Se conoce como uso de suelo a la forma en que una superficie puede aprovecharse y extraer todo su potencial con fines personales o comunitarios. Para que una superficie sea aprovechada y se construya una edificación sobre el suelo se necesita un permiso.
¿Necesitas conseguir el certificado de uso de suelo? Este solo podrás tramitarlo a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI). En seguida te contamos cómo hacerlo.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el certificado de uso de suelo?
- 2 ¿Cómo descargar los formularios para obtener el certificado de uso de suelo?
- 3 Requisitos para sacar el certificado de uso de suelo
- 4 Documentación necesaria para solicitar el certificado de uso de suelo en México
- 5 ¿Cómo obtener el certificado de uso de suelo?
- 6 ¿Cómo rellenar el formulario del certificado de uso de suelo en México?
- 7 ¿Dónde realizar el trámite para conseguir el certificado de uso de suelo?
- 8 Fechas para obtener el certificado de uso de suelo en México
- 9 Costos para obtener el certificado de uso de suelo
- 10 Preguntas frecuentes
- 11 Contacto
¿Qué es y para qué sirve el certificado de uso de suelo?
Este documento es el primer paso para poder construir una edificación en una superficie determinada. Se trata del acta que certifica que tienes el permiso para establecer sobre ese suelo una edificación urbana, industrial o comercial.
Es importante destacar que este documento no es un derecho de propiedad, así que no deberás confundirlo y tendrás que realizar ese otro trámite de forma separada a este.
El certificado de uso de suelo es un requisito obligatorio que forma parte del Programa Nacional de Desarrollo Urbano, el cual le da al Estado el poder para precisar el uso que se le dará a un terreno dentro de una ciudad, todo de acuerdo a la planificación urbana.
Esto con el fin de mantener el orden en cuanto al crecimiento de las principales ciudades de México y conocer cuáles son las compañías que pueden operar en determinados lugares.
¿Cómo descargar los formularios para obtener el certificado de uso de suelo?
Para obtener el certificado de uso de suelo, deberás descargar y rellenar los formularios que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda pone a disposición de los interesados en su página web. Existen tres tipos de formulario, cada uno se ajusta al tipo de construcción que deseas llevar a cabo sobre una superficie. A continuación dejamos los enlaces a los formularios para tu mayor comodidad.
Requisitos para sacar el certificado de uso de suelo
Los requisitos con los que deberás cumplir al momento de solicitar el certificado de uso de suelo son los siguientes:
- Especificar si el terreno se encuentra vacío y qué es lo que deseas construir en dicho espacio.
- Haber llenado el formato de solicitud y firmarlo.
- Haber realizado el pago de impuestos por concepto de vivienda.
Documentación necesaria para solicitar el certificado de uso de suelo en México
Para obtener el certificado de uso de suelo, necesitarás presentar los siguientes documentos:
- Formato de solicitud lleno.
- Documento de propiedad indicando la dirección de la zona o inmueble. Además debe quedar claro el uso que se le dará a dicho lugar.
- Croquis (amueblado, acotado y que señale cada área de manera clara).
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Documento de identificación vigente con fotografía (INE, IFE o pasaporte vigente).
- Título profesional.
- Comprobante del domicilio.
- Escrituras del predio.
- Fotografías del interior y exterior del lugar.
- Solvencia del servicio de recolección y traslado de restos sólidos.
- Acta constitutiva de la sociedad notariada.
- Número o clave catastral.
- Boleta predial vigente.
- Escrito libre de solicitud.
- Oficio de solicitud.
- Plano georeferenciado con coordenadas universal transversal
- Plano topográfico.
¿Cómo obtener el certificado de uso de suelo?
La certificación la otorga únicamente la Secretaría del Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) en México y para obtenerla, deberás seguir los pasos que te nombraremos a continuación:
- Paso 1: Presentarse en las oficinas de la SEDUVI más cercanas a tu domicilio.
- Paso 2: Entregar todos los documentos antes mencionados. Un funcionario se encargará de revisarlos y comprobar que todo se encuentre en orden.
- Paso 3: Recibirás un folio que deberás resguardar.
Podrás obtener el certificado de uso de suelo entre 5 y 15 días hábiles en caso de que todo se encuentre en orden. En caso de que alguno de los documentos no se encuentre debidamente identificado o falte alguno, serás notificado al respecto y tendrás 5 días hábiles para organizar tus documentos y volver a entregarlos.
¿Cómo rellenar el formulario del certificado de uso de suelo en México?
El formulario y trámite más común que se realiza en cuanto al uso de suelo es el certificado único por zonificación de uso de suelo.
Este formulario deberás imprimirlo, llenarlo a mano y firmarlo para poder entregarlo en las oficinas de la SEDUVI. En él encontrarás casillas a rellenar con la siguiente información:
- Datos de la persona interesada (persona física).
