costos para obtener el Certificado de nacionalidad mexicana
- 10 Preguntas frecuentes
- 11 Contacto
¿Qué es y para qué sirve el Certificado de nacionalidad mexicana en México?
Se trata de un documento que deja por sentado en un acta que una persona posee la nacionalidad de un Estado, en este caso la nacionalidad mexicana. En el certificado deberán encontrarse los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del solicitante.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- Número de expediente en que se realizó la solicitud.
- Acreditación de la nacionalidad mexicana.
- Fecha en que se expide el documento.
- Sello y firma de la autoridad que lo emite.
Muchas veces el certificado de nacionalidad se confunde con un documento de identificación, y aunque el mismo posee los datos personales de la persona, en ningún lugar es requerido como un documento de identificación.
Por esto muchos se preguntan ¿Para qué sirve? Pues el certificado de nacionalidad sirve para lo siguiente:
- Disfrutar legalmente de su identidad.
- Derecho a vivir legalmente en México.
- Derecho a la educación.
- Poder efectuar transacciones bancarias.
- Efectuar su matrimonio civil.
- Realizar compras y ventas de bienes.
Los hijos de la persona con nacionalidad mexicana podrán disfrutar de igual forma de dicha nacionalidad.
¿Cómo descargar los formularios para obtener el Certificado de nacionalidad mexicana?
Para realizar el trámite de certificado de nacionalidad mexicana, deberás llenar y presentar un formulario que la Secretaría de Relaciones Exteriores pone a disposición de todos los interesados.
Existe un formulario dependiendo de la situación o caso del solicitante. Por ejemplo, si necesitas el certificado de nacionalidad mexicana por naturalización, podrás descargar el formulario en este enlace.
Si necesitas el certificado de nacionalidad por nacimiento, puedes descargarlo en este enlace.
Si deseas obtener el certificado de nacionalidad mexicana por cualquier otro motivo, el enlace para descargarlo es justo este.
Requisitos para sacar el Certificado de nacionalidad mexicana
Si eres hijo de padres mexicanos pero naciste en el extranjero, el único requisito con el que deberás cumplir será contar con tu certificado de nacimiento, en el que queda registrado y certificado el lugar de nacimiento de los padres.
Además tendrás que contar con todos tus documentos certificados y aprobados por el consulado del país de procedencia, o aprobados por las representaciones diplomáticas mexicanas en dicho país.
Documentación necesaria para solicitar el Certificado de nacionalidad mexicana
La documentación reglamentaria que deberás presentar será diferente de acuerdo al caso, como lo es la nacionalidad por nacimiento y la nacionalidad por naturalización. A continuación te nombramos con detalle cada uno de ellos para ambos casos.
Nacionalidad por nacimiento
- Una copia del documento de identidad.
- Dos (2) fotografías tamaño pasaporte. En la foto no debes tener gorras, anteojos ni nada que entorpezca la visualización de tu rostro. Además debe ser con fondo blanco y reciente.
- Copia certificada del acta de nacimiento, la misma debe ser expedida por las autoridades mexicanas correspondientes. En caso de haber nacido en el extranjero, deberás presentar el acta de nacimiento certificada por el consulado del país donde nació.
- Copia certificada de nacimiento del padre y madre mexicanos.
- Copia del acta de nacimiento de un hermano mayor (de tenerlo), aprobada en el Registro Civil mexicano.
- Copia certificada del acta de matrimonio de los padres (en caso de estar casados). La misma debe certificar que contrajeron matrimonio en territorio mexicano y antes de que naciera el solicitante del certificado de nacionalidad.
Nacionalidad por naturalización
- Presentar los comprobantes de pago por el trámite.
- Entregar una copia del documento de identidad.
- Una copia del acta de nacimiento expedida por las autoridades mexicanas correspondientes o en caso de ser extranjero, el acta de nacimiento certificada por las autoridades del país de origen.
- Copia certificada del acta de nacimiento de los padres mexicanos.
- Copia certificada del acta de matrimonio de los padres en el registro civil mexicano.
- Copia certificada del acta de nacimiento de un hermano mayor, en caso de tenerlo.
