El certificado de nacimiento, es un documento emitido por la Dirección General del Registro del Estado Civil de Paraguay, el cual contiene la información básica del nacimiento y del niño o niña que acaba de nacer.
Por ello, si próximamente serás padre y quieres tener más información sobre este certificado. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo tramitar el Certificado de Nacimiento en Paraguay.
Contenidos
- 1 Cómo tramitar el Certificado de Nacimiento
- 2 Pasos para tramitar el Certificado de Nacimiento
- 3 Qué requisitos se necesitan para tramitar el Certificado de Nacimiento
- 3.1 Para los niños que nacieron bajo la asistencia médica y con padres casados
- 3.2 Para los niños que nacieron bajo la asistencia médica y con padres solteros
- 3.3 Para los niños que nacieron sin asistencia médica y con padres casados
- 3.4 Para los niños que nacieron sin asistencia médica y con padres solteros
- 4 Qué es el Certificado de Nacimiento
- 5 Qué datos se reflejan en el Certificado de Nacimiento
- 6 Para qué puede ser usado el Certificado de Nacimiento
- 7 Cuánto tiempo de vigencia tiene tramitar el Certificado de Nacimiento
- 8 Qué costo tiene tramitar el Certificado de Nacimiento
Cómo tramitar el Certificado de Nacimiento
Para tramitar el Certificado de Nacimiento en Paraguay, es necesario que los padres interesados que van a llevar a cabo dicho trámite reúnan la documentación pedida por Dirección General del Registro del Estado Civil y sigan la serie de pasos correspondientes.
Pasos para tramitar el Certificado de Nacimiento
A continuación encontrarás una serie de pasos que los padres interesados deben seguir, para tramitar el Certificado de Nacimiento de su hijo recién nacido en Paraguay de una forma rápida y sencilla.
- Reúne la documentación requerida por la Dirección General del Registro del Estado Civil de Paraguay.
- Acércate con dicha documentación a unas de las oficinas de la Dirección General del Registro del Estado Civil, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. Es recomendable, que vayas a la oficina más cercana de acuerdo a tu lugar de residencia.
- Una vez allí, espera a que un agente autorizado te atienda.
- Entrega la documentación solicitada al agente autorizado.
- Luego, el agente autorizado procederá a verificar que la documentación este completa y en orden.
- De estar en orden, completa el formulario con los datos del recién nacido correspondientes. Algunos de estos datos son: nombre y apellido, fecha de nacimiento, lugar donde nació, fecha de la emisión del certificado, nombre de los padres, entre otros.
- Después, firma y pon la huella en el formulario. Los testigos, también deberán firmar y colocar la huella en caso de que el niño haya nacido sin atención médica.
- Finalmente, el ente encargado procederá a firmar y sellar el formulario.
Ahora bien, ya seguidos de forma correcta los pasos mencionados anteriormente. Los padres interesados podrán obtener de parte de la Dirección General del Registro del Estado Civil, el Certificado de Nacimiento y así poder usarlo para las diligencias pertinentes.
Qué requisitos se necesitan para tramitar el Certificado de Nacimiento
Los requisitos para llevar a cabo el trámite para que los padres obtengan el Certificado de Nacimiento de su hijo recién nacido, pueden ser diferentes según la condición en la que nació el niño o la niña. Es decir, si nació bajo asistencia médica o sin asistencia médica.
Es importante mencionar, que dichos requerimientos deben ser certeros y originales. Si no se presentan todos los requisitos, no se podrá llevar a cabo el trámite para la obtención del Certificado de Nacimiento. Estos requisitos son:
Para los niños que nacieron bajo la asistencia médica y con padres casados
- Certificado de nacido vivo original del recién nacido.
- Documento Nacional de Identificación (DNI) vigente, del padre o madre que llevará a cabo el trámite para la obtención del Certificado de Nacimiento.
- Acta de matrimonio o libreta de matrimonio.
- Documento de parentesco de ambos padres.
Para los niños que nacieron bajo la asistencia médica y con padres solteros
- Documento Nacional de Identificación (DNI) vigente, de ambos padres.
- Certificado de nacido vivo original del recién nacido.
- Presencia de ambos padres como solicitantes.
Para los niños que nacieron sin asistencia médica y con padres casados
- Documento Nacional de Identificación (DNI) vigente, del padre o madre que solicitará el Certificado de Nacimiento.
- Presencia de ambos o uno de los padres interesados en llevar a cabo dicho trámite.
- Presencia de dos testigos.
- Certificado de Vida y Residencia de los padres del recién nacido.
Para los niños que nacieron sin asistencia médica y con padres solteros
- Documento Nacional de Identificación (DNI) vigente, de ambos padres.
- Presencia de ambos padres como solicitantes.
- Presencia dedos testigos.
- Informe dactiloscópico.
Si se da el caso que se va a gestionar el Certificado de Nacimiento para un niño o niña mayor de 13 años de edad, los padres deberán reunir los requisitos de acuerdo a la condición en que nació el menor.
Y además, se debe consignar el documento dactiloscópico emitido por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional de Paraguay.
Qué es el Certificado de Nacimiento
El Certificado de Nacimiento, es un documento emitido por la Dirección General del Registro del Estado Civil de Paraguay que tiene como propósito, legitimar el momento del nacimiento, fecha del evento, hora, lugar y sexo del recién nacido.
Qué datos se reflejan en el Certificado de Nacimiento
Los datos referentes al recién nacido que se ven reflejados en el Certificado de Nacimiento son:
- Nombres y apellidos.
- Fecha de nacimiento. Día, mes y año.
- Ciudad, departamento o país en donde nació el niño o niña.
- Día, mes y año de la emisión del Certificado de Nacimiento.
- Lugar del Registro del Estado Civil donde se llevó a cabo dicho trámite.
- Número de acta, número de documento y tomo del libro.
Para qué puede ser usado el Certificado de Nacimiento
El Certificado de Nacimiento puede ser usado para una gran cantidad de funciones. Algunas de esta son:
- Solicitar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte por primera vez.
- Reconocer el nacimiento de una persona ante el Registro Civil del país.
- Para casarse o para divorciarse.
- Para poder inscribirse en un colegio o institución del gobierno.
- Para obtener una herencia.
Cuánto tiempo de vigencia tiene tramitar el Certificado de Nacimiento
El Certificado de Nacimiento tiene una validez de 3 meses, a partir de la fecha en la que fue emitido dicho documento. Luego de esta fecha, se debe llevar a cabo el trámite para que sea renovado nuevamente.
Qué costo tiene tramitar el Certificado de Nacimiento
Tramitar el Certificado de Nacimiento en Paraguay, es totalmente gratuito. Por lo tanto, los padres interesados en gestionarlo para su hijo no deberán cancelar ningún costo, por la emisión de este documento.
Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo tramitar el Certificado de Nacimiento en Paraguay.
A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Certificado SNPP en Paraguay

Certificado de Origen Nacional en Paraguay

Certificado de No Ser Funcionario Público en Paraguay

Certificado de No Ser Contribuyente en Paraguay

Certificado de Cumplimiento Tributario en Paraguay