- Datos de la persona interesada (persona moral).
- Acta constitutiva o póliza.
- Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
- Datos de la persona representante legal, apoderada o tutora.
- Domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos.
- Datos del inmueble.
- Datos del trámite.
- Croquis de la localización.
¿Dónde realizar el trámite para conseguir el certificado de uso de suelo?
Este importante trámite se realiza únicamente de forma presencial en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI). Asegúrate de acercarte a estas oficinas en horario de oficina.
La SEDUVI es el organismo encargado de la protección y de la conservación de los suelos, así como del aprovechamiento de sus recursos.
Fechas para obtener el certificado de uso de suelo en México
Podrás solicitar el certificado de uso de suelo en cualquier fecha del año, siempre que sea en días hábiles y dentro del horario de oficina de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).
Costos para obtener el certificado de uso de suelo
Los costos para poder conseguir el certificado de uso de suelo varían de acuerdo a la zona geográfica en la que te encuentras, así como el tipo de construcción y uso que le darás a dicho lugar.
El costo será de 10 veces un salario mínimo, sea cual sea la zona o área geográfica pero el costo se elevará a 25 veces el salario mínimo si la zona necesita que un inspector de campo revise el lugar o un estudio técnico.
Entonces, tomando como ejemplo el estado de Michoacán, los costos para realizar este trámite son los siguientes:
Si se trata de un suelo o superficie de uso habitacional, los precios son:
- $3201 mxn hasta 160 metros cuadrados.
- $5271.23 mxn desde 161 hasta 500 metros cuadrados.
- $8150.18 mxn desde 501 metros cuadrados hasta 1 hectárea.
- $8150.18 mxn para toda superficie que exceda una hectárea exacta.
- $347.16 mxn por cada fracción adicional o hectárea.
Si se trata de superficies que están destinadas para uso comercial, servicios personales independientes o profesionales u oficinas, los costos son:
- $1,458.94 mxn de 1 a 50 metros cuadrados.
- $4,214.60 mxn de 51 hasta 100 metros cuadrados.
- $7,348.79 mxn de 101 hasta 500 metros cuadrados.
- $9,552.89 mxn para toda superficie que exceda los 500 metros cuadrados.
Si se trata de superficies destinadas al uso industrial, los costos son:
- $4,792.15 mxn hasta 500 metros cuadrados.
- $9,586.41 mxn desde 501 hasta 1000 metros cuadrados.
- $7,972.82 mxn para toda superficie que exceda los 1000 metros cuadrados.
Si se trata de superficies destinadas a fraccionamientos, los costos son:
- $9,123.53 mxn hasta 2 hectáreas.
- $364.46 por cada hectárea adicional.
Si se trata de superficies para establecimientos comerciales que ya fueron construidos pero que no son válidos para remodelación o ampliación, los costos son los siguientes:
- $864.12 mxn hasta 100 metros cuadrados.
- $2,188.95 mxn para superficies que excedan los 500 metros cuadrados.
En caso de la que superficie se destine a un uso de suelo tipo mixto, los costos son:
- $1,521.67 mxn desde 30 hasta 50 metros cuadrados.
- $4,397.38 mxn desde 51 hasta 100 metros cuadrados.
- $9,968.19 mxn desde 101 hasta 500 metros cuadrados.
Preguntas frecuentes
¿Qué vigencia tiene el certificado de uso de suelo en México?
Esta certificación tiene una vigencia de 12 meses o un año. Dicha vigencia comienza a partir del siguiente día hábil en que fue aprobado.
¿Cuáles son los beneficios de tener el certificado de uso de suelo?
El buen uso del suelo trae beneficios no solo a la población sino también al medio ambiente, por ello existen leyes que regulan el uso de los espacios: La idea de estas regulaciones es que las necesidades de la población sean satisfechas sin comprometer al medio ambiente.
El certificado de uso de suelo deja por sentado mediante un acta, que el uso que le des al terreno no afecta al ambiente y se apega a las normas establecidas por las leyes de México.
Contacto
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) pone a disposición de los ciudadanos mexicanos sus redes sociales, donde podrán obtener información al día sobre cualquier novedad con respecto al certificado de uso de suelo y mucho más, así como entrar en contacto directo con funcionarios que les ayudarán a aclarar cualquier duda que tengan. Las redes sociales disponibles son las siguientes:
Ahora que ya sabes cómo conseguir el certificado de uso de suelo en México gracias a la información que te hemos dado, te invitamos a leer los siguientes artículos relacionados que sin duda serán de tu interés y de gran utilidad para ti.

¿Cómo conseguir el certificado de seguro de transporte en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado de fumigación en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado bursátil en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado TOEFL en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el Certificado de nacionalidad mexicana en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el Certificado de matrimonio en México? Requisitos, solicitud y más