Certificado de Origen Nacional en Paraguay

Para aquellas personas o empresas que necesitan exportar sus productos, el Certificado de Origen Nacional en Paraguay es de gran utilidad. Ya que, es un documento que acredita el origen y de donde provienen las mercancías que serán exportadas posteriormente.

En otras palabras, este certificado declara la nacionalidad de la mercancía que tiene como fin ser comercializada internacionalmente. Por ello, es un requisito indispensable para poder importar y exportar productos en el país.

A continuación, si estás interesado en tener más información sobre este certificado. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo obtener el Certificado de Origen Nacional en Paraguay.

Cómo obtener Certificado de Origen Nacional

cierre-mano-notario-publico-mujer-que-sella-documento

El Certificado de Origen Nacional es emitido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Y la persona interesada en llevar a cabo el trámite para obtenerlo, debe cumplir con los requisitos solicitados por esta entidad gubernamental y seguir el procedimiento correspondiente.

Asimismo, el trámite para obtener este certificado se lleva a cabo por medio de la modalidad virtual. Por ello, es fundamental que la persona interesada cuente con un computador o Smartphone, además de una excelente conexión a internet.

En Paraguay, el Certificado de Origen Nacional también es conocido como Certificado de Productos y Empleo Nacional.

Pasos para obtener Certificado de Origen Nacional

industrial-port-barcelona-in-evening-min

  • Accede desde un computador o Smartphone a la plataforma web de la Ventanilla Única de Exportación (VUE).
  • Baja el cursor y al lado derecho busca la opción que dice: “tramitaciones” y haz clic.
  • Una vez dentro, ingresa tu usuario y contraseña, y haz clic en la opción que dice: “conectar”. Si no estás registrado, haz clic aquí.
  • Luego, pon el cursor en el enlace que dice: “Menú Principal del Sistema” y haz clic en la opción que dice: “Producto y Empleo Nacional”.
  • Ya dentro, busca y haz clic en la opción que dice: “Solicitud de Certificación de Productos y Empleos Nacional”. Allí se iniciará y enviará la solicitud.
  • Se abrirá una nueva ventana, donde podrás visualizar6 opciones con diferentes tipos de certificados. En este caso, haz clic en la opción que dice: “Certificado de Origen Nacional”.
  • Completa el formulario con los datos pedidos por el sistema en las casillas correspondientes. Algunos de estos datos son: Documento Nacional de Identificación (DNI), número de registro único de contribuyente (RUC), tipo de persona, entre otros.
  • Seguido, ingresa el tipo de solicitud. En la casilla que dice establecimiento, se debe ingresar el rubro al que pertenece y según la lista de valores el establecimiento oportuno.
  • Ya completado el formulario con todos los datos pedidos por el sistema, haz clic en la opción que dice: “guardar”.
  • Finalmente, se abrirá una nueva ventana con tu certificado de Origen Nacional en formato .PDF.
Ahora bien, una vez que la persona interesada haya seguido la serie de pasos indicados anteriormente de la manera correcta. Podrá proceder a imprimir el certificado de Origen Nacional y así poder presentar el documento en las diligencias pertinentes.

Qué requisitos se necesitan para obtener Certificado de Origen Nacional

mic-logo-min

Es importante destacar, que para poder llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Origen Nacional en Paraguay, la persona interesada debe reunir los requisitos solicitados por el Ministerio de Industria y Comercio, que son fundamentales para la emisión de este documento.

Además, los requisitos de este trámite pueden variar según el tipo de inscripción que pueden ser: como industria o como prestador de servicios.

Estos requisitos son los que se mencionan a continuación:

Inscripción como Industria

mic-sede-min

  • Descripción del proceso productivo de la empresa.
  • Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), de cada producto que se desea exportar.
  • Certificado vigente del Cumplimiento Tributario.
  • Copia de la planilla del registro de los últimos pagos del personal permanente de la empresa.
  • Si es el caso, copia del Certificado de Registro Sanitario.
  • Copia del registro de la empresa.
  • Copias de las facturas de compras.

Inscripción como Prestador de Servicios

  • Declaración jurada que certifique, que el personal que está contratado en la empresa son el 70% ciudadanos paraguayos.
  • Planilla del Instituto de Previsión Social(IPS), junto con la copia de la última factura cancelada de la misma.
  • Certificado vigente del Cumplimiento Tributario.
  • Factura legal vigente.
En caso de que se vaya a renovar el Certificado, a los requisitos mencionados anteriormente se les debe asignar el Certificado de Origen Nacional vencido. Además,  algunas autoridades podrán solicitar más documentos y requisitos según los que consideren necesario.

Qué es el Certificado de Origen Nacional

El Certificado de Origen Nacional, es un documento emitido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y tiene como propósito, acreditar el origen de todos aquellos productos que serán exportados al país de destino.

También, la finalidad fundamental del Certificado de Origen Nacional, es cumplir con los requerimientos comerciales en los procedimientos de exportación establecidos previamente, por las autoridades competentes  del Estado de Paraguay.

De igual modo, al ya contar con este documento se aplicarán medidas políticas y comerciales que son consideradas válidas en el área aduanero de destino. Entre algunas de estas medidas están: las restricciones cuantitativas, medidas contingentes, contra subversión, entre otras.

Asimismo, cuenta con medidas políticas arancelarias preferenciales como: beneficios relacionados con acuerdos ya establecidos entre los territorios aduaneros.  

Para qué puede ser utilizado el Certificado de Origen Nacional

empresario-mostrar-contenedor-exportacion-pantalla-mapa-digital-mundial

El Certificado de Origen Nacional puede ser utilizado en una gran variedad de funciones. Algunas de estas son:

  • Contar con los beneficios de los aranceles preferenciales de los convenios firmados.
  • Autenticar el origen y de donde proviene la mercancía que tiene como fin ser exportada.
  • Cumplir con un requisito obligatorio por parte de las autoridades del  importador.
  • Cumplir con un requisito obligatorio  a través de un desembolso internacional.
  • Contar con una carta de crédito o alguna cobranza documentaria.

Contacto del MIC Paraguay

Si deseas tener más información sobre el Certificado de Origen Nacional, puedes acercarte a la oficina del Ministerio de Industria y Comercio. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.

También, puedes llamar al siguiente número telefónico: +595 21 616 3000. O enviar un mensaje con tus dudas a los correos electrónicos: consultas@mic.gov.py o aromero@gov.py. De igual modo, los puedes contactar a través de sus redes sociales oficiales como: Facebook y Twitter.

 

Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo obtener el Certificado de Origen Nacional en Paraguay.

A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.

Resumen
Certificado de Origen Nacional en Paraguay
Nombre del artículo
Certificado de Origen Nacional en Paraguay
Descripción
Para aquellas personas o empresas que necesitan exportar sus productos, el Certificado de Origen Nacional en Paraguay es de gran utilidad, y en la presente guía te decimos cómo obtenerlo fácilmente.
Autor
Publisher Name
TrámitesySeguros.com

Deja un comentario