Certificado de Abono Tributario en Panamá

El Certificado de Abono Tributario o CAT es un documento muy importante para aquellos ciudadanos, que se dedican a la producción de los diferentes rubros que se exportan en el país. Por ello, contar con el CAT permite que las autoridades panameñas soliciten ciertas facilidades.

Asimismo, en Panamá las personas que se dedican a la producción pesquera son las que más solicitan el Certificado de Abono Tributario, debido a la enorme competencia que tienen los pescadores internacionalmente a la hora de exportar sus productos.

En tal sentido, si te dedicas a la producción de rubros en el sector agrícola y estás interesado en tener más información sobre este documento. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo obtener el Certificado de Abono Tributario en Panamá.

¿Cómo obtener el Certificado Abono de Tributario?

Ministerio de Comercio e Industrias

Lo primero que las personas deben saber para obtener el Certificado de Abono Tributario, es conocer cuál es el método mediante el cual se puede llevar a cabo este proceso. Asimismo, este es un proceso muy fácil porque está diseñado para que no tenga que pasar por muchas gestiones.

La idea es que cualquier persona que se dedique a este sector, pueda exportar sus rubros sin necesidad de que un tercero realice los trámites correspondientes. Asimismo, para realizar este proceso es necesario seguir los pasos requeridos por el Ministerio de Comercio e Industrias (MIC).

De igual modo, el interesado tendrá que cumplir con una serie de requisitos exigidos por la entidad gubernamental autorizada, los cuales deben ser entregados al iniciar el proceso. Por tal razón, es un trámite que debe ser llevado a cabo de manera presencial.

Pasos para obtener el Certificado de Abono Tributario

Acude el día de la cita con los requisitos solicitados

A continuación, se indicarán la serie de pasos que la persona interesada debe seguir una vez reúna la documentación exigida por el Ministerio de Comercio e Industrias (MIC), con el fin de llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Abono Tributario en Panamá.

  • Pide una cita para asistir al Ministerio de Comercio e Industrias (MIC) llamando al número telefónico 360-0731.
  • Acude el día de la cita con los requisitos solicitados, a la oficina del Ministerio de Comercio e Industrias (MIC).
  • Indica la razón de tu visita a la oficina del Ministerio de Comercio e Industrias (MIC). En este caso, se debe decir que es para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Abono Tributario.
  • Espera a que seas entendido por un agente autorizado para llevar a cabo el proceso para obtener dicho documento.
  • Entrega al agente autorizado los requisitos y datos solicitados.
  • Espera a que el agente autorizado valide tus datos.
  • De estar todo en orden, los requisitos y datos completos, el agente autorizado procederá a emitir inmediatamente tu Certificado de Abono Tributario.

En tal sentido, una vez que la persona interesada haya seguido los pasos mencionados anteriormente tal cual como se indicaron, podrá contar con el Certificado de Abono Tributario con la finalidad de posteriormente poder usarlo para las diligencias pertinentes.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado de Abono Tributario?

Factura Comercial

Para poder llevar a cabo cualquier trámite con el fin de obtener un certificado, es necesario cumplir con ciertos requisitos que ayudarán a agilizar el proceso. Por tal motivo, para obtener el Certificado de Abono Tributario el interesado debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Original y copia del Certificado de Origen. Dicho documento, debe presentarse en buen estado y vigente.
  • Documento con la declaración de exportación.
  • Factura comercial. Esta factura debe ser original, legible y en perfecto estado.
  • Conocimiento de embarque.
  • Documento con declaración de liquidación unificada de aduana. De acuerdo al caso, se debe tener en cuenta el método aceptado por la aduana correspondiente.
  • Carta de porte.
  • Certificado de exportación.
  • Presentación del estudio del Valor Agregado Nacional (VAN).

Cabe mencionar, que la persona interesada antes de llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Abono Tributario, debe contar con toda la documentación requerida. De modo que, si falta algún documento no podrá solicitar el Certificado de Abono Tributario.

¿Qué es el Certificado de Abono Tributario?

Certificado de Abono Tributario

El Certificado de Abono Tributario o mejor conocido como CAT, es un documento emitido por el Ministerio de Comercio e Industrias (MIC) el cual tiene como objetivo, permitir que las autoridades del país puedan solicitar ciertas facilidades para los productores de rubros con el fin exportar.

De modo que, con este documento se podrá otorgar una ayuda económica a este sector económico del país. Por tal motivo, muchos de los sectores que se consideran que tienen riesgo para su producción solicitan el certificado de Abono Tributario.

¿Para qué puede ser usado el Certificado de Abono Tributario?

ayuda económica

Las personas que cuenten con el Certificado de Abono Tributario en Panamá, pueden usarlo para una gran cantidad de funciones. Algunas de estas son los siguientes:

  • Contar con facilidades fiscales y tributarias.
  • Contar con incentivos otorgados por el gobierno panameño.
  • Contar con una ayuda económica para aquellos sectores productores que no generan lo suficiente para sustentarse por sí solos.

¿Qué costo tiene llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Abono Tributario?

Llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Abono Tributario en Panamá, es completamente gratuito. Por lo tanto, la persona interesada en solicitarlo no deberá cancelar ningún tipo de costo, para que el Ministerio de Comercio e Industrias emita dicho documento.

¿Qué personas pueden llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado de Abono Tributario?

productores de rubros

El proceso para obtener el Certificado de Abono Tributario puede ser llevado a cabo por todos aquellos productores de rubros con el propósito de ser exportados desde Panamá, como pescadores o agricultores.

¿Qué base legal rige el Certificado de Abono Tributario?

La Resolución Número 201- 2751 ajustada el 4 de agosto del año 2008, es la responsable de regular el funcionamiento legal con respecto al Certificado de Abono Tributario en la actualidad. Ya que, este documento ha pasado por varias transformaciones de carácter legal desde sus inicios.

Contacto MIC Panamá

Si quieres tener más información sobre el Certificado de Abono Tributario, puedes acercarte a la oficina del Ministerio de Comercio e Industrias (MIC). La cual, cuenta con un horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4 de la tarde.

Asimismo, puedes llamar a los siguientes números telefónicos: (507) 560-0600/ 560-0700. O también, puedes enviar un mensaje con tus dudas referentes a este documento al correo electrónico: contactenos@mici.gob.pa.

De igual modo, los puedes contactar a través de sus redes sociales oficiales como: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo obtener el Certificado de Abono Tributario en Panamá.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Certificado de Abono Tributario en Panamá
Nombre del artículo
Certificado de Abono Tributario en Panamá
Descripción
Aquí te indicamos cómo obtener el Certificado de Abono Tributario, el cual, permite que las autoridades del país puedan solicitar facilidades para los productores de rubros con el fin exportar.
Autor
Publisher Name
TrámitesySeguros.com

Deja un comentario