Cómo sacar el certificado único policial (CUP) en México

La seguridad de Estado debe estar presente en todo momento, para ello, los oficiales involucrados a estos oficios deben contar con adiestramientos constantes que lo validen como un buen cumplidor del servicio policial.

Para ejercer como policía es necesario tener bases sólidas en capacidades físicas y mentales; responsabilidad moral y social; respeto hacia los ciudadanos y hacia la entidad que representa, estas son parte de las características que debe cumplir.

Es de suma importancia que los cuerpos policiales les brinden validez a sus agentes, en México, el Instituto de Capacitación y Profesionalización pone a disposición el Certificado único Policial, donde se ratifican las fortalezas que tienen los uniformados a la hora de desempeñar sus cargos.

¿Cómo sacar el certificado único policial?

Existen distintas disposiciones exigidas por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para dar fortaleza a las instituciones policiales, mismas que son respaldadas por los Acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se desprenden todos los lineamientos a seguir en el ejercicio de la seguridad estatal.

El Consejo Nacional de Seguridad Pública mexicano respalda la necesidad de tener policías verdaderamente preparados para servicios de custodia en penales, entes del Estado y espacios que requieran seguridad.

Pasos a seguir para obtener el certificado único policial

En el país azteca es necesario que los policías cumplan con las documentaciones que los avalan como servidores de seguridad pública, para tramitar el CUP debes cumplir las siguientes exigencias:

  • Identificación: nombre completo, sin abreviar, el orden es: Apellido paterno, Apellido materno, Primer nombre y segundo nombre (si lo tiene)
  • Fecha en que le realizaron la evaluación de control de confianza, esta debe estar especificada en día/mes/año.
  • Fecha en que concluyó la capacitación de formación inicial o su equivalente, también se debe expresar en día/mes/año.
  • Fecha en que fue sometido a la evaluación de competencias básicas o profesionales (día/mes/año).
  • Fecha en que presentó la evaluación de desempeño (día/mes/año).
  • Clave del Certificado Único Policial y el Registro Federal del Contribuyente (RFC) también identificado como “Homoclave”.
  • Clave Única de Identificación Permanente (CUIP).
  • Fecha en que le emitieron el Certificado Único Policial (día/mes/año).
  • El Certificado Único Policial debe estar vigente, para ello se solicita colocar día/mes/año.
  • El interesado debe esperar menos de 60 días hábiles para obtener su CUP.

Para conocer el proceso de crear la “homoclave” consulta este video, cortesía de Financial red México:

Requisitos para optar al certificado único policial

El policía o nuevo ingreso debe someterse a las observaciones realizadas por las instituciones de seguridad donde le evaluarán las siguientes características:

  • Aprobación del curso de iniciación, el lapso no debe ser mayor a 3 años.
  • Acreditación del proceso de control y confianza.
  • Valoración del desempeño en sus capacidades básicas y profesionales.
  • Valoración del desempeño académico.

¿Qué es el certificado único policial?

Es la documentación donde se da fe de que un oficial de policía se encuentra preparado para asumir competencias dentro de departamentos de seguridad pública, indica que este tiene un buen manejo de carácter, procede de forma inmediata y adecuada ante alguna eventualidad.

Es una carta de presentación del perfil que tiene un uniformado, y que está acreditado para intervenir en asuntos relacionados con la defensa de la ciudadanía, y por ende del Estado.

Nota: El documento caduca cada 3 años, y siempre que esto suceda el oficial activo debe someterse a todos los lineamientos que dictan los Acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, lo más importante son los cursos de evaluaciones de competencias generales.

¿Para qué sirve un certificado único policial?

El policía que cuente con un CUT goza de la autoridad debida para actuar en escenarios hostiles o de procedimientos rutinarios; para las instituciones policiales representa la certeza de que cuenta con personal de alto rendimiento.

Sirve para pautar los estándares necesarios de disciplina y calidad dentro de los cuerpos de seguridad, y para brindarle confianza a la sociedad mexicana en los ámbitos que involucren procedimientos de ley.

¿Quién puede sacar el certificado único policial?

Principalmente son otorgados a oficiales de seguridad que se someten a los principales cursos de control de confianza, competencias básicas o profesionales, que tienen un desempeño académico óptimo y que hayan aprobado la formación inicial o equivalente. A estos mismos procesos pueden optar los nuevos ingresos que buscan hacer carrera profesional en la policía.

Va dirigido a los componentes policiales del Estado, municipales, ministeriales, encargados de guardia y custodia de las penitenciarías de México.

Nota: El CUP podrá ser anulado en el caso de que el policía sea desincorporado de sus funciones.

¿Cuál es el costo para adquirir el certificado único policial?

En las páginas oficiales del estado y en los reglamentos vigentes sobre seguridad, no se detalla algún monto a cancelar por parte de los oficiales activos que quieran obtener el CUT

Se conoce que son las propias instituciones policiales del país las que deben hacer llegar los certificados de estimaciones realizados a sus agentes hacia el Centro de Evaluación y Control de Confianza (CEECC), ente que se encarga de tramitar el CUP.

Nota: funcionarios de la policía, guardias y de respaldo del sistema penitenciario están autorizados para otorgar el certificado único policial.

 

Con esta nota, concluimos el artículo Cómo sacar el Certificado Único Policial en México, si te ha interesado difúndelo, también te invitamos a revisa otros de nuestros trabajos. ¡Hasta la próxima!

 

Deja un comentario