¿Cómo obtener el Certificado de nacionalidad mexicana?
Para obtener tu certificado de nacionalidad mexicana tan solo debes seguir estos sencillos pasos:
- Paso 1: Acércate al Registro Civil de tu localidad y habla con el funcionario a cargo de este proceso.
- Paso 2: Presenta todos los documentos antes mencionados. Asegúrate de cumplir también con todos los requisitos para llevar a cabo el trámite.
- Paso 3: Entrega el formulario que llenaste. El funcionario encargado será quien rellene las casillas restantes, como las huellas, firmas y colocar tus fotografías, para que la planilla esté completa.
Una vez que termines estos pasos, deberás tener paciencia y esperar a recibir el certificado de nacionalidad, que puede tardar aproximadamente 15 días hábiles en estar listo.
¿Cómo rellenar el formulario del Certificado de nacionalidad mexicana?
Los formularios son muy sencillos de rellenar, ya que explican con detalle cada dato que tendrás que colocar. Recuerda que tendrás que imprimirlos y rellenarlos a mano. Entre los datos que encontrarás en la planilla, específicamente para la de nacionalidad por nacimiento, están los siguientes:
- Lugar y fecha de la solicitud.
- Modalidad del trámite, donde verás tres opciones: nacidos en territorio nacional, nacidos en el extranjero hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional y nacidos a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas.
- Datos del solicitante como nombre completo, edad, lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, entre otros.
- Datos del domicilio del solicitante.
¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado de nacionalidad mexicana?
Este trámite no es posible realizarlo por internet, así que tendrás que acercarte hasta el Registro Civil más cercano a tu domicilio y llevar a cabo cada uno de los pasos antes mencionados, así como cumplir con toda la documentación reglamentaria para poder obtener tu certificado de nacionalidad.
Fechas para obtener el Certificado de nacionalidad mexicana en México
Para obtener el Certificado de Nacionalidad mexicana, no necesitas esperar por una fecha en específico. Se trata de un trámite que podrás realizar en cualquier época del año. Tan solo necesitas acudir al Registro Civil más cercano a tu domicilio en horario de oficina de lunes a viernes.
Costos para obtener el Certificado de nacionalidad mexicana
Según lo establecido en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en el artículo 30, todos los documentos expedidos con fundamento tienen un costo.
En el caso del certificado de nacionalidad mexicana son $300.00 MXN
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las formas de pago disponibles para este trámite y dónde hacerlo?
Existen varias modalidades de pago, cada una ajustada a las comodidades del solicitante, puede ser en efectivo, transferencias bancarias, talones. Pueden realizarse en bancos o directamente en las taquillas de Registro Civil más cercano a tu domicilio y donde realizarás todo el trámite.
¿Es obligatorio imprimir los formularios que la Secretaría de Relaciones Exteriores pone a disposición para obtener el certificado de nacionalidad mexicana?
Sí, esto es obligatorio, debido a que uno de los requisitos al entregar los documentos en el Registro Civil de tu localidad es que cada casilla sea llenada a mano, a letra molde para que sea legible y no existan errores a la hora de tramitar el documento.
Contacto
En caso de tener alguna duda extra, podrás disiparlas ingresando a la web oficial del Gobierno Mexicano dedicada a trámites, justo en este enlace. Además esta página también pone a disposición de todos los interesados sus redes sociales, en donde podrán encontrar información actualizada. Dichas redes sociales son las siguientes:
Así que ahora que ya sabes cómo conseguir el certificado de nacionalidad, según sea tu caso o situación, podrás prepararte para realizar el trámite y obtener la certificación con éxito. Además, a continuación te dejamos una serie de artículos relacionados al tema que no puedes dejar de leer.

¿Cómo conseguir el Certificado de matrimonio en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el Certificado de Libertad de Gravamen en México?: requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el Certificado de Bachillerato o Preparatoria en México?: requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el acta de nacimiento certificada en México?: requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el Certificado de Bautismo en México?: requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el Certificado de primaria o secundaria INEA en México?: requisitos, solicitud y más.