¿Cómo conseguir el certificado de seguro de transporte en México? Requisitos, solicitud y más

Los certificados de seguro de transporte son documentos que cada comerciante debe tener de forma obligatoria en México, que deben tener todas aquellas personas que realizan actividades de exportación.

Al poseer un certificado de seguro de transporte, podrás estar mucho más tranquilo de que tu mercancía se encuentre protegida y que llegue a salvo o que exista una respuesta en caso de que suceda alguna eventualidad durante el transporte de la mercancía.

Así que si eres un empresario y deseas sentir tranquilidad durante el traslado de tus productos, no dudes en adquirir un seguro de transporte y a continuación te explicaremos cómo conseguirlo.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado de seguro de transporte?¿Cómo conseguir el certificado de seguro de transporte en México? Requisitos, solicitud y más

El certificado de seguro de transporte es el documento que garantiza que tu mercancía se encuentra protegida durante su traslado de un lugar a otro. Esto sin duda es necesario, ya que la mayoría de las personas están conscientes de todos los riesgos que corren los productos en un traslado, como por ejemplo daños por embalaje o empaque, eventos climáticos, fuertes movimientos, entre otros.

El seguro de transporte te servirá como respuesta financiera ante los posibles daños que sufra la mercancía durante el traslado, de modo que tus productos estarán respaldados financieramente. Este seguro, como su nombre lo indica, es una póliza que una compañía aseguradora te ofrece como protección a tu mercancía.

La compañía aseguradora está en la obligación de pagar una indemnización en caso de que ocurra algún daño a la mercancía durante el traslado, de acuerdo a las cláusulas de la póliza que el asegurado acepte y firme.

De este modo, si tu mercancía sufre algún daño, necesitarás el certificado de seguro de transporte para presentarlo ante la compañía aseguradora y efectuar el reclamo al que tienes derecho y así recibir la indemnización que te corresponde como afectado.

¿Cómo descargar los formularios para obtener el Certificado seguro de transporte?

En México por lo general el seguro de transporte se solicita a la agencia de transportes que se encargará del traslado de la mercancía, pues en la mayoría de los casos, estas compañías ofrecen el servicio de seguro como cobertura del envío.

El certificado se emite al momento de la operación de embarque, de modo que no es necesario que el usuario se vea en la obligación de descargar formularios en internet para obtener la certificación del seguro de transporte. Tan solo se necesita leer con atención los niveles de cobertura que ofrece la compañía de transporte y así saber si se ajustan a tus niveles de exigencia y a todo lo que necesitas para que tu mercancía llegue a salvo a su destino.

Sin embargo, existen compañías aseguradoras que sí necesitarán que rellenes formularios y cumplas con determinados requisitos para poder solicitar el seguro de transporte. Por ejemplo en empresas de seguros como Mapfre deberás presentar la solicitud formal, así que si esta es la compañía con la que deseas establecer tu seguro de transporte, podrás descargar el formulario justo aquí.

Requisitos para sacar el Certificado de seguro de transporte¿Cómo conseguir el certificado de seguro de transporte en México? Requisitos, solicitud y más

Cada empresa aseguradora cuenta con sus propios requisitos, pero en términos generales los requisitos para sacar el certificado de transporte son los siguientes:

  • Aceptar las políticas de la empresa aseguradora.
  • Brindar toda la información sobre la mercancía a transportar.
  • Llenar los formatos de solicitudes formales que ofrecen las compañías aseguradoras.
  • Dependiendo de la cobertura que solicites, el agente de seguros se pondrá en contacto contigo cuando sea necesario para completar información que haga falta.
Algunas compañías aseguradoras visitan las instalaciones de almacenamiento de la mercancía del asegurado para supervisar que todo se encuentre en orden antes de aprobar el seguro de transporte.

Documentación necesaria para solicitar el Certificado de seguro de transporte en México

La documentación a presentar para obtener el certificado de seguro de transporte en México varía de una compañía aseguradora a otra, así que, dependiendo de la compañía que elijas para transportar tu mercancía, los documentos solicitados podrían variar.

Por lo general los documentos que las compañías aseguradoras solicitan son los siguientes:

  • Documento de identidad.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Firma Electrónica Avanzada (FEA).
  • Planilla de solicitud de póliza llena a mano con letra molde y en tinta negra.

¿Cómo obtener el Certificado de seguro de transporte?¿Cómo conseguir el certificado de seguro de transporte en México? Requisitos, solicitud y más

Existen dos formas de obtener el certificado de seguro de transporte. La primera y más utilizada es tramitándose directamente con la agencia de transportes con la que decidiste realizar el envío. Es la forma más común, ya que la misma empresa brinda el seguro de su propia póliza. El certificado es emitido por envío, de embarque a embarque.

