Sin embargo, existen personas que al finalizar el año fiscal no requieren declarar impuestos y para acreditarlo, es necesario que cuenten con el Certificado de No Contribuyente, el cual es un documento que puede impedir muchos inconvenientes legales.
Por ello, si eres una de esas personas y quieres tener más información sobre este documento. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo conseguir el Certificado de No Contribuyente en Panamá.
Contenidos
- 1 ¿Cómo conseguir el Certificado de No Contribuyente?
- 2 Pasos para conseguir el Certificado de No Contribuyente
- 3 ¿Qué requisitos se necesitan para conseguir el Certificado de No Contribuyente?
- 4 ¿Qué es el Certificado de No Contribuyente?
- 5 ¿Para qué puede ser utilizado el Certificado de No Contribuyente?
- 6 ¿Cuánto tiempo de vigencia tiene conseguir el Certificado de No Contribuyente?
- 7 ¿Qué costo tiene conseguir el Certificado de No Contribuyente?
- 8 Preguntas Frecuentes
- 8.1 ¿Qué tipos de contribuyentes existen en Panamá?
- 8.2 ¿Es el mismo certificado el de las personas jurídicas y el de las personas naturales?
- 8.3 ¿El Certificado de No Contribuyente puede conseguirse por medio de la modalidad presencial?
- 8.4 ¿Qué ingreso se debe obtener durante el año fiscal para ser considerada una persona No Contribuyente?
- 8.5 ¿Cómo puedo contactarme con la DGI Panamá?
¿Cómo conseguir el Certificado de No Contribuyente?
Llevar a cabo el trámite para conseguir el Certificado de No Contribuyente en Panamá, depende de si la persona interesada es considerada calificada para poder solicitar dicho documento. Para ello, es primordial contar con todas las características y las herramientas que se requieren.
Asimismo, este es un trámite se realiza a través de la vía virtual, esto con el propósito de que la persona interesada lo haga desde la comodidad de su hogar y de este modo, evitar la presencia de muchas personas en una oficina debido a la situación que vivimos actualmente.
Cabe destacar, que para conseguir el Certificado de No contribuyente es necesario cumplir con la documentación requerida por la Dirección General de Ingresos y seguir el procedimiento correspondiente, que al final lo llevarán a la obtención de dicho documento.
Pasos para conseguir el Certificado de No Contribuyente
Para realizar cualquier trámite, es importante que el interesado comprenda el procedimiento paso a paso que debe seguir para sacar cualquier documento. En este sentido, para conseguir el Certificado de No Contribuyente, se tiene que seguir los pasos que se mencionan a continuación:
Ahora bien, una vez que el interesado haya seguido los pasos mencionados anteriormente, simplemente debe hacer clic en “Imprimir”. Y de esta manera, conseguirá el Certificado de No Contribuyente para posteriormente presentar el documento donde sea requerido.
En caso que el sistema DGI en línea rechace la solicitud, habrá que dirigirse personalmente a una de las oficinas de la Dirección General de Ingresos, para verificar los datos u optar por la denominación de No contribuyente. Esto puede suceder porque los ingresos no son los correctos.
¿Qué requisitos se necesitan para conseguir el Certificado de No Contribuyente?
Para llevar a cabo el trámite para conseguir el Certificado de No Contribuyente en Panamá, es necesario que la persona interesada reúna los requisitos pedidos por la Dirección General de Ingresos que se indican a continuación:
¿Qué es el Certificado de No Contribuyente?
El Certificado de No Contribuyente, es un documento que garantiza que una persona, bien sea natural o jurídica, está exenta de ser contribuyente del país. En términos fiscales, esto quiere decir que no está obligado a declarar impuestos ante la ley.
Este tipo de documento puede ser obtenido, por todas aquellas personas que cuentan con un puesto laboral o empresa que no proporciona los ingresos necesarios, para declarar la tributación correspondiente al Impuesto de Traslado de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS).
¿Para qué puede ser utilizado el Certificado de No Contribuyente?
La persona que cuente con el Certificado de No Contribuyente puede utilizarlo para una gran variedad de funciones. La principal de ellas, es la siguiente:
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene conseguir el Certificado de No Contribuyente?
El Certificado de No Contribuyente emitido por la Dirección General de Ingresos, tiene una validez de 1 año fiscal. Asimismo, luego de esta fecha debe ser solicitado nuevamente dicho documento.
¿Qué costo tiene conseguir el Certificado de No Contribuyente?
Llevar a cabo el proceso para conseguir el Certificado de No Contribuyente en Panamá, es completamente gratuito. Por lo tanto, la persona interesada en solicitarlo no deberá cancelar ningún tipo de costo, para que la Dirección General de Ingresos emita dicho documento.
Preguntas Frecuentes
Realizar cualquier trámite genera ciertas dudas, por ello a continuación encontrarás una serie de preguntas que suelen presentarse a la hora de conseguir el Certificado de No Contribuyente.
¿Qué tipos de contribuyentes existen en Panamá?
En Panamá y en cualquier otro país del mundo, existen dos tipos de personas contribuyentes, las cuales son: las personas jurídicas y las personas naturales. Por tanto, estas personas tendrán que pagar sus impuestos según les corresponda.
¿Es el mismo certificado el de las personas jurídicas y el de las personas naturales?
Sí, el Certificado de No contribuyente es el mismo sin importar el tipo de persona. Por ello, ambos deben seguir el mismo procedimiento para contar con dicho documento.
¿El Certificado de No Contribuyente puede conseguirse por medio de la modalidad presencial?
No, actualmente el Certificado de No Contribuyente solo puede conseguirse a través de la vía online. Solo se debe asistir personalmente a una de las oficinas de la Dirección General de Impuestos, para correcciones o si se presenta algún inconveniente solicitándolo en la web.
¿Qué ingreso se debe obtener durante el año fiscal para ser considerada una persona No Contribuyente?
Para ser considerada una persona No Contribuyente, debe obtener un ingreso máximo de 36000$ USD, durante todo el periodo fiscal.
¿Cómo puedo contactarme con la DGI Panamá?
Si deseas tener más información sobre el Certificado de No Contribuyente, puedes acercarte a cualquiera de las oficinas de la Dirección General de Impuestos distribuidas en todo el país. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
De igual modo, puedes llamar a los siguientes números telefónicos: (507) 524-1600 / 6349-4402. O enviar un mensaje con tus dudas al correo electrónico: consultas@dgipma.pa. Asimismo, los puedes contactar a través de sus redes sociales oficiales como: Twitter e Instagram.
Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo conseguir el Certificado de No Contribuyente en Panamá.
A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.
