En la actualidad, es fundamental pensar en el planeta y en el medioambiente, esto tanto para personas individualmente como para grandes compañías. Estas últimas especialmente, ya que tienen en sus manos una gran responsabilidad en la emisión de gases invernaderos y contaminación.
En el área de la ingeniería y la construcción este no es un tema ajeno, por ello nace la iniciativa Ladership in Energy & Environmental Design (LEED), que en español se traduce como Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.
Si estás interesado en aprender cómo solicitar el Certificado Leed en México, a continuación te explicaremos paso a paso todo lo que necesitas.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el Certificado Leed?
- 2 Requisitos para sacar el Certificado Leed en México
- 3 Documentación necesaria para solicitar el Certificado Leed
- 4 ¿Cómo obtener el Certificado Leed?
- 5 ¿Cómo rellenar el formulario del Certificado Leed?
- 6 ¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado Leed en México?
- 7 Fechas para obtener el Certificado Leed
- 8 Costos para obtener el Certificado Leed
- 9 Preguntas frecuentes
- 10 Contacto
¿Qué es y para qué sirve el Certificado Leed?
El Certificado LEED es, tal como su nombre lo indica un reconocimiento de carácter internacional otorgado por el U.S. Green Building Council (USGBC), en español traducido como el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos.
El Certificado LEED es empleado por empresas dedicadas al diseño, desarrollo y construcción de edificios. Sirve para dejar por sentado que dicha construcción se realiza de forma sustentable y que será una edificación que cumplirá con las normas del Diseño Ambiental
La certificación sirve además como un sistema de evaluación, permitiendo que se conozca que las edificaciones son energéticamente eficientes y que cumplen con todos los lineamientos LEED.
La certificación Leed se obtiene al conseguir una serie de puntos de acuerdo al desempeño energético de la edificación, además se toma en cuenta que no todos los edificios están diseñados para cumplir las mismas funciones, por ejemplo existen los siguientes tipos de certificación:
- LEED NC: es el que obtienen las nuevas construcciones (NC por New Constructions en Inglés).
- LEED EB: este es el que consiguen los edificios ya construidos que quieren sumarse al diseño ambiental (EB por Edificios existentes o Existing Buildigs en inglés).
- LEED for Homes: es el certificado específico para viviendas.
- LEED ND: exclusivo para el desarrollo de barrios, urbanizaciones o áreas residenciales.
- LEED SC: es la certificación para la construcción de escuelas.
¿Cómo descargar los formularios para obtener el Certificado Leed?
Para que una empresa constructora pueda conseguir la certificación LEED necesitará hacer todo el proceso en línea desde la página oficial LEED y registrar el proyecto de construcción. Pero es importante aclarar que no se trata de formularios que se puedan descargar sino que el proyecto pasará a ser evaluado por miembros del USGBC y del LEED.
Así que para iniciar el proceso de certificación LEED, el primer paso será ingresar en este enlace y seguir cada uno de los pasos indicados por la web oficial del USGBC.
Requisitos para sacar el Certificado Leed en México
Obtener el Certificado Leed requiere que se cumplan ciertos parámetros, ya que para conseguirlo, no basta con solicitarlo y realizar la inscripción del proyecto en la página oficial del USGBC, sino que hay que ganar puntos para obtener los más altos niveles de la certificación.
Dichos niveles son 4.
- Certificación LEED: se obtiene al conseguir entre 40 y 49 puntos.
- LEED SILVER (plata): se obtiene al conseguir entre 50 y 59 puntos.
- LEED GOLD (Oro): se obtiene al conseguir entre 60 y 79 puntos.
- LEED PLATINUM (platino): se obtiene al llegar a 80 o más puntos.
Esto quiere decir que hay que cumplir ciertos requisitos para sumar puntos y alcanzar no solo el nivel básico de certificación, sino los mejores niveles que le darán a la empresa constructora y al edificio un mayor reconocimiento. Dichos requisitos son cumplir con las siguientes categorías:
- Sitios sostenibles: cumplir con este requisito suma un máximo de 24 puntos y tiene que ver con el impacto que causa una construcción en el entorno, así como la revitalización del sitio, evaluando además la cercanía del transporte público, seguridad, tratamiento de aguas de lluvia y estrategias para minimizar el impacto medioambiental del hombre.
- Eficiencia en el agua o ahorro de agua: para obtener los 11 puntos de esta categoría, se debe cumplir con el requisito de aprovechar adecuadamente el agua, así como su tratamiento, ahorro y desecho e incluso su reutilización.
- Energía y atmósfera: es la categoría que otorga mayor cantidad de puntos, 33 en total y se consiguen al cumplir con los requisitos de ahorro de energía eléctrica entre un 12 y un 48% además de que la edificación cuente con una ventilación adecuada.
- Materiales y recursos: los 13 puntos de esta categoría se obtienen al cumplir con el requisito de hacer uso de materiales de construcción reciclables y renovables, así como regionales para evitar mayor gasto y contaminación en transporte. Además toma en cuenta la forma en que se manejan los residuos.
- Calidad del ambiente interior: esta categoría otorga 19 puntos que se consiguen al cumplir con una buena ventilación, iluminación, acústica controlar la humedad y la calidad del aire.
- Innovación y diseño: otorga 6 puntos y se obtienen al aportar novedad y mejoras a lo ya implementado, ya sea en tecnología o diseño.