La otra forma de obtener el certificado es directamente con una empresa aseguradora. Para ello deberás acercarte hasta las oficinas de la empresa aseguradora de tu confianza y solicitar una póliza de seguro para el transporte de tu mercancía. Ambos métodos te brindarán la tranquilidad que necesitas al momento de realizar el envío de tu mercancía, ya sea por tierra, barco o avión.

¿Cómo rellenar el formulario del Certificado de seguro de transporte en México?

El formulario para la solicitud del certificado de seguro de transporte cuenta con varias casillas que deberás llenar con datos personales, tales como:

  • Nombre o razón social del interesado.
  • RFC
  • FEA
  • CURP
  • Fecha de solicitud.
  • Fecha de nacimiento del solicitante.
  • Dirección de domicilio.
  • Correo electrónico.

Además la solicitud contiene más casillas a rellenar con datos como:

  • Domicilio de riesgo.
  • Datos generales de la póliza.
  • Características del riesgo.
  • Condiciones de aseguramiento.
  • Medidas de seguridad.
  • Extensión de vigencia.

Una vez que te asegures de colocar todos estos datos de forma correcta, podrás entregar el formulario a la aseguradora. Las personas encargadas de la evaluación de tu solicitud serán las encargadas de ponerte al tanto con todos los detalles del certificado de seguro de transporte una vez que sea aprobado.

¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado de seguro de transporte?

El certificado de seguro de transporte podrás obtenerlo de embarque a embarque, de mano de la compañía de transporte encargada de realizar el traslado de la mercancía.

También podrás obtenerlo en las oficinas de la empresa aseguradora de confianza en donde decidas obtener la póliza de seguros para tu mercancía al momento de transportarla.

Fechas para obtener el Certificado de seguro de transporte en México

El certificado de seguro de transporte puede obtenerse en cualquier época del año, todo dependerá de ti y de las fechas en las que necesites entregar tu mercancía y de la aprobación de la compañía de seguros que elijas para realizar el trámite.

Por ello es recomendable que realices este procedimiento con suficiente tiempo de antelación y así evites inconvenientes de último minuto.

Costos para obtener el Certificado de seguro de transporte¿Cómo conseguir el certificado de seguro de transporte en México? Requisitos, solicitud y más

Los costos del certificado de seguro de transporte en México dependen del tipo de póliza que desees para proteger tu mercancía.

Los costos promedio anuales de los seguros de transporte, según el tipo de seguro son los siguientes:

  • El seguro principal de obligaciones civiles tiene un costo entre 5000 y 7000 pesos mexicanos.
  • El seguro por daños físicos tiene un costo entre 2000 y 3000 pesos mexicanos.
  • El seguro de carga tiene un costo de 1000 pesos mexicanos.
  • El seguro de enfriamiento o reefer tiene un costo de 2500 pesos mexicanos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se establece un valor asegurable para la mercancía a transportar?

Este valor se asigna una vez que la mercancía llega a su destino y será de acuerdo a parámetros específicos como los siguientes:

  • Impuestos de importación.
  • Importe de la mercancía.
  • Costos de aduanas.
  • Fletes
  • Forma del empaque.

¿Es obligatorio tener el certificado de seguro de transporte?

Sí, este documento es obligatorio debido a que los traslados de mercancía implican una responsabilidad legal. Estos seguros deben cubrir el envío desde el momento en que se carga en el medio de transporte, hasta su llegada a destino. Así que asegúrate de que tu seguro cubra todo tipo de daños o pérdidas durante el traslado de la mercancía.

Contacto

En México son muchas las compañías aseguradoras que te ofrecen el certificado de seguro de transporte, queda de tu parte elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades y preferencias. A continuación te recomendamos algunas de las más confiables.

MAPFRE es una de las compañías aseguradoras más importantes de México. Puedes realizar tu cotización en su página web, así como visitar sus redes sociales para responder cualquiera de tus dudas:

Sura es otra empresa confiable Mexicana que se encargará de ofrecerte un excelente seguro para tu mercancía. Sus redes sociales son las siguientes:

Ahora que ya sabes cómo conseguir el certificado de seguro de transporte en México, no dudes en brindarle seguridad a tu mercancía y sentirte mucho más tranquilo durante el traslado de la misma, obteniendo un seguro de transporte. Si quieres conocer más sobre este tema, a continuación dejamos los siguientes artículos relacionados, que sin duda serán de tu interés.

 

Resumen
Nombre del artículo
¿Cómo conseguir el certificado de seguro de transporte en México? Requisitos, solicitud y más
Descripción
Al poseer un certificado de seguro de transporte, podrás estar mucho más tranquilo de que tu mercancía se encuentre protegida.
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario