Trabajar el área alimenticia se traduce en una responsabilidad elevada, ya que se presta un servicio que involucra a toda una población, por esto es necesario tener en orden las inspecciones y certificados sobre manipulación de productos de consumo.
En México, el certificado de Tipo Inspección Federal (TIF) es el requisito que avala a una corporación para el debido despacho de alimentos de origen animal. Si te interesa este tema quédate con nosotros.
Contenidos
- 1 ¿Cómo sacar el certificado TIF en México?
- 2 Pasos a seguir para obtener el certificado TIF
- 3 Pasos a seguir para obtener el certificado TIF de manera virtual
- 4 ¿Qué es el certificado TIF?
- 5 ¿Para qué sirve el certificado TIF?
- 6 ¿Quién puede sacar el certificado TIF?
- 7 ¿Cuál es el costo para adquirir el certificado TIF?
- 8 ¿Qué sucede si un establecimiento no tiene certificación TIF?
- 9 Tips sobre el Certificado TIF
¿Cómo sacar el certificado TIF en México?
Para contar con toda la documentación que le otorgue validez a tu grupo empresarial o negocio, debes consignar una serie de requerimientos que se especifican dentro de la página web del gobierno de México, en su sección “Trámites” y “Certificación TIF”.
Existen dos modalidades para poderlo tramitar, la primera, de manera presencial y no requieren citas previas, y la segunda opción es vía internet.
Pasos a seguir para obtener el certificado TIF
Los solicitantes que realicen el proceso de manera personal deben consignar los siguientes recaudos:
- Nombre o razón social de la empresa.
- Dirección del solicitante.
- Números telefónicos de contacto.
- Correo electrónico personal.
- Número del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Firma del solicitante o representante legal.
- En la solicitud que se formula se debe describir los hechos o razones que motivan al interesado a realizar la petición, dar a conocer el órgano administrativo al que se dirige y lugar, por último, la fecha de su emisión.
Una vez recabe los requisitos antes mencionados deberá entregarlos en las oficinas centrales de SENASICA, ubicadas en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines Número, 5010 Planta Baja, Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, Ciudad de México, la atención es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
- Tras introducir los papeles se debe esperar cinco días hábiles. En este lapso las autoridades realizan la revisión de los requisitos.
- Esperar que la aprobación del dictamen documental sea notificada al solicitante mediante un correo electrónico y mensajería de texto.
- Se realiza el pago a la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera (DGIAAP).
Pasos a seguir para obtener el certificado TIF de manera virtual
Para el proceso en línea, está a disposición el sitio web Sistema Integral de Gestión de Establecimientos TIF (SIGETIF), al ingresar debe tener en cuenta los siguientes puntos:
- El solicitante debe registrase en el enlace web https://senasis.senasica.gob.mx/login ir a la opción que se encuentra al final de la página identificada con la pregunta “¿No cuenta con un usuario registrado? Pulse aquí”.
- Una vez hagas clic en “Pulse aquí”, se abrirá otra pantalla donde solicitan los siguientes datos:
-
- “Tipo de persona” (Física o moral).
- “Clave Única de Registro de Población (CURP)” ambos campos deben ser llenados obligatoriamente.
- Luego de introducir estos datos, debe pulsar “Consultar”.
- El interesado debe cargar toda la información que se le solicite en la página web.
- Esperar la respuesta de su solicitud.
Nota: revise de manera más detallada todo lo referente al proceso para la certificación TIF en el siguiente video. Explicado por expertos y publicado en el 2018. Cortesía OIRSA México:
¿Qué es el certificado TIF?
La parte interesada es quien solicita la inspección para constatar que sus productos se encuentran en buena condición sanitaria, y que cumple con las normativas que solicita el Estado al momento de importar o exportar.
¿Para qué sirve el certificado TIF?
Ayuda a prevenir o disminuir algún problema de salud pública generado por la ingesta de alimentos contaminados. Mediante las inspecciones verifican que el ganado, la carne blanca y otros derivados proteicos gozan de buen estado tanto en vida como después de ser sacrificados.
Sirve para valorizar los espacios o corrales donde se encuentran los animales, el estado de las maquinarias y otras indumentarias necesarias en esta área, porque estos son parte de la visita de los funcionarios de la SAGARPA y el SENASICA.
Permite que las empresas se encuentren al margen legal que se establece por el gobierno mexicano.
¿Quién puede sacar el certificado TIF?
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal, se entiende que las personas físicas o morales del sector público o privado pueden requerir el certificado; los dueños de empresas deben obligatoriamente cumplir con la inspección.
¿Cuál es el costo para adquirir el certificado TIF?
El monto a cancelar por la certificación de la calidad zoosanitaria o la ampliación del TIF de determinada corporación se ubica en $21,974.00 mxn. Los precios están sujetos al ejercicio fiscal anual. Para la renovación del certificado se debe cancelar el 50 por ciento (la mitad) del monto principal (21,974.00 pesos).
¿Qué sucede si un establecimiento no tiene certificación TIF?
El riesgo de contraer enfermedades es mayor, las infecciones más comunes por consumir carnes en mal estado son:
- Brucelosis: infección causada por ingerir proteína animal infectada o leche no pasteurizada.
- Cisticercosis: es producida por comer huevos de T. sollium, carne de cerdo dañada.
Tips sobre el Certificado TIF
- Dicho procedimiento comenzó a regir en 1947, luego que México experimentó un brote de fiebre aftosa.
- La renovación de certificación se realiza cada cinco años
- Respondiendo al Artículo 215 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal, un certificado TIF puede ser retirado o negado a determinado beneficiario si se detectan irregularidades durante o después del proceso de inspección
- Sacrificios, cortes y deshuesado, frigoríficos y Transformación, son los tipos de establecimientos TIF.
Si te ha gustado nuestro artículo ¿Cómo obtener el certificado TIF en México?, te invitamos a visitar otras informaciones sobre requisitos legales que tal vez necesites.