Cómo obtener el Certificado Fitosanitario en México: requisitos, solicitud por internet y más

La exportación, importación y movilización de mercancías de origen vegetal son procesos regulados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Estas entidades son las que te permitirán solicitar y conseguir el Certificado Fitosanitario que requieras utilizar, pues existen al menos 4 tipos de certificaciones según el servicio que precises, ya sea importar, exportar, reexportar o movilizar tus productos vegetales.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado Fitosanitario?Cómo obtener el Certificado Fitosanitario en México: requisitos, solicitud por internet y más

El Certificado Fitosanitario es un documento oficial que permite constatar que los  productos que se van a exportar/importar están libres de plagas, enfermedades, insectos o parásitos y que cumplen en su totalidad con las regulaciones fitosanitarias.

En México, se expiden 4 tipos de certificados fitosanitarios y cada uno tiene su propia funcionalidad:

  • El Certificado Fitosanitario de Importación, que sirve para introducir mercancías de origen vegetal al país.
  • El Certificado Fitosanitario de Exportación para vegetales, sus productos y subproductos, que sirve para exportar mercancía vegetal a otros países.
  • El Certificado Fitosanitario de Exportación y Reexportación, que sirve para exportar materias primas, productos y subproductos forestales.
  • El Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional, que sirve para movilizar mercancías vegetales por el territorio mexicano.
El Certificado Fitosanitario para exportar y reexportar solo se requerirá en caso de que el país de destino lo exija.

Descarga directa de los formularios para solicitar el Certificado Fitosanitario por internet

Para comenzar el proceso solo debes acceder a los siguientes enlaces, donde encontrarás para descargar e imprimir los formularios de solicitud de tus certificados fitosanitarios:

Si no sabes cómo solicitar tu Certificado Fitosanitario para movilización nacional ten en cuenta que no se debe rellenar ningún formulario, sino que se peticiona mediante un escrito libre.

Requisitos para realizar el trámite de solicitud del Certificado Fitosanitario en MéxicoCómo obtener el Certificado Fitosanitario en México: requisitos, solicitud por internet y más

Si estás a punto de mover productos vegetales fuera o dentro del país, los requisitos básicos que debes cumplir para solicitar y conseguir tu certificado son los siguientes:

  • Ser persona física o moral.
  • Tener nacionalidad mexicana o estar naturalizado.
  • Ser mayor de edad.
  • Haber realizado el pago de derechos correspondiente.
  • Tener los documentos requeridos de inspección del producto.

Documentación necesaria para conseguir el Certificado Fitosanitario

Para tramitar la solicitud oficial y poder sacar tu documentación fitosanitaria, deberás presentar los documentos específicos según el tipo de certificado que necesites.

Si es de tu interés solicitar la expedición del Certificado Fitosanitario de Importación, los siguientes documentos serán requeridos:

  • El formulario del trámite rellenado con los datos del solicitante.
  • Comprobante de pago de derechos (original y copia).
  • Hoja con requisitos fitosanitarios de mercancía (original y copia).

Para expedir el Certificado Fitosanitario de Exportación, la documentación requerida será:

  • Hoja con requisitos fitosanitarios del país importador (1 copia).
  • El dictamen de verificación de la mercancía (original).
  • Resultados de pruebas de laboratorio, si son solicitadas por el país de destino.

Por otro lado, para conseguir el Certificado Fitosanitario de Exportación y Reexportación, los requisitos de documentos son:

  • Formulario de trámite de solicitud rellenado (original).
  • Identificación vigente y oficial, que puede ser pasaporte, cédula profesional o credencial de elector (original y copia).
  • Acta Constitutiva, presentada por personas morales (original y copia).
  • Poder Notarial, presentada por representante legal (original y copia).
  • Carta poder de representante legal (original y 3 copias).
  • Documento que acredite que el país importador necesita obtener el Certificado Fitosanitario de Exportación y Reexportación (copia).
  • Certificado Fitosanitario de Exportación del país de origen, en caso de ser reexportación (copia).
  • Comprobante de pago (original y copia).
  • Registro Federal de Contribuyentes (copia).

Y por último, si quieres solicitar tu Certificado Fitosanitario para movilizar productos a nivel nacional, necesitarás presentar:

  • Un escrito libre de solicitud o petición (original). Para saber cómo realizar tu escrito, entra a esta página y lee las especificaciones.
  • Comprobante de pago.
La dependencia ligada a la expedición del certificado de exportación, importación y movilización es el SENASICA, mientras que la ligada al certificado de reexportación es SEMARNAT.

¿Cómo conseguir el Certificado Fitosanitario y cómo solicitar por internet su expedición?Cómo obtener el Certificado Fitosanitario en México: requisitos, solicitud por internet y más

El proceso para solicitar e iniciar el trámite para conseguir tu Certificado Fitosanitario puede hacerse en línea o de manera presencial. Es completamente sencillo y solo debes tener toda la documentación necesaria.

