Por ello, la pareja que vaya a llevar a cabo el trámite para sacar el Certificado de Convivencia en Perú, debe tener como mínimo 2 años continuos de relación. Asimismo, este es un trámite muy sencillo y rápido de realizar.
En tal sentido, si estás interesado en tener más información sobre este documento y quieres saber más sobre el tema. Sigue leyendo y conoce todo lo necesario, para que sepas cómo sacar el Certificado de Convivencia en Perú.
Contenidos
- 1 Cómo sacar el Certificado de Convivencia
- 2 Pasos para sacar el Certificado de Convivencia
- 3 Qué requisitos se necesitan para sacar el Certificado de Convivencia
- 4 Qué es el Certificado de Convivencia
- 5 Para qué puede ser utilizado el Certificado de Convivencia
- 6 Qué costo tiene llevar a cabo el trámite para sacar el Certificado de Convivencia
- 7 Contacto SUNARP Perú
Cómo sacar el Certificado de Convivencia
El trámite para sacar el Certificado de Convivencia en Perú, la pareja interesada debe llevarlo a cabo en el Registro de personas naturales de la SUNARP. De igual modo, tienen que reunir los requisitos pedidos por dicho ente gubernamental y seguir la serie de pasos correspondiente.
No importa en qué región del país se encuentre la pareja, los requisitos que se deben reunir y el procedimiento a seguir para llevar a cabo el trámite para sacar el Certificado de Convivencia, serán los mismos dentro del territorio peruano.
Asimismo, para realizar este trámite la pareja interesada debe cancelar el monto estipulado por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), para que luego se dirijan con la documentación requerida a un notario público o al poder judicial y solicitar el documento.
Pasos para sacar el Certificado de Convivencia
A continuación, se indicarán los pasos que la pareja interesada debe seguir para llevar a cabo el trámite para sacar el Certificado de Convivencia. Este es un trámite fácil y rápido de realizar y para ello, es necesario comprender cada paso a seguir para sacar con éxito dicho documento.
Estos pasos son los siguientes:
- Acudan al Registro de personas naturales más cercano al lugar donde viven.
- Una vez allí, deben solicitar el Certificado negativo de unión de hecho.
- Luego de que lo tengan, diríjanse con los requisitos a un notario público o a una oficina del poder judicial. Es recomendable que se dirijan al más cercano al lugar donde se encuentran residenciados.
- Ya allí, deben solicitar la inscripción como pareja de convivencia.
- Entreguen los requisitos pedidos por la SUNARP.
- Cancelen el monto estipulado por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
- De estar todo en orden, los requisitos y datos completos, el notario o la persona autorizada procederá a emitir inmediatamente el Certificado de Convivencia.
- Por último, después de 7 días hábiles se debe acudir nuevamente al ente gubernamental autorizado, donde se llevó a cabo el trámite para retirar el Certificado de Convivencia.
Ahora bien, una vez que la pareja interesada haya seguido los pasos mencionados en el apartado anterior tal cual como se indicaron, podrán contar con el Certificado de Convivencia con el fin de poder usarlo posteriormente en las diligencias donde sea requerido.
Qué requisitos se necesitan para sacar el Certificado de Convivencia
Los requisitos pedidos por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), que la pareja interesada deben reunir para llevar a cabo el trámite para sacar el Certificado de Convivencia en Perú, son los que se mencionan a continuación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, de cada interesado.
- Solicitud de documento donde se avale la convivencia de la pareja por al menos dos años consecutivos.
- Certificado de residencia de cada interesado.
- Certificado negativo de unión de hechos.
- Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, de los dos testigos.
- Declaración de dos testigos que indique que la pareja ha estado conviviendo por más de dos años continuos.
- Declaración donde se indique que ninguno tiene algún vínculo con otra persona o un impedimento de matrimonio.
Qué es el Certificado de Convivencia
El Certificado de Convivencia, es un documento emitido por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) el cual tiene como propósito, acreditar de forma legal que dos personas conviven en el mismo domicilio y llevan una vida en pareja por al menos dos años.
Es fundamental que una pareja cuente con este documento, ya que, es indispensable para registrar todos los bienes muebles e inmuebles que ambos adquirieron en la convivencia. Además, para tener un control y redistribución de dichos bienes si esta pareja se llega a separar.
Para qué puede ser utilizado el Certificado de Convivencia
La pareja que cuente con el Certificado de Convivencia en Perú, pueden utilizar dicho documento para una gran cantidad de trámites. Algunos de estos son los que se mencionan a continuación:
- Avalar el tiempo convivencia que tiene la pareja.
- Llevar a cabo los trámites legales si algún miembro de la relación llega a fallecer.
- Cobrar la pensión de sobreviviente en caso de fallecer uno de los convivientes.
- Reconocer de forma legítima los hijos productos de esta unión.
- Repartir los bienes muebles e inmuebles en caso de formalizar la relación en matrimonio.
- Acreditar la finalización de la vida en pareja.
Qué costo tiene llevar a cabo el trámite para sacar el Certificado de Convivencia
El trámite para sacar el Certificado de Convivencia en Perú, no es gratuito y cuenta con varios costos que se deben cancelar para que la pareja interesada cuente con dicho documento. Sin embargo, este costo puede variar según el notario de la región que vaya a emitir el certificado.
Por otro lado, el costo de inscripción de la convivencia en el registro de personas naturales de la SUNARP, tiene un costo fijo de 20 soles. A esta cantidad se le debe sumar los costos por el servicio de la notaría. Por ello, el monto total a cancelar puede ser de 35 a 75 soles aproximadamente.
Contacto SUNARP Perú
Si deseas tener más información sobre el Certificado de Convivencia, puedes dirigirte a una de las oficinas de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) distribuidas por todo el territorio nacional. En un horario de atención de lunes a viernes de 8:15 a 16:45 horas.
Asimismo, puedes llamar al número telefónico de su oficina central: (01) 208-3100. O también, enviar un mensaje con todas tus dudas al correo electrónico: postmast@sunarp.gob.pe.
De igual modo, los puedes contactar a través de sus redes sociales oficiales como: Facebook, Twitter, TikTok, Linkedin o por medio de su canal de YouTube.
Esperamos que la información del artículo haya sido de utilidad para despejar tus dudas y te haya quedado claro cómo sacar el Certificado de Convivencia en Perú.
A continuación te presentamos algunos artículos que te pueden interesar.
