El certificado de Defunción es un documento que no todos quisiéramos tramitar, pero es necesario llevarlo a cabo para declarar el fallecimiento de un ser querido.
Asimismo, si estás pasando por esta penosa situación y quieres tener más información sobre este certificado. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo tramitar el Certificado de Defunción en Paraguay.
Contenidos
- 1 Cómo tramitar el Certificado de Defunción
- 2 Pasos para tramitar el Certificado de Defunción
- 3 Qué requisitos se necesitan para tramitar el Certificado de fallecido Defunción
- 4 Qué es el Certificado de Defunción
- 5 Qué datos se reflejan en el Certificado de Defunción
- 6 Para qué sirve el Certificado de Defunción
- 7 Qué persona debe tramitar el Certificado de Defunción
- 8 Qué costo tiene tramitar el Certificado de Defunción
Cómo tramitar el Certificado de Defunción
La persona interesada que vaya a llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Defunción de la persona fallecida, debe reunir los requisitos exigidos por la Dirección General del Registro del Estado Civil y seguir el procedimiento correspondiente.
En tal sentido, es fundamental que esta persona cuente con un computador o teléfono inteligente. Además, de una óptima conexión a internet.
En otro orden de ideas es importante mencionar, que si se da el caso que la muerte es por causa natural, se tiene la opción de que el certificado puede ser emitido por el médico tratante o un médico forense. Incluso, existen algunas funerarias capacitadas para llevar a cabo este trámite.
En caso de no existir un médico, la ley permite la opción de avisar por medio de la declaración de dos testigos. Asimismo, si la muerte es por causa violenta el certificado de Defunción deberá tramitarse a través de una orden judicial.
De igual modo, si muere un ciudadano paraguayo en el extranjero el proceso lo lleva a cabo la autoridad extranjera encargada de este tipo de oficio. El Certificado de Defunción tiene que estar apostillado, legalizado y si es el caso tiene que estar traducido al español.
Pasos para tramitar el Certificado de Defunción
Para tramitar el Certificado de Defunción en Paraguay, es necesario que la persona interesada en llevar a cabo dicho trámite siga correctamente los pasos que se indican a continuación:
- Accede desde cualquier computador o teléfono inteligente al sistema de identificación, autenticación y firma electrónica: Identidad Electrónica Paraguay.
- Ingresa tu número de cédula de identidad y contraseña en las casillas correspondientes y haz clic en “Ingresar”. En caso de no estar registrado en el sistema haz clic aquí.
- Una vez dentro, busca y haz clic en la opción que dice: “Solicitar Certificado de Defunción”.
- Luego, se abrirá una nueva ventana con el formulario de la solicitud.
- llena el formulario con los datos pedidos en las casillas correspondientes y haz clic en “Enviar”. Estos datos son: nombre y apellido del solicitante, correo electrónico, número telefónico, código postal, asunto y por último el motivo de la solicitud.
- Adjunta la documentación requerida en formato .PDF. Y haz clic en “Aceptar”.
- Finalmente, el sistema verificará que todo esté completo y en orden.
Ahora bien, una vez que el solicitante haya seguido de forma correcta los pasos mencionados anteriormente y este todo en orden. Se procederá a emitir el Certificado de Defunción para que pueda ser usado en las diligencias pertinentes.
Qué requisitos se necesitan para tramitar el Certificado de fallecido Defunción
Para tramitar el Certificado de Defunción en Paraguay, es necesario que la persona interesada reúna los requisitos pedidos por la Dirección General del Registro del Estado Civil que se mencionan a continuación:
- Cédula de identidad original del solicitante.
- Certificado de Defunción consignado por un médico forense o tratante.
- Cédula de identidad original del fallecido o fallecida.
- Dos testigos con sus cédulas de identidad. En caso de no contar con Certificado de Defunción médico.
- Orden judicial. En caso que la muerte se diera de forma violenta, pasaron más 24 horas después del fallecimiento y hubo sepelio. O la muerte ocurrió fuera del territorio paraguayo.
Qué es el Certificado de Defunción
El Certificado de Defunción, es un documento muy importante emitido por la Dirección General del Registro del Estado Civil de Paraguay, el cual tiene como propósito certificar los datos con respecto al fallecimiento de una persona.
Asimismo, con este documento los familiares directos de la persona fallecida podrán llevar a cabo diversos trámites donde el Certificado de Defunción es un requisito fundamental.
Qué datos se reflejan en el Certificado de Defunción
Los datos referentes a la persona fallecida que se ven reflejados en el Certificado de Defunción son los siguientes:
- Nombre y apellidos.
- Fecha (día, mes y año) de nacimiento.
- Fecha y lugar donde ocurrió la defunción (pueblo, departamento y país).
- Fecha y lugar donde se inscribió la defunción (ciudad, tomo del libro, filial, número de folio y número de acta).
- Nombre y apellidos del último cónyuge.
- Nombre y apellidos de los hijos (si los hay).
Para qué sirve el Certificado de Defunción
El Certificado de Defunción puede ser usado para una gran cantidad de funciones. Algunas de estas son las siguientes:
- Sucesiones de un puesto o cargo importante.
- Declaración de herederos
- Oficios y gastos para llevar a cabo el sepelio.
- Solicitar la pensión de sobreviviente.
- Tener conocimiento de deudas pendientes.
Qué persona debe tramitar el Certificado de Defunción
Lo recomendable es que el cónyuge de la persona fallecida lleve a cabo este trámite. En caso de que no exista o falte el cónyuge, puede realizarlos los hijos (si los tiene) o un pariente cercano de la persona fallecida.
El trámite para obtener el Certificado de Defunción de la persona fallecida debe hacerse en un lapso máximo de 24 horas posteriores al suceso.
Qué costo tiene tramitar el Certificado de Defunción
Tramitar por primera vez el Certificado de Defunción en Paraguay, es totalmente gratuito. Por lo tanto, la persona que lleve a cabo este trámite no deberá cancelar ningún costo, por la emisión de este documento.
Nota: Si se da el caso que el Certificado de Defunción es expedido por segunda vez o fuera del horario de oficina, el solicitante deberá cancelar un monto de 18.000 guaraníes paraguayos por cada constancia que pida.
Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo tramitar el Certificado de Defunción en Paraguay.
A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Certificado de Nacimiento en Paraguay

Certificado SNPP en Paraguay

Certificado de Origen Nacional en Paraguay

Certificado de No Ser Funcionario Público en Paraguay

Certificado de No Ser Contribuyente en Paraguay

Certificado de Cumplimiento Tributario en Paraguay