- Prioridad regional: la última categoría otorga 4 puntos y se otorga al eliminar la huella de carbono utilizando materiales y recursos cercanos a la construcción, así como brindar apoyo a la comunidad que hace vida en esa región.
Para conocer con detalle todo el puntaje asignado, recomendamos visitar el siguiente enlace.
Documentación necesaria para solicitar el Certificado Leed
Para poder inscribir el proyecto en la web oficial de LEED y ser evaluados por un equipo de expertos en el área, los interesados en conseguir la certificación deberán cumplir con todos los permisos solicitados por la ley del sitio donde se realizará la construcción y con cada una de las normas que establece la ley regional.
Una vez que se cumpla con todo el papeleo formal, este será solicitado por los expertos del LEED al momento de inscribir el proyecto. Toda la documentación necesaria con detalles podrán encontrarla en este enlace al registrarse formalmente como usuarios en la página web.
¿Cómo obtener el Certificado Leed?
Obtener el certificado LEED es un proceso que puede tardar un tiempo y para muchos es algo complicado, pero sin duda vale la pena y el planeta sin duda lo agradecerá. Para obtenerlo, hay que seguir los siguientes pasos:
- Validación de los requisitos: un equipo de expertos se asegurará de verificar que el proyecto esté en las condiciones óptimas para recibir la certificación LEED.
- Selección del sistema LEED: como antes mencionamos, los requisitos para un edificio no son los mismos que para una escuela, por ello en este punto se selecciona el sistema que se adecúa mejor al proyecto.
- Registrar el proyecto: tras la evaluación, se registra el proyecto en la web oficial LEED
- Aplicación a la certificación: los expertos del LEED se encargarán de revisar todos los documentos y pruebas recolectadas sobre el proceso del proyecto.
- Revisión preliminar: los dueños del proyecto tendrán la oportunidad de conversar con el consejo encargado de la aprobación del certificado, de modo que podrán aclarar todas las dudas pendientes y exponer de forma personal el proyecto.
- Revisión final: el consejo aprobatorio se encarga de revisar una vez más todo el proyecto y las estrategias aplicadas para la sustentabilidad en el desarrollo de la construcción.
- Certificación para el proyecto: se realiza una última revisión al proyecto, se realiza un conteo y asignación final de los puntos conseguidos y se da el veredicto final en la aprobación del proyecto.
¿Cómo rellenar el formulario del Certificado Leed?
Al ingresar a la página web oficial LEED podrás inscribir tu proyecto el cual será clasificado como obra pública, ya que es es la misma clasificación que reciben todos los edificios con certificación LEED.
El proceso para la inscripción es fácil de comprender y se encuentra tanto en español como en inglés, así que tan solo deberás seguir todos los pasos indicados en la página y tu registro será llevado a cabo con éxito.
¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado Leed en México?
Tanto en México como en cualquier otro país del mundo, el proceso para realizar el trámite y conseguir el certificado LEED de hace a través de la web oficial en línea en el siguiente enlace. Así que tan solo debes ingresar y seguir paso a paso todas las instrucciones de la página.
Fechas para obtener el Certificado Leed
No existe una fecha específica para solicitar el certificado LEED, así que este trámite se puede realizar en cualquier momento, ya que la página web siempre está activa y disponible para en México o en cualquier parte del mundo inscriban su proyecto e inicie el proceso de construcción de un edificio sustentable.
Costos para obtener el Certificado Leed
La sustentabilidad de un proyecto requiere de esfuerzo por parte de un gran equipo y también de un capital importante, mucho más para obtener el certificado internacional LEDD que atraviesa varias etapas en el proceso de registro y que también cuenta con tarifas diferentes para cada una de dichas etapas:
- El registro del proyecto es de US$ 300
- La revisión del diseño tiene un costo de US$ 0,0055 por cada pie cuadrado.
- El costo de la revisión de la construcción es de US$ 0,018 por pie cuadrado.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los beneficios de construir un edificio con certificación LEED?
Los beneficios son muchos, tanto para el medioambiente como para los ocupantes de los edificios, entre los muchos beneficios se encuentran:
- El ahorro energético.
- Disminución de costos en servicios básicos..
- Reducción de gases que afectan la atmósfera.
- Un sitio mucho más sano para los ocupantes del edificio.
- Disminución del efecto invernadero.
Contacto
Si tienes interés en obtener tu certificado LEED, entonces a continuación te dejamos los links en donde podrás inscribir tu proyecto y ser evaluado por los expertos que otorgarán los puntos que mereces, de acuerdo al desempeño de tu proyecto durante todo su desarrollo.
Ahora que conoces con detalle todo sobre cómo conseguir el Certificado LEED, no pierdas la oportunidad de sumarte a la iniciativa verde y ayudar al medioambiente. Además, a continuación dejamos para ti los siguientes artículos relacionados que no puedes dejar de revisar.

Cómo obtener un certificado de buenas prácticas de fabricación en México

Cómo obtener el certificado de Licitud de Título y Contenido en México

Cómo conseguir el certificado de matrícula consular de alta seguridad en México

Cómo solicitar el certificado de inscripción Ifrem en México

Cómo solicitar un Certificado de Ingravidez para el divorcio en México

Cómo sacar el certificado único policial (CUP) en México