Certificado Fitosanitario en Panamá

Desde siempre, es muy importante que los agricultores cuenten con un documento que les permita importar o exportar sus productos desde y hacia Panamá. Por ello, se encuentra el Certificado Fitosanitario.

El Certificado Fitosanitario, asegura que los agricultores no tendrán ningún tipo de inconvenientes para exportar sus productos de origen vegetal y animal. Ya que, garantiza que estos productos no están contaminados y son de calidad.

En tal sentido, si eres agricultor y estás interesado en tener más información sobre este documento. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo obtener el Certificado Fitosanitario en Panamá.

¿Cómo obtener el Certificado Fitosanitario?

Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá

El agricultor interesado que tenga que realizar el proceso para obtener el Certificado Fitosanitario, debe reunir los requisitos pedidos por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá y además, debe seguir una serie de pasos que al final los llevarán a contar con dicho documento.

De igual modo, dicho proceso se tiene que llevar a cabo a través de la modalidad presencial, la cual consiste en que el agricultor interesado, se dirija a una de las oficinas de la entidad gubernamental autorizada, con la documentación requerida para solicitar el certificado.

Es importante mencionar, que para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado Fitosanitario, el agricultor interesado tiene que estar inscrito inicialmente en el Registro de Agroexportadores.

Pasos para obtener el Certificado Fitosanitario

Productos de Origen vegetal

El Certificado Fitosanitario está diseñado para todo lo que tenga que ver con las exportaciones de los productos de origen animal y vegetal a los diferentes países que desee el exportador. Por este motivo, es responsabilidad del gobierno encargarse que dicho productos sean de calidad.

Asimismo, el gobierno debe asegurar que a través de estos productos no se propaguen plagas, ni pestes de ningún tipo a los países destinatarios de estos envíos. Por ello, el procedimiento a seguir está completamente estandarizado para que los agricultores puedan solicitar dicho documento.

El procedimiento paso a paso es el que se indica a continuación:

  • Reúne los requisitos solicitados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA).
  • Dirígete con dichos requisitos a una de las oficinas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Es recomendable, que te dirijas a la más cercana según el lugar donde te encuentres residenciado.
  • Indica la razón de tu visita a la oficina de la entidad gubernamental autorizada (MIDA) que seleccionaste. En este caso, se debe decir que es para solicitar el Certificado Fitosanitario.
  • Espera a que seas atendido por un agente capacitado en llevar el proceso para obtener dicho documento.
  • Entrega los requisitos y datos pedidos.
  • El agente autorizado te hará entrega de un formulario el cual debe ser llenado con los datos requeridos.
  • Completa el formulario con los datos requeridos en los espacios en blancos correspondientes.
  • Luego, comenta tu caso y solicita una inspección de los productos que se van a exportar.
  • Seguido, de ser necesario el agente autorizado te dirá si debes solicitar una cita. Esto, en caso de que ese día se hayan agotado los cupos o haya algún inconveniente con los requisitos.
  • Finalmente, te dirán la fecha en la que será realizada la inspección. O en su defecto lo que te hace falta para solicitarla.

Una vez que el agricultor interesado, haya seguido los pasos mencionados anteriormente y la inspección de sus productos de origen vegetal o animal a exportar esté en orden. Podrá contar con su Certificado Fitosanitario, con el fin de poder exportar sus rubros sin ningún inconveniente.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado Fitosanitario?

requisitos se necesitan para obtener el Certificado Fitosanitario

Los requisitos pedidos por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá, pueden variar de acuerdo al país donde el agricultor interesado vaya a exportar sus productos. Sin embargo, los requisitos en común para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado Fitosanitario son:

  • Documento que garantice la inscripción en el Registro de Agroexportadores.
  • Documento Nacional de Identificación (DNI) vigente, del agricultor interesado.
  • Permiso de Importación.
  • Solicitud de Exportación.
  • Original y copia del permiso de embarque.

Requerimientos para emitir el certificado fitosanitario en diferentes países

lista de la FAO

Además de los requisitos mencionados anteriormente, existen unos requerimientos necesarios que hay que cumplir para preparar y emitir el certificado fitosanitario en los diferentes países. Estos son los siguientes:

  • Los documentos se deben redactar en el idioma que el país importador exija. Siempre y cuando este país esté incluido en la lista de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
  • El tiempo de vigencia depende del país destino. Debido a que, los países destino tienen el derecho de decidir el tiempo de vigencia del Certificado.
  • La forma de llenar cualquier formulario o documento, la establece el país destino. Estos documentos, pueden ser completados a mano o en computadora.
  • Cada país pide que los tipos de productos a enviar y las cantidades, sean según las unidades que les sea conveniente a los involucrados.

En caso de querer tener más información sobre los requisitos por país, para llevar a cabo el proceso para obtener el Certificado Fitosanitario, haz clic aquí.

¿Qué es el Certificado Fitosanitario?

Certificado Fitosanitario

El Certificado Fitosanitario, es un documento emitido por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá, para todas aquellas industrias o personas relacionadas con las actividades agroalimentarias dentro del territorio nacional con el fin de poder exportar sus productos.

Dicho documento, tiene como propósito avalar que todos los productos de origen vegetal o animal cumplen con todas las normas fitosanitarias y son de calidad, para que puedan ser exportados. De igual modo, asegura y regula los actos de intercambios internacionales de estos rubros.

En otro orden de ideas, cabe mencionar que no todos los países exigen el Certificado Fitosanitario para recibir este tipo de productos. Por lo general, sólo es exigido por aquellos países que cuentan con normas de higiene muy estrictas.

¿Para qué sirve el Certificado Fitosanitario?

El Certificado Fitosanitario cuenta con una gran variedad de funciones. Algunas de estas son las siguientes:

  • Hacer constar que los productos de origen vegetal o animal próximos a exportar, cumplen con todas las medidas sanitarias del país de origen como del país destino.
  • Asegurar la inspección previa bajo los lineamientos correspondientes, con la finalidad de que dichos productos no tengan ningún tipo de plaga o contaminante que pueda afectar al país destino.

¿Qué Ley rige el Certificado Fitosanitario?

Ley que rige el Certificado Fitosanitario

Siempre es importante tener conocimiento sobre los fundamentos legales en los cuales se rigen los diferentes trámites que necesitamos llevar a cabo. Por ello, es primordial mencionar las normas encargadas de regir y definir la documentación para obtener el Certificado Fitosanitario.

Entre ellas se encuentra el Reglamento establecido por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que se relaciona directamente con la solicitud de dicho documento. Asimismo, se puede mencionar la  gaceta oficial número 25.769 resuelto DAL-088 publicada el 5 de marzo en Panamá.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo obtener el Certificado Fitosanitario en Panamá.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Certificado Fitosanitario en Panamá
Nombre del artículo
Certificado Fitosanitario en Panamá
Descripción
El Certificado Fitosanitario te permite avalar que los productos que deseas exportar no están contaminados y son de calidad, por ello en este artículo te explicamos cómo obtenerlo en Panamá.
Autor
Publisher Name
TrámitesySeguros.com

Deja un comentario