Si eres un comerciante y necesitas llevar a cabo la movilización de mercancías, así como su importación, necesitarás obtener determinados documentos que dejan por sentado mediante un acta que la mercancía se encuentra en condiciones de calidad para ser movilizada, comercializada y consumida.
Entidades como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), son las encargadas de regular el proceso de certificación en México.
Continúa leyendo y te explicaremos cómo conseguir el certificado fitosanitario de acuerdo al servicio que prestes, ya sea exportación, importación o movilización de los productos que comercializas.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y para qué sirve el certificado fitosanitario?
- 2 ¿Cómo descargar los formularios para obtener el certificado fitosanitario?
- 3 Requisitos para sacar el certificado fitosanitario
- 4 Documentación necesaria para solicitar el certificado fitosanitario en México
- 5 ¿Cómo obtener el certificado fitosanitario?
- 6 ¿Cómo rellenar el formulario del certificado fitosanitario en México?
- 7 ¿Dónde realizar el trámite para conseguir el certificado fitosanitario?
- 8 Fechas para obtener el certificado fitosanitario en México
- 9 Costos para obtener el certificado fitosanitario
- 10 Preguntas frecuentes
- 11 Contacto
¿Qué es y para qué sirve el certificado fitosanitario?
Esta certificación es un documento que sirve para garantizar que la mercancía de origen vegetal que ingresa o sale del país, cumple con las debidas normas sanitarias. Para obtenerlo, antes un inspector se encargará de evaluar la mercancía y verificar que las condiciones sanitarias cumplen con la legislación establecida.
El trámite comienza a emitirse desde la web de la Ventanilla Única y las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria (DGIF) que se encuentra en las diferentes entradas al país, se encarga de darle un seguimiento. Esto en el caso de que se pretenda obtener el certificado fitosanitario para importación.
Pues existen cuatro tipos de certificado fitosanitario en México. Estos son:
- Certificado fitosanitario de movilización nacional: es el que necesitarás en caso de que necesites transportar mercancía vegetal en el territorio mexicano.
- Certificado fitosanitario de exportación y reexportación: lo necesitarás en caso de que debas exportar productos forestales y materia prima.
- Certificado fitosanitario de exportación: sirve para el caso de que desees exportar mercancía de tipo vegetal.
- Certificado fitosanitario de importación: es el que necesitarás para poder introducir mercancía vegetal a México.
¿Cómo descargar los formularios para obtener el certificado fitosanitario?
Para poder obtener el certificado fitosanitario que necesitas, primero tendrás que descargar y rellenar los formularios necesarios para llevar a cabo el trámite. A continuación te dejamos los enlaces directos de descarga:
Requisitos para sacar el certificado fitosanitario
Todo trámite solicita determinados requisitos para ser llevado a cabo y el certificado fitosanitario no es la excepción. Por ello, para obtenerlo deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mexicano de nacimiento o tener la nacionalidad mexicana por naturalización.
- Ser mayor de 18 años.
- Ser una persona física o moral.
- Contar con el comprobante de pago correspondiente por el trámite.
Documentación necesaria para solicitar el certificado fitosanitario en México
La documentación requerida para llevar a cabo el trámite del certificado fitosanitario es diferente de acuerdo al certificado que necesites.
Los documentos necesarios para obtener el certificado fitosanitario de importación son los siguientes:
- Comprobante de pago, tanto el original como una fotocopia.
- Hoja con los requisitos de mercancía, original y fotocopia.
- Formulario de solicitud del certificado fitosanitario de importación.
En el caso de solicitar el certificado fitosanitario de exportación, los documentos que deberás presentar son los siguientes:
- Dictamen de verificación de la mercancía.
- Requisitos fitosanitarios del país importador en una hoja.
- Resultados originales de las pruebas de laboratorio realizadas a la mercancía, en caso de que estas sean solicitadas por el país al cual será destinada la mercancía.
- En el caso de que necesites solicitar el certificado fitosanitario de exportación y reexportación, la documentación requerida es la siguiente:
- Identificación oficial vigente, tanto original como copia.
- Formulario de solicitud de exportación y reexportación lleno.
- Acta constitutiva que sea presentada por una persona moral.
- Un poder notarial presentado por un representante legal. Tanto un original como una fotocopia.
- Registro federal de contribuyentes, solo es necesaria una fotocopia.
- Comprobante del pago correspondiente por el trámite.
- Carta poder del representante legal, tanto un original como tres fotocopias.
Si necesitas obtener el certificado fitosanitario para movilizar productos dentro del territorio nacional, deberás contar con la siguiente documentación:
- Comprobante del pago que corresponde al trámite.
- Un escrito libre de solicitud original.
¿Cómo obtener el certificado fitosanitario?
Podrás realizar el trámite para obtener el certificado fitosanitario tanto de forma presencial, como por internet. Así que podrás elegir la forma que sea más cómoda para ti.
- En el caso de hacerlo de forma en línea, deberás seguir estos pasos:
- Paso 1: Ingresar al sitio web oficial de Ventanilla Única Digital y registrarte como usuario mediante tu Firma Electrónica (FIEL).
- Paso 2: Una vez que ingreses como usuario, sube todos los archivos que el sitio web solicita y coloca la contraseña privada que te habrá llegado a tu correo electrónico. Tras colocarla correctamente, da clic sobre la opción “ingresar”.