En línea

Ya sea que quieras solicitar tu Certificado Fitosanitario para importar, exportar o reexpotar, todo lo harás en una misma página. Solo sigue los siguientes pasos:

  • Regístrate en el portal de Ventanilla Única Digital Mexicana con tu firma electrónica (FIEL). Solo deberás ingresar en este enlace y marcar la opción “Registrarse”.
  • Completado el registro, vuelve a ingresar al portal como solicitante, carga los archivos que te exige y coloca la contraseña de clave privada (que estará en tu correo electrónico). Haz click en “Ingresar”.
  • Ve a la barra de menú superior y selecciona la opción “Trámites”, en el menú desplegable haz clic en “Solicitudes nuevas”.
  • Procede a hacer clic en el “Más [+]” y te desplegará las opciones de trámites de certificados. En este punto debes seleccionar el Certificado Fitosanitario que quieras solicitar.
  • Una vez hayas seleccionado el trámite, te llevará a una página donde deberás rellenar todos los datos solicitados y adjuntar todos los archivos exigidos.
  • Una vez hayas rellenado todos los datos solicitados, el último paso será volver a ingresar tu firma electrónica (FIEL).
  • Completado, se va a generar un acuse de recibo con un número de folio de 25 dígitos, para que des seguimiento a tu solicitud de certificado.
Para completar los datos de cada pestaña solo haz clic en cada una, pero jamás selecciones la opción “Continuar” si no has culminado de rellenar los campos.

Presencial

Si quieres solicitar tu Certificado Fitosanitario para importación y exportación deberás:

  • Dirigirte a una oficina de atención de SENASICA, pedir el formato de solicitud que desees para rellenarlo y anexar la documentación que te indicamos más arriba.

La homoclave del formato para importación es FF-SENASICA-003 y la de exportación es FF-SENASICA-001.

Para la solicitud del certificado de movilización, solo debes ir a las oficinas o centrales de SENASICA con la solicitud del escrito libre.

Por otro lado, para solicitar tu Certificado Fitosanitario para exportación y reexportación debes:

  • Dirigirte al Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) en la entidad federativa que te corresponda, pedir el formato con homoclave FF-SEMARNAT-032 y presentar la solicitud con la documentación pertinente.
[/su_list]

¿Cómo rellenar el formulario? Datos más importantes para solicitar el Certificado Fitosanitario en MéxicoCómo obtener el Certificado Fitosanitario en México: requisitos, solicitud por internet y más

Al momento de rellenar los formatos para el trámite, te darás cuenta que son una gran cantidad de datos solicitados.

Los datos más relevantes para este proceso de obtención del Certificado Fitosanitario son:

  • Nombre completo en el orden correspondiente.
  • Lugar o localidad con fecha.
  • Domicilio y clave LADA.
  • Tipo de materia prima o producto vegetal/forestal, nombre común, género y especie.
  • Cantidad que se importará/exportará.
Para el Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional lo más importante es una correcta y clara exposición de motivos.

¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado Fitosanitario en México?

Una vez que hayas rellenado el formulario para solicitar el certificado que buscas, deberás dirigirte a las oficinas pertinentes para validar y tramitar tu documentación.

En el caso del certificado para importar, deberás:

  • Dirigirte a la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) con los documentos y requisitos.
  • Pedir al personal que hagan captura del trámite en la Ventanilla Única Digital Mexicana, en el modo Capturista gubernamental.
  • Esperar inspección de los documentos y de mercancía.
  • ¡Y listo! Habrás obtenido tu Certificado Fitosanitario de Importación.

En el caso del certificado para exportar y reexportar mercancías, deberás:

  • Presentarte a las oficinas centrales del SENASICA y las oficinas de Oficiales Fitosanitarios (para exportación) o al Espacio de Contacto Ciudadano (para reexportación).
  • Llevar la solicitud y anexar la documentación requerida.
  • Esperar 5 días hábiles para el certificado de exportación y 9 días hábiles para el certificado de reexportación. Se puede hacer seguimiento del estado del trámite con el número de folio.
Para el Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional debes presentarte en alguna oficina del SENASICA con tu petición por escrito y los documentos requeridos. Deberás esperar 1 día hábil para que se procese tu solicitud.

Fechas para realizar el trámite de solicitud del Certificado Fitosanitario en MéxicoCómo obtener el Certificado Fitosanitario en México: requisitos, solicitud por internet y más

Los procesos de solicitud de certificados fitosanitarios están disponibles todo el año para los solicitantes, pues el comercio exterior no se para en ningún momento

Costos del trámite para obtener tu Certificado Fitosanitario en México

El costo puede variar según el trámite que vayas a realizar, por ende tenemos que:

  • El costo para tramitar el Certificado Fitosanitario de Importación es de un monto fijo de 2,750.30 pesos mexicanos.
  • El costo del Certificado Fitosanitario de Exportación se fija en 637.80 pesos mexicanos.
  • El costo para obtener el Certificado Fitosanitario de Exportación y Reexportación es de 1,269.67.
  • El costo para sacar el Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional es de un monto fijo de 127.32 pesos.

Datos de contactoCómo obtener el Certificado Fitosanitario en México: requisitos, solicitud por internet y más

Para mayor información y cualquier duda sobre los procesos, te invitamos a contactar a los organismos autorizados del área:

Esperamos que esta lectura haya sido de utilidad para ti, pues nos aseguramos que toda la información pudieras conseguirla aquí en Cómo obtener el Certificado Fitosanitario en México: requisitos, solicitud por internet y más.

A continuación hemos dejado para ti algunos enlaces que de seguro serán de tu interés.

 

Resumen
Nombre del artículo
Cómo obtener el Certificado Fitosanitario en México: requisitos, solicitud por internet y más
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario