¿Cómo conseguir el Certificado Prenupcial en México?: requisitos, solicitud y más

El certificado prenupcial o certificado médico prenupcial es, tal y como su nombre lo indica un certificado emitido por un doctor tras evaluar y realizar distintos exámenes médicos, que le sirve a una pareja antes de casarse.

Para conseguirlo, los interesados deberán acercarse hasta un centro médico de confianza y realizar todos los exámenes requeridos por el Registro Civil que es donde se efectuará la boda.

Si tú boda está cerca, entonces continúa leyendo, pues te explicaremos cómo obtener este importante documento.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado Prenupcial en México?¿Cómo conseguir el Certificado Prenupcial en México?: requisitos, solicitud y más.

El certificado prenupcial es un documento que deja por sentado de forma escrita, que la pareja que está por contraer matrimonio se encuentra sana tanto física como mentalmente. Se trata de un documento que ayudará a la pareja a sentar las bases para formar una familia saludable.

El certificado médico prenupcial no sólo afianzará la relación entre la pareja, sino que sirve para que ambos estén conscientes de su responsabilidad al traer nuevas vidas al mundo.

Los exámenes médicos servirán para detectar alguna enfermedad hereditaria o contagiosa que impida a la pareja tener niños sanos. El certificado médico prenupcial es obligatorio presentarlo en el Registro Civil antes de efectuarse la boda, pues algunas enfermedades son impedimento para llevar a cabo un matrimonio según el Código Civil Federal.

Para conocer sobre esta ley, pueden consultar el siguiente enlace en el artículo 156.

¿Cómo descargar los formularios para obtener el Certificado prenupcial en México?

El certificado médico prenupcial es un documento que solo puede ser emitido por el doctor a cargo de revisar los exámenes de la pareja.

Es posible descargar un formato que será llenado por el médico a cargo de la salud de la pareja, estos formatos se descargan en las páginas web oficiales del ayuntamiento del Estado donde se efectuará la boda.

Por ejemplo, si la boda se efectuará en Tijuana, la pareja puede consultar en línea la página web del ayuntamiento y descargar el formato para el certificado médico prenupcial en este enlace. Para luego entregarlo al médico y que sea él quien lo rellene.

Es el médico a cargo de la salud de la pareja quien firmará y sellará el documento, dando por hecho que ninguno de los dos contrayentes de matrimonio padece alguna enfermedad contagiosa o hereditaria. Así que si la pareja desea saber cómo consultar sus exámenes médicos, tan solo necesita solicitar al médico que le explique los resultados y él lo hará con mucho gusto.

Dependiendo del Estado donde resida la pareja, el formato del Certificado Médico Prenupcial será diferente. Se recomienda visitar por internet la web oficial del Estado donde resides.

Requisitos para sacar el Certificado prenupcial en México

El principal requisito en el proceso de cómo solicitar y obtener el certificado médico prenupcial es acercarse hasta su médico de confianza. Tras esto, la pareja deberá someterse a una serie de exámenes médicos obligatorios para que el médico analice. Los exámenes que la pareja deberá realizar son los siguientes:

  • Reacción serológica: es el examen que determinará si alguno de los dos futuros esposos sufre de sífilis.
  • Grupo sanguíneo y Rh: este examen le permite conocer a los contrayentes todo sobre su grupo sanguíneo.
  • Biometría hemática: este determina si existe algún problema en la sangre o infecciones.

Además se realizan exámenes de VIH y también radiografías de tórax para determinar si existen problemas pulmonares o cardíacos.

Documentación necesaria para solicitar el certificado prenupcial en México

Al momento de solicitar al médico de confianza que autorice la orden para realizar los exámenes médicos correspondientes, no serán requeridos documentos, pero el médico sí solicitará datos personales de la pareja, tales como:

  • Nombres completos.
  • Edad
  • Fecha de nacimiento.
  • Dirección de domicilio.
  • Motivo por el cual se realizan los exámenes.

Una vez que los exámenes estén listos, el Registro Civil donde se efectuará la boda sí solicitará entre los documentos obligatorios, el certificado prenupcial.

¿Cómo obtener el Certificado prenupcial en México?

El certificado prenupcial se obtiene una vez que los exámenes médicos se han realizado satisfactoriamente y el médico a cargo de la salud de la pareja rellena el documento, de acuerdo al formato que brinda el ayuntamiento de la ciudad en la que la pareja realizará su matrimonio.

Si por ejemplo, la pareja oficiará la boda y vivirá en Ensenada, podrán entregarle a su médico el formato que brinda el ayuntamiento para que él lo rellene, podrán descargarlo en este enlace.

¿Cómo rellenar el formulario del Certificado prenupcial?

Para el médico a cargo de la salud de la pareja, rellenar el formulario del certificado prenupcial es muy sencillo, ya que este contiene las siguientes casillas:

  • Número de cédula general del médico tratante.
  • Nombre del paciente.
  • Ciudad
  • Día que se realizó el examen.
  • Mes en que se realizó el examen.
  • Año en que se realizó el examen.
  • Número de anexo de constancia.
  • Nombre del médico que expide el certificado.
  • Fecha de entrega del certificado.
  • Firma y sello del médico.
  • Nombre completo del médico.
  • Dirección del consultorio médico.

¿Dónde realizar el trámite para conseguir el Certificado prenupcial en México?

Como antes mencionamos, el trámite queda a cargo del médico que revisa los resultados de los exámenes y valida que ninguno de los dos futuros esposos tenga una enfermedad que afecte su salud y la de sus futuros hijos.

La pareja puede descargar el formato de certificado prenupcial que su ayuntamiento pone a disposición en su página web. El médico también puede realizar la descarga, además son muchos los que ya tienen a su disposición el formato impreso en sus consultorios, listos para rellenarlo en el momento necesario.

El médico será el encargado de rellenar el formulario, de modo que este trámite inicia y culmina en el consultorio médico del doctor a cargo de la salud de la pareja. Se le recomienda al futuro matrimonio, acercarse a un médico de su absoluta confianza a la hora de solicitar la orden para realizar los exámenes obligatorios.

Fechas para obtener el Certificado prenupcial

El certificado prenupcial puede ser solicitado en cualquier momento que la pareja lo necesite. El médico a cargo podrá autorizar la orden para realizar los exámenes de acuerdo a la fecha en que la pareja lo pida.

Pero es importante tener en cuenta que los exámenes tienen una validez de quince (15) días, de modo que es recomendable realizarlos aproximadamente 10 días antes de la boda o menos, para así no encontrar ningún inconveniente en el Registro Civil, donde estarán muy al tanto de revisar la fecha de expedición de cada documento solicitado para oficiar la boda.

Costos para obtener el Certificado prenupcial

Para obtener el certificado prenupcial, la pareja deberá estar preparada con un presupuesto aproximado entre 700 y 2.000 pesos, ya que cada uno de los exámenes tiene un costo diferente. Además hay que tener en cuenta que cada uno de los futuros esposos debe realizar los mismos exámenes así que el costo será el doble.

Otro aspecto a tomar en cuenta es el laboratorio donde se realizan los exámenes, ya que cada uno de ellos tiene sus propios precios y siempre podrás encontrar alguno más económico.

Es importante recordar que el médico también cobra por la consulta y por expedir el certificado, así que la pareja deberá prepararse con tiempo para estos gastos, que no son excesivamente altos, pero que pueden afectar el presupuesto estipulado para la boda.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio presentar el certificado médico prenupcial en el Registro Civil antes de efectuar la boda?

Sí, es necesario. El certificado prenupcial es un requisito legal, pues queda estipulado en el Código Civil Federal, específicamente en el artículo 156 que las enfermedades contagiosas, hereditarias, crónicas o incurables se encuentran entre los impedimentos para contraer matrimonio.

¿Debo presentar los exámenes médicos en el Registro Civil?

No. Los exámenes médicos solo los presentas ante el médico y él se encargará de evaluarlos y determinar que ninguno de los futuros esposos presenten alguna enfermedad. Tras esto el médico entregará el certificado prenupcial y es este certificado lo que deberás presentar en el Registro Civil.

¿El certificado médico prenupcial es obligatorio en todos los estados de México?

El Código Civil Federal indica que es obligatorio presentarlo, sin embargo esto depende del código de cada estado, especialmente de aquel donde la pareja se casará y residirá. Entonces, el  certificado médico prenupcial sí es un requisito pero no es vinculante. Es un documento con mucha importancia y cuyo contenido es valioso para la pareja, por lo que siempre se recomienda tenerlo antes de la boda.

Contacto¿Cómo conseguir el Certificado Prenupcial en México?: requisitos, solicitud y más.

Para todos los mexicanos, el gobierno pone a disposición la web oficial de Registro Civil, donde cada ciudadano podrá realizar los trámites que necesita y específicamente en su estado y en la oficina más cercana a su domicilio, entre ellos los trámites de bodas y también el certificado médico prenupcial y todos los requisitos para oficiar el matrimonio.

Por ejemplo, desde la web pueden consultar el registro más cercano a su hogar en diferentes estados del territorio nacional como:

Y en todos los estados que conforman México.

Ahora que ya conoces con mayor detalle todo lo que necesitas para obtener el Certificado Prenupcial  en México, esperamos que esta información te haya sido de utilidad. A continuación te recomendamos leer los siguientes artículos relacionados a trámites en México que sin duda serán de tu interés.

 

Resumen
Nombre del artículo
¿Cómo conseguir el Certificado Prenupcial en México?: requisitos, solicitud y más.
Descripción
Como antes mencionamos, el trámite queda a cargo del médico que revisa los resultados de los exámenes y valida que ninguno de los dos futuros esposos tenga una enfermedad.
Autor
Publisher Name
TramitesYSeguros.com

Deja un comentario