- Paso 3: Da clic sobre la opción “Trámites” que verás en el menú superior. Se desplegarán varias opciones, da clic sobre la opción “solicitudes nuevas”. A continuación da clic sobre la opción del certificado fitosanitario que necesitas tramitar.
- Paso 4: Ahora verás una nueva ventana con una serie de casillas que deberás llenar con todos los datos que el sitio web solicita, así como cargar todos los documentos antes mencionados.
- Paso 5: Al finalizar y colocar todos tus datos, vuelve a ingresar tu Firma Electrónica y el proceso se habrá completado.
Se generará un recibo que contiene un número de folio, con él podrás darle seguimiento a tu certificado y saber cuándo está listo.
En caso de realizar el trámite de forma presencial, deberás dirigirte a la oficina del SENASICA más cercana a tu domicilio y pedir el formato de solicitud para el certificado que necesites. Rellénalo y entrega la documentación reglamentaria.
¿Cómo rellenar el formulario del certificado fitosanitario en México?
Cada uno de los formularios para obtener el certificado fitosanitario contienen una gran cantidad de datos y son diferentes uno del otro. En estos formularios deberás colocar datos como:
- Nombre completo del importador, ya sea persona física, persona moral o un representante legal.
- CURP
- RFC
- Razón social.
- Dirección de domicilio.
- Correo electrónico.
- Actividad económica preponderante.
Además deberás colocar datos como:
- Pagos de derechos.
- Datos varios de la mercancía.
- Productos y subproductos.
- Datos de los animales vivos (en caso de haberlos).
- Datos del destino.
- Datos del transporte.
Entre muchos otros. Revisa con detenimiento el formulario, ya sea de importación, exportación o movilización y asegúrate de colocarlos correctamente, así como de no equivocarte, ya que no se aceptan formularios con tachaduras o borrones.
¿Dónde realizar el trámite para conseguir el certificado fitosanitario?
El trámite se realiza en lugares diferentes, dependiendo del tipo de certificado que necesitas. Por ejemplo, si quieres obtener el certificado fitosanitario de importación, tendrás que dirigirte a la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA).
Si quieres obtener el certificado fitosanitario de exportación y reexportación, tendrás que acercarte a las oficinas del SENASICA, en las oficinas del Oficiales Fitosanitarios en el caso de exportación y al Espacio de Contacto Ciudadano si necesitas el certificado de reexportación.
Si necesitas tramitar el certificado fitosanitario de movilización nacional, deberás llevar tu petición por escrito a la oficina del SENASICA más cercana a tu domicilio y tendrás que esperar por lo menos un día hábil mientras tu solicitud se procesa.
Fechas para obtener el certificado fitosanitario en México
Cualquiera de los certificados fitosanitarios podrás solicitarlos en cualquier fecha del año, tan solo deberás recordar hacerlo en días hábiles dentro del horario de oficina correspondiente.
Costos para obtener el certificado fitosanitario
Cada uno de los certificados fitosanitarios tiene un costo diferente. A continuación te nombramos el de cada uno:
- Certificado fitosanitario de importación: tiene un costo de 2,750.30 pesos mexicanos.
- Certificado fitosanitario de exportación: tiene un costo de 637.80 pesos mexicanos.
- Certificado fitosanitario de exportación y reexportación: tiene un costo de 1,269.67 pesos mexicanos.
- Certificado fitosanitario de movilización nacional: tiene un costo de 127.32 pesos mexicanos.
Preguntas frecuentes
¿Es necesaria una inspección física a la mercancía para obtener el certificado fitosanitario en México?
Sí, esto es indispensable. Deberás programar una cita para la inspección física desde el portal web de Ventanilla Única. Una vez que el inspector de su visto bueno a la mercancía, el trámite se completará a través del sitio web de Ventanilla Única y recibirás la notificación de que todo el trámite ha sido satisfactorio.
¿Cuáles son los datos de la mercancía que solicitan para obtener el certificado fitosanitario de importación?
Los datos específicos que se solicitan en el formulario son:
- Fracción arancelaria.
- Descripción de dicha fracción arancelaria.
- Cantidad solicitada de UMT.
- Unidad de medida en UMT.
- Cantidad Total de UMT.
- Saldo pendiente.
Contacto
Las entidades como el VUCEM, SEMARNAT, SENASICA Y SAGARPA, todas encargadas de regular el proceso para solicitar y obtener los certificados fitosanitarios en México, cuentan con sus páginas web oficiales para responder cualquiera de tus dudas. Además cuentan con las redes sociales del Gobierno Mexicano, donde podrás ponerte al día con cualquier novedad sobre estos trámites. Las redes sociales a disposición de los ciudadanos son:
Ahora que conoces cómo conseguir el certificado fitosanitario en México, no dudes en solicitarlo. A continuación dejamos los siguientes enlaces que sin duda serán de tu interés. No dejes de visitarlos.

¿Cómo conseguir el certificado de no deudor alimentario en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado de discapacidad en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado de antecedentes penales en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado de uso de suelo en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado de fumigación en México? Requisitos, solicitud y más

¿Cómo conseguir el certificado bursátil en México? Requisitos, solicitud y más